
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), reconocida por su enfoque en la formación académica e investigación, ha promovido desde sus inicios diversos servicios orientados a la salud. Fruto de ese compromiso, en 1993 fundó una clínica universitaria que, con el tiempo, evolucionaría hacia un modelo empresarial, dando origen a la Clínica Médica Cayetano Heredia. Ahora, junto Allikay, empresa del grupo Apumayo, con participación mayoritaria en la clínica, surge una nueva etapa: transformar todos los servicios de salud dentro de la universidad bajo ese mismo modelo. Entérate de los detalles.
Tras revelarse los planes de expansión y nuevos servicios de los nuevos accionistas de la Clínica Cayetano, la Universidad Cayetano Heredia, accionista de la clínica, adelantó que varios servicios de salud internos de la universidad podrían seguir el mismo camino de la clínica médica: ser gestionados por manos externas.
“Tenemos otro desarrollo universitario, la Clínica Renal y Oncológica (CREO), una institución especializada que aún opera dentro de la universidad y no ha sido constituida como empresa”, señaló a Gestión, Enrique Castañeda, rector de la Universidad Cayetanos Heredia.

LEA TAMBIÉN: Holding de salud Auna busca mantener ritmo crecimiento en sus tres mercados en 2025
Los servicios de salud de la universidad operarían bajo el modelo empresarial
Según el rector, la CREO sería la primera en convertirse en una sociedad, en línea con la estrategia de transformar otros servicios de salud en entidades empresariales. Además, la clínica odontológica, que opera dentro de la universidad, también podría avanzar bajo este modelo empresarial. “No hay clínica odontológica que tenga tantas especialidades y subespecialidades en el país”, afirmó.
“Todo lo que está abierto a servicios de la universidad quisiéramos llevarlo bajo el modelo empresarial para que la universidad se centre en su core: academia e investigación.”, aseveró el rector de la UPCH.
Por su parte, José Daniel Amado, representante de Allikay, empresa perteneciente al grupo Apumayo, expresó su interés en participar en estos servicios de la universidad. “Por supuesto, estamos interesados en todos estos servicios de la universidad”, señaló Amado.
En este sentido, Apumayo no solo estaría interesado en la clínica médica, sino también en sus servicios oncológicos, odontológicos y otros. "Con un buen socio como Apumayo, podemos lograr un desarrollo significativo en beneficio de la población", dijo Castañeda.
LEA TAMBIÉN: Pacífico Salud en 2025: Con la mayor inversión en últimos dos años para nuevas sedes
Los planes más allá de la clínica: laboratorios y farmacias
El rector de la universidad destacó que la institución cuenta con un laboratorio de alto nivel que actualmente está subutilizado, pero que tiene el potencial de beneficiar a la población mediante servicios especializados, los cuales serían liderados por la clínica.
En tanto, Amado de Allikay expresó su disposición para apoyar estos esfuerzos de expansión y desarrollo más allá del ámbito de la clínica.
“Hoy el laboratorio solo está en la clínica. La pregunta es, ¿qué potencial tiene? Tenemos ese expertise con relación a un desarrollo que vaya más allá de la clínica. Lo mismo ocurre en temas de imágenes y farmacias, que ofrecen numerosas oportunidades. Nosotros tenemos todo el interés y disposición para apoyar los esfuerzos”, explicó.
Más sobre Apumayo y Cayetano
- A mediados de marzo del 2025, Grupo Apumayo, el holding peruano que tiene operaciones en minería, metalmecánica, construcción, entre otros negocios, concretó la adquisición del 67% de las acciones de la clínica peruana Cayetano Heredia. El otro 33% sigue en manos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- José Daniel Amado, representante de Allikay, asumirá la presidencia. Lo conformarán otros tres miembros de Allikay (grupo Apumayo) y dos de la universidad Cayetano Heredia.
- En 2014, invitaron al fondo Fortaleza I a invertir y mejorar la gestión de la clínica. Tras completar su ciclo de inversión, surgió la oportunidad para Allikay.
LEA TAMBIÉN: Clínica Javier Prado: Este es su plan por US$ 51 millones para crecer en San Isidro

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.