
La peruana Fesepsa, dedicada a la comercialización y distribución de herramientas, instrumentos de medición y equipos eléctricos para los sectores ferretero e industrial, cumple 70 años en 2025 y atraviesa un proceso de transformación orientado a consolidar su posición en el mercado local. Su estrategia combina la diversificación del portafolio, el relanzamiento de su marca propia y la expansión hacia nuevas regiones, con el fin de fortalecer su presencia y responder a la creciente demanda de los principales sectores productivos del país.
Guadalupe Lovatón, gerente general de Fesepsa, señaló que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 30% en ventas, impulsado por la división ferretera, que aumentó su fuerza de ventas en 20%, y por el negocio industrial, fortalecido tras una alianza con Atlas Copco, líder mundial en compresores de aire, cuyos productos ahora representa en el mercado local.
“Nuestra estrategia de crecimiento está orientada a lograr una mayor cobertura a nivel nacional y convertirnos en proveedores integrales para nuestros clientes industriales”, afirmó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Tras ‘empacar’ periodo difícil, Pamolsa alista nuevos productos y aumento de producción
Fesepsa calibra su negocio ferretero e industrial para crecer
Actualmente, el canal ferretero representa el 70% de los ingresos de Fesepsa, mientras que el 30% proviene del negocio industrial. Sin embargo, este último genera un mayor margen bruto. “Aunque el canal ferretero fue el origen de Fesepsa como ferretería, hoy es el negocio industrial el más rentable”, explicó la ejecutiva.
En ese segmento, la firma peruana atiende a grandes compañías como Gloria, Alicorp y compañías mineras (Cerro Verde, Kolpa y Las Bambas), así como a agroindustriales (Virú), que requieren herramientas para procesos manuales y mantenimiento de maquinaria. “Visitamos directamente los talleres de nuestros clientes, que necesitan herramientas y equipos”. añadió.
Además, presta servicios a Ferreyros y Komatsu a través de su laboratorio de calibración o metrología, donde estas empresas acuden para calibrar (ajustar para asegurar precisión) sus instrumentos de medida. “Nuestro principal proveedor es la firma japonesa Mitutoyo, líder en instrumentos de medida en longitud”, afirmó.
A nivel de portafolio, la empresa representa actualmente a 35 marcas, de las cuales el 70% son internacionales, provenientes principalmente de Estados Unidos, Brasil, Asia y Europa. “En algunos casos, adquirimos productos de fabricantes asiáticos, como Mitutoyo, que nos atienden desde Brasil. En cuanto a marcas estadounidenses, muchas de sus líneas de producción se encuentran en China”, comentó.
El 30% restante corresponde a marcas locales como Rotoplas, Soldimix y Hude. “Para las ferreterías básicas o pequeñas, ofrecemos productos esenciales como artículos de limpieza, tuberías de agua, adhesivos y pegamentos, dentro de un catálogo nacional”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Modasa y sus planes en el exterior: los nuevos mercados donde llegará con buses y energía
Baggio se renueva: Fesepsa apuesta por más categorías
Aunque el modelo de negocio de Fesepsa se basa en la importación y distribución de herramientas, equipos eléctricos y productos complementarios, la empresa cuenta también con una marca propia: Baggio. Esta línea, lanzada hace más de 10 años, se especializa en herramientas manuales.
“Al inicio tuvo una buena acogida, pero la competencia china hizo que perdiera impulso con el tiempo. Este año la estamos relanzando con un nuevo diseño, herramienta robusta y de ticket accesible”, resaltó, tras agregar que la producción de esta marca se realiza a través de socios en China.
De cara a la segunda mitad del año, Fesepsa planea ampliar el portafolio de Baggio hacia otras categorías del canal ferretero, como equipos de iluminación y válvulas. “En el último trimestre llegarán al mercado las herramientas manuales renovadas de Baggio, y en 2026 lanzaremos equipos semiprofesionales bajo el paraguas de nuestra marca”, adelantó.
LEA TAMBIÉN: Resemin, la empresa peruana que fabricará equipos mineros en otro continente
Fesepsa redibuja su mapa comercial en 2026
La compañía también busca incrementar su oferta de marcas extranjeras para la división industrial. “Estamos abiertos a nuevas alianzas, ya que nuestros clientes, sobre todo en la industria local, demandan proveedores integrales (...) siempre estamos explorando marcas referentes”, agregó.
Sin embargo, el plan definido para el cierre de este año prioriza ampliar la cobertura del negocio ferretero en provincias. “Estamos trabajando en la conformación de un equipo de vendedores dedicado exclusivamente a la apertura de nuevos clientes, con un perfil similar al de consumo masivo. Será una fuerza de ventas orientada a la prospección y generación de oportunidades en empresas que aún no trabajan con nosotros. Este proyecto se encuentra en evaluación y podría implementarse en el segundo semestre de este año o en el primer trimestre de 2026”, explicó.
Actualmente, el volumen de ventas de Fesepsa en el canal ferretero se concentra en Lima. Con la nueva estrategia, buscan que la mayor parte de su participación provenga del interior del país. “Por ahora contamos con una oficina y un centro de distribución en la capital, pero estamos evaluando abrir sucursales con almacenes en provincias. Analizamos la posibilidad de hacerlo mediante alianzas con mayoristas o, eventualmente, con locales propios. Esto podría concretarse en 2026”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Boom minero en el sur empuja a Metso a superar los US$ 200 millones en facturación

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.