
La canadiense Kuya Silver Corporation anunció un plan para acelerar el crecimiento de la producción y el desarrollo de recursos en su mina de plata Bethania, ubicada en Huancavelica, mediante un programa de modernización y una nueva campaña geológica subterránea. Ambas iniciativas buscan ampliar la capacidad operativa, optimizar la eficiencia y profundizar el conocimiento del sistema mineralizado, con el fin de respaldar una futura extensión de la vida útil de la mina.
De acuerdo con la compañía, uno de los pilares de este programa es el desarrollo estratégico de un sistema ampliado de transporte subterráneo interno, que aprovechará la infraestructura ya existente. El proyecto consiste en mejorar la conexión entre niveles para optimizar el flujo de mineral, personal y ventilación, además de reforzar las condiciones de seguridad.
El plan prevé la transición del actual sistema hacia vehículos de transporte modernos sin vías, en reemplazo del antiguo sistema de rieles y vagonetas. Este cambio permitirá elevar significativamente la eficiencia y seguridad en el movimiento de materiales dentro de la operación.
Según la minera, esta mejora es un factor clave para eliminar los cuellos de botella en las operaciones, lo que permitirá a la empresa alcanzar su objetivo inicial de operar con una capacidad de 350 toneladas por día de forma más fiable y rápida, al tiempo que proporciona la infraestructura necesaria para soportar mayores tasas de rendimiento en el futuro.
LEA TAMBIÉN: Áncash: proyecto Minera Bonita reorganiza cronograma de exploración con nuevo equipo
Por su parte, Christian Aramayo, director de operaciones de la compañía, destacó que el análisis del equipo técnico fue concluyente: la construcción de una galería de 3.5 metros por 3.5 metros, que conecte los principales niveles de producción, constituye el paso esencial para reemplazar el sistema ferroviario heredado por un transporte moderno, eficiente y más seguro.
“No se trata solo de una mejora incremental, sino de una actualización fundamental de la logística de la mina que generará beneficios inmediatos en seguridad y eficiencia. Elimina los riesgos de nuestro camino hacia las 350 toneladas por día y nos brinda la flexibilidad necesaria para nuestro crecimiento futuro”, subrayó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Más oro en Huánuco: canadiense Hannan expande proyecto Valiente con nuevo hallazgo
Programa geológico en Santa Elena
En paralelo al programa de modernización, Kuya Silver pondrá en marcha un programa geológico subterráneo en la concesión Santa Elena, área que alberga los principales sistemas vetiformes de la mina Bethania. El objetivo es recopilar información crítica desde niveles más profundos que permita mejorar la planificación minera a corto, mediano y largo plazo.
Las actividades contemplan la rehabilitación de labores existentes, la preparación de cámaras de maniobra subterráneas y la ejecución de entre 4,000 y 5,000 metros de sondajes realizados desde el interior de la mina. El alcance del programa incluye la perforación de 30 a 35 taladros destinados a estudiar la continuidad en profundidad de los tres sistemas de vetas principales —Española, 12 de Mayo y Victoria—, además de probar posibles extensiones hacia el este dentro de la misma concesión.
El propósito central es obtener una visión más precisa de la continuidad, geometría y leyes de las estructuras mineralizadas, lo que permitirá reforzar la confianza en los recursos y optimizar la secuencia de minado. De forma complementaria, la compañía espera recolectar datos adicionales sobre mecánica de rocas, información esencial para diseñar sistemas de soporte y seguridad en labores profundas. En conjunto, este conocimiento será clave para evaluar la posibilidad de extender la vida útil de la mina a través de un incremento en los recursos delineados.
Todos los trabajos se llevarán a cabo de manera subterránea dentro de la concesión Santa Elena, específicamente en su zona occidental, que concentra los tres cuerpos mineralizados más relevantes de la operación.
Al respecto, David Stein, presidente y director ejecutivo de Kuya Silver, sostuvo que esta inversión está enfocada en acelerar su camino hacia el flujo de caja y en construir una operación más valiosa y de largo plazo.
“El trabajo de modernización es una respuesta directa a nuestra experiencia en terreno y constituye la clave para aumentar la capacidad de procesamiento en menor tiempo. El programa geológico subterráneo es igualmente estratégico, pues nos proporcionará la información de relleno que necesitamos para optimizar nuestro plan minero y comprender mejor el potencial a profundidad. Se trata de un esfuerzo dirigido a reducir riesgos y maximizar el valor de la mina Bethania para todos nuestros grupos de interés”, remarcó.