
Trust Consulting, firma peruana especializada en executive search, outsourcing, outplacement y soluciones tecnológicas para la gestión de talento, cerrará el 2025 con resultados por encima de lo proyectado en el mercado peruano. En diálogo con Gestión, su CEO, Sebastián Berckholtz, adelantó los planes para el 2026. ¿Qué inversiones tienen previstas en el Perú?
El ejecutivo comentó que el 2025 ha sido particularmente favorable para la organización, impulsada por una mayor demanda en la contratación de personal a nivel ejecutivo y un alto índice de recompra de clientes, además de la contratación de servicios complementarios dentro de la firma.
LEA TAMBIÉN: Tres de 10 empresas tiene dificultades por falta de talento en IA: ¿qué habilidades buscan?
Así, a noviembre, ya habían alcanzado la meta anual de facturación, establecida en torno a los S/ 30 millones con una proyección de crecimiento de hasta 35%. De esa manera, las actividades en lo que lo que resta del año les permitirán cerrar por encima de ese objetivo.
Destacó, además, que el último trimestre ha mostrado un comportamiento especialmente dinámico en requerimientos de talento ejecutivo.
Los negocios de Trust Services
Actualmente, Trust Consulting estructura su portafolio en cuatro líneas de negocio. Trust Services representa cerca del 75% de la facturación y abarca outsourcing, payroll y servicios de RPO para posiciones masivas u operativas.
Trust Consulting concentra alrededor del 20% de los ingresos y se enfoca en procesos de selección para mandos medios y alta gerencia. Trust Outplacement acompaña a profesionales en procesos de transición laboral, mientras que Trust Technology integra las soluciones tecnológicas desarrolladas internamente.
La compañía proyecta un mayor despegue de la cuarta vertical de negocio en 2026, debido a que la automatización de procesos operativos y repetitivos gana terreno para permitir que las áreas de talento se centren en funciones estratégicas. La firma, en detalle, busca responder a esa tendencia mediante soluciones apoyadas en inteligencia artificial que agilicen la gestión y optimicen el uso de recursos.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: ¿cuáles serán los perfiles más solicitados por las empresas operadoras?
En cuanto a crecimiento interno, el directivo señaló que la empresa proyecta duplicar su “headcount” hacia julio del 2026, es decir, incrementar el número de colaboradores en la propia organización. Este paso será clave para sostener la operación, al tratarse de una firma dedicada al reclutamiento y gestión de talento, y deberá reflejarse de manera proporcional en los resultados de facturación previstos para el 2026.
Los principales procesos de la compañía, agregó Berckholtz, se concentran en sectores como banca, seguros, minería, energía, agroindustria, salud y tecnología, que en conjunto representan más del 60% de sus colocaciones en el año.

Expansiones internacionales a la vista
En materia de expansión internacional, Berckholtz explicó que, si bien Perú continúa siendo un mercado con amplias oportunidades, el crecimiento de la facturación ya no dependerá únicamente de ese país, sino del avance geográfico de la firma. Actualmente, Trust Consulting opera en Perú, Colombia y Brasil y ha identificado oportunidades adicionales en otros mercados.
En ese sentido, el CEO adelantó que presentarán oficialmente una nueva operación durante la tercera semana de enero del 2026 y abrirán un mercado adicional en el segundo semestre del mismo año, actualmente en proceso de negociación y revisión legal. De esa manera, Trust Consulting cerraría el 2026 con presencia en cinco países.
LEA TAMBIÉN: Descontento en trabajadores reduce hasta un 40% de la producción: cómo prevenirlo
El ejecutivo destacó que la expansión responde a una estrategia de internacionalización basada en la exportación de marca y servicios, a diferencia de empresas que ingresan a nuevos territorios bajo representación local. “Somos una firma peruana que está exportando la marca hacia otros mercados”, subrayó.
La estrategia de entrada considera operar con sus cuatro líneas de negocio, aunque el crecimiento será liderado por Trust Consulting, vertical enfocada en executive search, acompañada por Trust Services, orientada a outsourcing y servicios de RPO. Ambas funcionarán como ejes de posicionamiento en cada nuevo mercado.

En materia de inversiones, adelantó que la expansión internacional demandará aproximadamente US$ 1 millón por país para iniciar operaciones —incluyendo contratación de equipos locales, instalación de oficinas y habilitación de infraestructura—. “Este formato totalmente remoto ya pasó, por lo que es importante tener espacios de trabajo y de experiencia para candidatos y clientes”, indicó.
A nivel local, señaló que la compañía continuará reinvirtiendo en crecimiento orgánico, principalmente en infraestructura. Actualmente, cuentan con oficinas propias en Lima y una segunda sede en el mismo edificio. Sin embargo, el incremento del equipo requerirá una mudanza a un nuevo espacio corporativo durante el primer trimestre del 2026.
LEA TAMBIÉN: Fondo regional de Perú y Colombia invertirá en startups en etapa semilla en 2026
Demanda de personal en año electoral
Consultado sobre el impacto de las elecciones en la contratación de ejecutivos, Berckholtz sostuvo que, pese a que el 2026 será un año electoral, el mercado peruano continuará avanzando, aunque condicionado por la incertidumbre política. Recordó que el país ha demostrado capacidad de resiliencia incluso en escenarios críticos.
“Perú es un país que avanza y se demostró en tiempos de covid y en medio de tantos cambios de presidentes”, señaló. Si bien reconoció que la incertidumbre limita el ritmo de expansión, consideró que, sin ese factor, el país podría crecer aún más.
En ese contexto, afirmó que las compañías requerirán contrataciones estratégicas que generen alto impacto en la gestión. Indicó que los perfiles ejecutivos más demandados serán líderes capaces de gestionar en entornos inciertos, con alta capacidad de adaptación y toma de decisiones ágiles.
LEA TAMBIÉN: Fintech peruana Monnet compra la chilena ETPay: esta es su nueva fase de expansión regiona
Berckholtz enfatizó que la firma pone especial atención en validar el fit cultural de cada profesional dentro de las organizaciones usuarias, además de la evaluación técnica y gerencial. “Nos preocupamos por conocer los valores, principios y cultura de nuestros clientes para que las contrataciones sean sostenibles y estables en el tiempo”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








