
Tiyapuy, la marca peruana de snacks a base de papas nativas, acelera su expansión con nuevos productos, alianzas estratégicas y un ambicioso plan de internacionalización. Su apuesta por conquistar el canal gastronómico local y posicionarse en grandes cadenas de retail en el extranjero responde a un objetivo claro: revalorizar el trabajo del agricultor altoandino y llevar su propuesta de impacto social a nuevos mercados.
Rafael de Córdova, CEO de Tiyapuy, destacó que al cierre del tercer trimestre de 2025 la marca peruana de snacks de papas nativas orgánicas registra un crecimiento del 30% respecto al año anterior, impulsado por la incorporación de las papas nativas prefritas congeladas a su portafolio.
“Ahora estamos haciendo enormes esfuerzos por entrar en el canal horeca. Por ejemplo, empezamos en restaurantes como Mediterráneo, Donde Walter y Pollizos. Con estos socios comerciales estamos cambiando el hábito de consumo de las papas nativas en Perú”, resaltó a Gestión.
La expectativa es que reconocidos restaurantes peruanos integren la papa nativa en su propuesta gastronómica. “Gracias al Grupo Acurio, hemos logrado internacionalizar nuestras papas nativas a través de sus restaurantes, como La Mar Seattle y La Mar Madrid”, agregó.
El mercado internacional es, precisamente, uno de los principales focos de crecimiento de Tiyapuy para los próximos dos años. “Hoy tenemos presencia en 12 países pero nuestra meta es ambiciosa y es que en 2026, el año de nuestra internacionalización, buscamos duplicar el número de países donde tenemos presencia”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Dueño de ‘Inka Chips’ tras mejoras en líneas de producción en planta de snacks en SJL
Tiyapuy busca duplicar su presencia internacional al 2026
Actualmente, el 12% de las ventas de la compañía proviene del exterior; sin embargo, la meta es que esta cifra llegue alrededor del 25% en 2026.
“Nuestro plan de internacionalización responde a que Tiyapuy es un proyecto con propósito social. Hoy los agricultores están volviendo a ganar, lo que significa que hay más oferta de papa nativa y que el pequeño productor está regresando a los Andes para cultivarla. Nacimos para revalorar su trabajo, por eso, cuanta más papa nativa produzcan, más podremos exportar”, señaló el ejecutivo.
El plan de expansión incluye ingresar a las grandes cadenas de retail en Estados Unidos y consolidar su operación en México, donde ya tienen presencia en todas las cadenas de supermercados, desde La Comer hasta Soriana.
“Estamos ingresando a Walmart Express en México, un punto de partida de nuevas alianzas para este año. En Estados Unidos, ya estamos presentando nuestros productos a Publix, Whole Foods y Albertsons, aunque el proceso no es sencillo. Un retail nos comentó que solo este año, en la categoría de snacks, se presentaron más de 800 proveedores. Por eso, nuestro reto es diferenciarnos, y estamos trabajando en ello”, comentó.
Además, la marca proyecta su llegada a Chile, Francia, Puerto Rico, Japón y Corea del Sur a través de distribuidores locales.

Tiyapuy relanza su café orgánico y planea volver al canal moderno
Otro hito importante de la marca fundada por Carlos Añaños ha sido el ingreso al canal horeca con su café orgánico, producto con el que esperan retornar al canal moderno en 2026.
“Estuvimos en ese canal con nuestro Tiyapuy 86 puntos taza, y en ese momento nos decían: ‘¿por qué tu café cuesta lo mismo que uno italiano?’. En los emprendimientos con impacto social, la perseverancia es fundamental, por eso vamos a volver a reintroducirla. La gran diferencia frente al lanzamiento de hace dos años es que hoy la marca Tiyapuy es mucho más reconocida”, indicó.
Finalmente, el ejecutivo adelantó que la empresa evalúa diversificar su portafolio con nuevos productos, siempre tomando como base el trabajo del agricultor altoandino y sus cultivos, como las papas nativas, la quinua o el café de altura. “A partir de la papa nativa ya hemos creado nuestros snacks y las prefritas congeladas; con la quinua, los snacks de quinua. Pero aún hay mucho potencial por desarrollar con estos insumos”, afirmó.
Más datos sobre Tiyapuy
- Certificación. En el segundo semestre, la empresa obtuvo la certificación HACCP, un requisito fundamental que le permitirá exportar sus productos a cualquier parte del mundo.
 - Marca premium. Los snacks de Tiyapuy son considerados “masstige”, que combina características del mercado masivo con atributos de prestigio. “Tenemos presencia en el canal moderno, así como en aeropuertos, líneas aéreas y hoteles. Sin embargo, estamos construyendo la marca para hacerla suficientemente aspiracional para el canal tradicional”, comentó el ejecutivo.
 - Internacionalización. Para el 2030, la visión de la marca de snacks altoandinos es que el mercado extranjero represente la mayor parte de sus ingresos.
 - Alianzas. Por segundo año consecutivo, la empresa Petrossian, considerado el mejor caviar del mundo, ha elegido a Tiyapuy para acompañar su producto con las papas nativas peruanas.
 
LEA TAMBIÉN: Peruana Tiyapuy cierra alianza con marca de caviar y apunta acelerar crecimiento global

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.

 
 





