
La gigante tecnológica alemana Siemens refuerza su presencia en Perú con una estrategia que combina innovación tecnológica, expansión de su red local y foco en sectores clave como minería, agua e infraestructura. Con nuevos proyectos en desarrollo y una estructura operativa que incluye manufactura local, la compañía alemana busca consolidar su crecimiento sostenido en el país, en línea con sus metas globales.
Santiago Thomassey-Rambeaud, country manager de Siemens para Perú y Ecuador, destacó que el país representa un mercado clave para la compañía en el ámbito minero, llegando a aportar un porcentaje de dos dígitos en sus ventas a nivel global.
“Perú se destaca por su liderazgo en la minería, especialmente en la producción de cobre, zinc, plata y oro, lo que lo convierte en una plataforma natural para escalar soluciones tecnológicas en toda la región”, afirmó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Chemifabrik, la peruana que pinta megaproyectos y acelera expansión a Sudamérica
Los proyectos de Siemens en Perú
Durante el 2025, Siemens también ha estado involucrada en proyectos vinculados a la distribución y tratamiento de agua potable, así como vinculados en el agro.
“Se trata de agricultura de precisión, donde venimos desarrollando soluciones junto a socios peruanos especializados en el rubro, con el objetivo de mejorar la gestión del recurso hídrico, un bien escaso cuya optimización representa también un compromiso con la sostenibilidad”, explicó el ejecutivo.
Un caso emblemático fue la implementación de su plataforma PCS 7 (plataforma de control distribuido) para la automatización de procesos industriales, en una azucarera local, logrando eficiencias en el uso de vapor, clave para la cristalización, y reduciendo el consumo energético de forma significativa.
Aunque la compañía alemana aún se encuentra en pleno año fiscal (de octubre a setiembre), ha logrado cumplir con sus expectativas, manteniendo consistentemente un crecimiento en ventas de entre 7% y 8% en los últimos años.
En 2023, la empresa habría proyectado alcanzar los US$ 100 millones en ingresos para este 2025, una meta que el ejecutivo considera viable debido al dinamismo de tres sectores importantes.
“Si logramos concretar todos los proyectos que estamos cotizando y ejecutando, alcanzaremos nuestras metas en ese orden. Gran parte de estas iniciativas están enfocadas en minería, infraestructura y distribución de agua. Algunos ya se han adjudicado este año y están en proceso de entrega, mientras que otros aún se encuentran en etapa competitiva”, indicó.
Siemens y la manufactura local a través de franquiciados
En Perú, Siemens opera bajo un sistema de franquiciados que permite generar recursos e inversión directa en el país. A través de este modelo, se producen productos y soluciones bajo los estándares de la marca.
“Este año incorporamos un nuevo franquiciado especializado en tableros de distribución eléctrica para la industria minera, un sector en el que contamos con una sólida base instalada. A partir de ahora, estos productos, que antes eran importados, serán fabricados localmente en Perú, con la posibilidad de exportarlos a países vecinos en determinados casos”, destacó.
Actualmente, la compañía impulsa la manufactura local con franquiciados como Manelsa y Dimatic, enfocados en soluciones eléctricas con ingeniería y materiales peruanos.
LEA TAMBIÉN: El “corazón” de las máquinas: alemana Bosch Rexroth centraliza su negocio en el sur
Tras compra de Altair, Siemens proyecta crecimiento en Perú
En línea con su estrategia de expansión tecnológica, Siemens adquirió recientemente al proveedor estadounidense Altair por US$ 10,000 millones, con el objetivo de fortalecer su portafolio de software industrial y mantener su liderazgo en automatización y transformación digital.
“Las últimas inversiones están viniendo del lado de la Inteligencia Artificial aplicada en gemelos digitales. De hecho estamos desarrollando todo un concepto para cocrear con esta tecnología las distintas soluciones digitales en el mundo industrial", comentó el ejecutivo.
De cara al cierre del año fiscal, las expectativas de la empresa apuntan a un crecimiento de doble dígito, apalancado en cuatro ejes prioritarios: minería, infraestructura, agua y agroindustria.
“En minería, destacan las oportunidades en proyectos Greenfield, y la implementación de tecnologías de electrificación, automatización, digitalización y simulación a través de gemelos digitales. En el área de infraestructura y agua, buscamos acelerar la adopción de soluciones para mejorar la gestión de recursos hídricos y sistemas eléctricos urbanos”, explicó.
Si bien el 2024, el crecimiento de la compañía estuvo marcado por obras en infraestructura comunicaciones y transporte, el ejecutivo no descarta una reactivación de estas iniciativas a mediano plazo.
“Perú se está preparando para convertirse en el nexo entre Brasil y China, y al mismo tiempo aprovechar esa infraestructura para potenciar su capacidad productiva. Ahí es donde están las oportunidades que se presentarán en los próximos años”, proyectó.
Más sobre Siemens
- Minería. La compañía participó en Quellaveco, considerada la primera mina 100% digital del Perú, y continúa desarrollando soluciones para nuevos proyectos mineros.
- Negocio. Siemens Perú cuenta con tres divisiones: distribución eléctrica e infraestructura, soluciones utilities de media y baja tensión, y digital industries, centrada en automatización, control y software industrial.
- Lanzamientos. Este año, la compañía está lanzando en Perú una nueva línea de productos llamada Sinova, enfocada en el mercado de consumo, en el cual incluye sistemas de protección eléctrica y aparatos de maniobra.
LEA TAMBIÉN: Indra impulsa su primer Data Center en Perú mediante obras por impuestos: sus planes al 2028

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.