
Fundada en 1979, el grupo empresarial Ipesa, al mando de la segunda generación, logró superar sus expectativas de venta en el 2024, reflejando la solidez de sus cuatro compañías que operan en cinco sectores clave: construcción, minería, agrícola, vial y transporte. Ahora, para este 2025, el conglomerado alista nuevas inversiones, busca ampliar su portafolio de marcas en el sector automotriz e ingresar a más categorías para mantener un crecimiento a doble dígito.
En diálogo con Gestión, Carlo Mosoni, co-gerente general del Grupo Ipesa, señaló que al cierre de 2024 tuvieron una facturación de aproximadamente US$300 millones, registrando un crecimiento cercano al 10%. Esto por medio de sus empresas Ipesa, Ipesa Hydro, CGM Rental e Ital Trac.
Por ello, la perspectiva del grupo peruano es mantener el crecimiento de doble dígito y llegar a los US$330 millones de facturación al término de 2025. Este dinamismo se explicaría porque anticipan que el sector privado mantendrá un ritmo de inversión sostenido, impulsado por la recuperación de la minería, construcción y la agroexportación, lo cual impactaría de manera positiva en los resultados de la compañía.
LEA TAMBIÉN: Nissan con foco en categoría clave y nuevos concesionarios hacia el 2025
Ingreso a nuevas categorías y más marcas
El 60% de los ingresos del grupo empresarial se da por Ipesa, que se enfoca en la comercialización de bienes de capital en el país y la provisión de servicios en el ámbito de agricultura, construcción, minería, soluciones viales y energía. En este negocio son los representantes de los camiones DAF y Kenworth, así como de John Deere, entre otra decena de marcas internacionales.
Con la marca de camiones americanos Kenworth, tienen un 20% de market share y con la de camiones europeos DAF, se encuentran en fase de introducción con una proyección de 5% de participación de mercado para este 2025. Mientras que en el sector agrícola, mantienen una cuota superior al 40%.
No obstante, si bien Mosoni espera un crecimiento en todas sus líneas, reveló que este año ingresarán a una nueva categoría del sector automotriz al introducir los volquetes de la marca DAF en setiembre, ingresando a competir en un mercado que actualmente es dominado por Volvo y Scania.
Asimismo, mencionó que este año sumarían una marca premium a su portafolio para seguir llegando a más categorías del sector automotriz. "Seguramente con camionetas o vehículos, siendo una nueva categoría porque toda la división automotriz de Ipesa está creciendo; después habrán algunas otras marcas más pequeñas ligadas a la agricultura que se van a unir a la división de construcción“, dijo el ejecutivo.

En lo que respecta a su empresa CGM, que empezó rentando maquinaría de construcción, esta se ha ido expandiendo en los últimos años y ahora también alquila equipos agrícolas y ahora va hacia la mediana minería, con más de 20 excavadoras de entre 90 y 120 toneladas operando en distintos proyectos minero, en donde ven un nicho para seguir captando.
Por otro lado, en Ipesa Hydro, si bien la incertidumbre climática afectó el desarrollo de los grandes proyectos agrícolas en 2024, esperan que este año se observe una fuerte recuperación con la reactivación de estas iniciativas postergadas.
“Hemos fortalecido nuestra oferta con Okiana, una nueva línea especializada en tratamiento de agua para la agricultura, minería, industria y público, que integra el círculo virtuoso del agua”, acotó.
Las inversiones del Grupo Ipesa
El co-gerente general del Grupo Ipesa también precisó que para este 2025 mantendrán su estrategia de inversión agresiva a pesar del contexto económico y político desafiante. Así, detalló que tienen previsto un capex de US$5 millones, similar al del año pasado.
De esta manera, estos recursos irán destinados para el desarrollo del parque logístico de Huachipa Este, que tiene un área de 43,000 metros cuadrados (m2), fortaleciendo su capacidad de distribución y servicio. Además, orientarán un presupuesto para la adquisición e implementación de nuevos terrenos para almacenes logísticos y tiendas TRP.
Y es que, otra de las marcas que representa es TRP, dedicada a la comercialización de repuestos para camiones de todas las marcas, tanto americanas como europeas. Así, al cerrar con 10 tiendas en el 2024, proyectan llegar a las 16 a fin de este año.
LEA TAMBIÉN: Chevrolet calienta motores: la ruta con cambios en portafolio y expansión de red
Temas que te pueden interesar sobre camiones:
- Isuzu y su trayecto hacia nueva subcategoría y sectores clave en camiones
- Scania eleva ritmo de inversiones en infraestructura a nivel nacional
- La ruta de Tracto Camiones USA: planta de ensamblaje, expansión y mirada en Chancay

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.