
IXM Perú, que forma parte del holding IXM, que a nivel global se dedica a la comercialización de minerales y metales, se alista para implementar una serie de mejoras en su almacén concentrados en el Callao. Como se recuerda, en el 2020, obtuvo la autorización para la ampliación de su planta de minerales (zinc, cobre y plomo) por una inversión de S/ 37 millones. Ahora, ¿qué cambios se pretende implementar?
En detalle, la compañía presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de su Almacén de Concentrados de su planta Callao.
LEA TAMBIÉN No solo minería: los sectores que llevarán a Cummins de Komatsu a alcanzar los US$ 215 millones
El ITS detalla una serie de mejoras orientadas a optimizar las operaciones y reforzar el desempeño ambiental del almacén. Entre ellas figura la modificación operativa del manejo de concentrado bajo techo, donde se plantea reemplazar la humectación manual de las pilas por un sistema que emplea camiones cisterna y ventiladores de secado, con el fin de mejorar el control de polvo y elevar la productividad.
También se incorporan mejoras tecnológicas mediante la implementación de un sistema de barrido mecanizado, que podrá realizarse con barredora o con accesorio de minicargador, lo que incrementa la versatilidad de las labores de limpieza y optimiza el uso de equipos. A ello se suma la instalación de techos traslúcidos en las zonas destinadas a cobre y zinc, una medida que busca reducir el consumo energético gracias a un mayor aprovechamiento de la iluminación natural.
El documento incluye además un cambio en el abastecimiento de combustible, que ahora se realizará dentro del propio proyecto mediante la habilitación de un área específica equipada con una cisterna o tanque de combustible, lo que permitirá reducir tiempos y emisiones vinculadas a desplazamientos externos. Asimismo, se plantea una transformación en el traslado del concentrado bajo techo. En detalle, los camiones volquetes ingresarán y saldrán vacíos, ya que el movimiento de carga se realizará únicamente dentro de las naves techadas, mientras que los despachos hacia almacenes externos seguirán efectuándose en unidades herméticamente cerradas.
LEA TAMBIÉN Tía María despega: Southern plantea cambios para el megaproyecto cuprífero en Arequipa
Este cambio es viable, explica el ITS, debido a que las instalaciones cuentan con cerramientos perimetrales, pisos impermeables y sistemas de extracción localizada que garantizan un adecuado control del material particulado y de los gases.
Por último, se propone una variación en las características de almacenamiento que permitirá recibir hasta 13,000 camiones al año y 2,621 vagones al año, lo que agilizará la comercialización del concentrado y reducirá el tiempo de retención dentro de la ruta aprobada. En total, el ITS reúne seis cambios, que demandarán una inversión de US$ 32,500.

Impactos ambientales
Estas variaciones, subraya el ITS, no modifican el cronograma de actividades vigente ni las características aprobadas ya que todas las acciones se desarrollan dentro del área que cuenta con estudios de línea base ambiental y social, y se mantienen dentro del área efectiva y del área de influencia ambiental directa.
El ITS precisa que estas mejoras no abarcan nuevas poblaciones, comunidades o centros poblados. Tampoco afectan cuerpos de agua, bofedales, zonas arqueológicas ni áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento. En concreto, generan impactos negativos no significativos desde el punto de vista ambiental.
LEA TAMBIÉN Volcan impulsa mina de zinc, plata y cobre: la millonaria inversión para ampliar planta en Junín
Finalmente, el ITS argumenta que las medidas de manejo ambiental, el Plan de Contingencias y el Plan de Cierre vigentes se mantienen aplicables y adecuadas para el desarrollo de los cambios propuestos.








