
El interés chino en nuestro país no se detiene. Si en abril pasado el gigante chino de la industria textil Hnegli ponía la mira en Perú, una de las empresas más jóvenes y ambiciosas del sector petroquímico en China ha comenzado a mover piezas clave fuera de Asia y muy cerca de Sudamérica. Con respaldo de gigantes como Aramco y participación mayoritaria de un poderoso conglomerado privado, esta firma opera ya uno de los complejos industriales más avanzados de su país. Ahora, señales recientes apuntan a que estaría evaluando ingresar al mercado peruano.
Recientemente, Gestión pudo conocer que Shandong Yulong Petrochemical, dedicada a la refinación y petroquímica, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Yulong” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la empresa china inscribió esta marca en la categoría 17, que corresponde a caucho reciclado; anillos de caucho; anillos de impermeabilidad, aisladores, hojas de materias plásticas para uso agrícola, materias plásticas semielaboradas, aislantes dieléctricos, resinas sintéticas semielaboradas y ebonita.
Si bien hasta ahora no hay información confirmada sobre un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la productora de sal busca proteger sus signos distintivos frente a terceros o, eventualmente, estaría preparando su entrada al mercado peruano a mediano o largo plazo ¿De quién se trata?

LEA TAMBIÉN: Xiangtan Electric: el gigante chino de maquinaria eléctrica se prepara para aterrizar en Perú
Yulong lidera el megaproyecto petroquímico más ambicioso de China
Shandong Yulong Petrochemical Co., Ltd. es una empresa china dedicada a la refinación de petróleo y la producción de productos petroquímicos de alta demanda industrial. Fue fundada en 2019 y está ubicada en la ciudad de Yantai, en la provincia de Shandong, una de las regiones industriales más importantes de China.
La compañía pertenece mayoritariamente al Grupo Nanshan, un conglomerado privado con sede en dicha provincia, conocido principalmente por sus operaciones en el sector del aluminio y ahora con inversiones clave en petroquímica y energía. Es el accionista principal, con una participación del 71% en el proyecto de Yulong Petrochemical.
Dicho proyecto, operado por la petroquímica, es una de las refinerías más nuevas y grandes de China, con una capacidad de procesamiento de hasta 400,000 barriles de petróleo crudo por día, sumando dos unidades principales de refinación.
A partir de este proceso, la planta produce una amplia gama de productos como gasolina, queroseno de aviación, diésel, etileno, propileno, polietileno, polipropileno, ABS, EVA y caucho sintético. Muchos de estos productos son básicos o intermedios para las industrias de plásticos, textiles, químicos y energéticos.

LEA TAMBIÉN: Hisense: ¿Cómo logrará la marca china dominar el mercado de televisores?
La empresa tiene inversiones y acuerdos con grandes grupos como Nanshan Group (mayor accionista), Shandong Energy Group (grupo estatal) y otras firmas locales, además de negociaciones recientes con grandes empresas del sector energético global como Aramco para futuras asociaciones o inversiones. De hecho, en 2023, la gigante saudí acordó adquirir el 10% de las acciones de la petroquímica china.
“Como uno de los mayores centros de refinación y producción química de China, Aramco valora a Shandong por su fortaleza actual y sus perspectivas de futuro”, comentó Mohammed Y. Al Qahtani, presidente de Aramco Downstream.
La planta comenzó operaciones comerciales a gran escala en 2024 y actualmente opera a más del 90% de capacidad en su unidad inaugural. El complejo busca transformar y modernizar la industria petroquímica de Shandong, integrando procesos de refinación y producción química para mayor eficiencia y competitividad internacional.
La compañía china no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otras del sector de retail y cuidado del hogar, ya lo han hecho el 03 y 04 de julio de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: La estrategia de la china TCL en Perú: crecer en televisores e ingresar a una nueva categoría
Cencosud e Industrias del Espino busca el registro de estos marcas, ¿Cuáles son?
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención de la compañía chilena Cencosud para registrar la denominación y logotipo de “Unlimited” en la clase 25, que corresponde a prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería
Esta marca es usada por varias empresas y colecciones en diferentes países. Por ejemplo, Ecko Unlimited es una reconocida marca de ropa urbana influenciada por la cultura hip hop, que incluye prendas y calzado. También existen colecciones llamadas Unlimited en tiendas de moda que ofrecen ropa y calzado para hombres y mujeres, como las que se promocionan en centros comerciales y tiendas de moda en Latinoamérica.
Lo más probable es que Cencosud use la marca Unlimited como una línea propia o licenciada para comercializar ropa, calzado y accesorios en sus tiendas por departamento.

LEA TAMBIÉN: Estos son los 14 centros comerciales en Perú que se amplían o modernizan: ¿cuáles son?
Dentro del segmento de salud animal, la empresa Agrovet Market S.A., solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Pet Nutri”, una línea de nutrición super premium para mascotas.
Esta solicitud corresponde a la clase 31, que comprende alimentos y productos alimenticios y bebidas para animales, principalmente perros y gatos.
A inicios de este año, el fabricante y comercializador de productos farmacéuticos veterinarios anunció que viene desarrollando dos nuevos productos que se incorporarán a su línea antiparasitaria Atrevia hacia finales de 2025 o comienzos de 2026.
En el sector de cuidado del hogar, Industrias del Espino S.A. de Alicorp, ha solicitado la denominación y logotipo de “Pop-eye” en la categoría 03, que comprende productos cosméticos, dentífricos no medicinales; productos de perfumería, aceites esenciales; preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa.
Esta marca de jabones forma parte del portafolio de la compañía, que también produce otros derivados del aceite de palma, como los jabones Spa, aceites, mantecas y, más recientemente, biodiésel.

Dato.
- Solo el 03 y 04 de julio de 2025, Indecopi publicó 294 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan Shandong Yulong Petrochemical, Cencosud, Industrias del Espino y Agrovet Market.
LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.