
Para el cierre del 2025, la meta de La Positiva Seguros es poder superar una facturación total de S/ 3 mil millones; ello, de la mano de una serie de productos que en lo que va del año han mostrado un buen desempeño e indicios de tener el potencial para seguir creciendo dentro de la cartera. A ello, se suma la proyección que tiene la compañía para aumentar penetración a través de centros médicos.
El gerente general adjunto de La Positiva Seguros, Francisco Noya, manifestó que alistan el lanzamiento de su segundo centro médico en el Perú, el cual estará ubicado en una región del interior del país. Y es que la aseguradora, desde el año pasado, contaba con un establecimiento de salud inicial, situado en Surco.
“Dentro de nuestras proyecciones para el 2026 figura abrir un centro médico, siendo que todo parece indicar que será la ciudad de Arequipa la elegida (...). De hecho, el origen de La Positiva es en Arequipa, en 1937, somos una empresa que desea trabajar en provincia”, sostuvo Noya en CADE Ejecutivos 2025.
El ejecutivo adelantó que la nueva ubicación traería consigo algunos cambios en el modelo de gestión de salud, con foco siempre en la telemedicina. En efecto, en la posición capitalina, la telemedicina y el programa de pacientes crónicos están dando buenos resultados.
“Creemos que a partir del segundo semestre estaría más encaminado este proyecto que nos anima mucho. En torno a la inversión, eso todavía está preliminar; entonces, preferiría no entrar en ese detalle”, manifestó el representante.

LEA TAMBIÉN: Seguro de vida inversión daría menor rentabilidad, ¿qué pasará hasta 2026?
Los impulsores del mercado asegurador
De momento, Noya indicó que los productos de vida son los que están evidenciando un mejor rendimiento en el mercado y en la aseguradora, destacando; por ejemplo, Renta Particular (producto de inversión y ahorro por un plazo determinado), con un crecimiento en el año de cerca del 55% a nivel de sector.
“Nosotros, como La Positiva, tenemos un crecimiento similar, a tal punto que Renta Particular se ha convertido en el producto número 1 del mercado asegurador. En el mix general, es el producto que más aporta prima hoy en día al sector”, resaltó.
Por el contrario, el representante señaló que productos de seguros patrimoniales han tenido aumentos más modestos. “El ramo vehicular viene creciendo en el mercado en el orden del 5%; mientras, el seguro de incendio, el cual antes aportaba la mayor prima entre todos los ramos de vida y de no vida, ha tenido una caída en su producción. A setiembre último, el ramo de incendio tenía una disminución de 16% respecto a la facturación del año pasado”, añadió.
Bajo esta situación, el gerente general adjunto de La Positiva proyectó que en el 2026, los seguros de vida mantendrán su representación actual de 60% del total de las primas; en tanto, el otro 40% aludirá a los seguros patrimoniales.
“Consideramos que la Renta Particular seguirá su comportamiento de crecimiento, tal vez bajando un poco el ritmo de avance, pero con un buen aumento al final, igual en vida individual. Asimismo, creemos que los ramos generales va a estar bien competitivos en el año que viene, también sujeto a cómo venga el contexto electoral”, expresó.
La Positiva Seguros proyecta para el 2026 un crecimiento en la facturación de entre 9% y 10%, un porcentaje por encima del estimado del mercado.
LEA TAMBIÉN: Banco Mundial preocupado por publicidad de rendimiento de seguros de vida: los riesgos

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.







