
De acuerdo a la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de vehículos de lujo alcanzaron las 3,848 unidades en 2024, un crecimiento de 2.1% frente al 2023. Sin embargo, la alemana Mercedes-Benz, uno de los principales jugadores en este mercado logró tener un mejor comportamiento y ahora apunta a mantener el rendimiento de doble dígito para este 2025. Para ello, alista inversiones, ampliar su portafolio y continuar con su proceso de ir electrificando su oferta premium de autos.
En diálogo con Gestión, Mike Pariamachi, Gerente de Negocios de Autos de Divemotor, representante de Mercedes-Benz en Perú, señaló que, tras vender unas 777 unidades en 2024, un 11% más que el año previo, lograron cerrar el año con un market share de 20.2% en el segmento que compiten, subiendo su participación en casi dos puntos porcentuales que el 2023 (18.6%). Además de ello, escaló a la segunda posición de marcas que más autos premium comercializaron.
De esta manera, la perspectiva de la marca alemana es seguir ganando mercado y para ello apuntan a tener un crecimiento de al menos 10% para este 2025. Con ello, apuestan por vender unas 70 unidades más que el año pasado y bordear los 850 vehículos de lujo. Así, aumentarían su market share en un punto porcentual hasta un 21%.
LEA TAMBIÉN: El ingreso de una pick-up, nuevas tiendas y mayor oferta electrificada: la ruta de Kia
Y es que, si bien el ser un año preelectoral impacta a la industria automotriz, Pariamachi sostiene que el impacto en el segmento de autos de lujo es menor, ya que es una categoría más resiliente y con mayores recursos. “Una muestra de ello fue lo ocurrido en 2024, que aunque el mercado general cayó, el de premium tuvo un crecimiento”, anotó.
Respecto a inversiones programadas, el ejecutivo mencionó que, luego de remodelar su local principal situado en San Isidro, continuarán en la misma línea y ahora van por las remodelaciones de sus talleres de postventa, los cuales mantendrán un estándar internacional para que la experiencia que se vive en sus sedes en Europa sea la misma en el territorio local. La inversión en infraestructura rondará entre US$ 1 millón y US$ 1.5 millones.
En cuanto al plan de la compañía, reveló que esta se enfocará en tres pilares. Una de ellas será en seguir mejorando la satisfacción de sus clientes, el cual servirá para la recompra y la recomendación, así como enfocarse en sus líneas AMG y Mayback, en donde les ha ido bien comercializando vehículos que tienen tickets superiores a los US$ 250,000. Sumado a ello, su estrategia también está en el de pensar y actuar como una marca de lujo, para dar exclusividad con sus modelos.

Oferta electrificada
Dentro de la estrategia de la marca alemana también incorporan el de ir ampliando su portafolio de vehículos electrificados (híbridos, 100% eléctricos y otras variantes). Y es que, si bien actualmente alrededor del 60% de su oferta es electrificada, aspiran de que antes del 2027 suba al 90%.
“Comenzamos primero con EQA, un eléctrico de clase A; luego el EQE, y estamos lanzando este año la G580 eléctrica, guarda va en línea con nuestra estrategia de reforzar los vehículos top-end, que es de muy alta gama. Nuestro portafolio va camino a tener siempre una versión eléctrica de cada categoría”, manifestó, tras puntualizar que colocan al año alrededor de 25 unidades 100% eléctricos.
Además de G580 eléctrica que van a incorporar a su oferta en Perú, también alistan dos nuevos lanzamientos adicionales para completar su portafolio, sobre todo los vehículos top-end de la marca alemana para ir ingresando a más nichos de mercado.
El dato:
Sedes. Mercedes-Benz cuenta con tres ubicaciones, dos en Lima (San Isidro y La Molina) y una en Trujillo.
LEA TAMBIÉN: Hacia nuevas rutas: Las inversiones en mayor cobertura del sector automotriz para 2025
Temas que te pueden interesar sobre el sector automotriz:
- Isuzu y su trayecto hacia nueva subcategoría y sectores clave en camiones
- Nissan con foco en categoría clave y nuevos concesionarios hacia el 2025
- Chevrolet calienta motores: la ruta con cambios en portafolio y expansión de red

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.