
A mediados de 2024, Las Malvinas mantenía una cartera de proyectos por alrededor de US$200 millones que venían anunciándose desde los años de la pandemia. Si bien el desarrollo de dicho portafolio no mostraba grandes avances hasta el cierre del año pasado, la mejora de la situación económica este 2025 habría acelerado su ejecución. En este segundo semestre, dos nuevas galerías abrirán, reiniciando así la expansión del emporio electroferretero del Cercado de Lima, mientras la inversión china asoma en el dicho clúster comercial.
César Vásquez, representante del Frente Empresarial de Las Malvinas, señaló que la galería La Bellota 3 –cuyas obras estarían ya al 90%- abriría entre septiembre y octubre próximo. En tanto, Plaza Ferretero 2 ya opera en marcha blanca para una pronta apertura oficial.
“Ambas galerías estarían sumando 500 o 600 locales en total. Si vemos que cada stand tiene entre dos o tres comerciantes, el impacto en la zona será muy bueno”, comentó a Gestión, tras estimar que las dos edificaciones estarían demandando una inversión conjunta de US$80 millones.
En la actualidad, Las Malvinas alberga alrededor de 62 galerías y campos feriales, los cuales tienen, en promedio, 500 o 600 locales. Los complejos más grandes pueden llegar a 1,800 stands.
LEA TAMBIÉN: Malvitec, los planes de la galería comercial de la familia Heilbrunn & Navarro-Grau
Las Malvinas: disponibilidad de locales y nuevo rubro en expansión
Consultado por el impacto del ingreso de más oferta de locales en venta a Las Malvinas con las dos nuevas galerías, Vásquez destacó que ambos proyectos ya tienen casi el 90% de sus stands vendidos. El saldo se terminaría de colocar una vez que esos complejos empiecen a operar.
“(Los desarrolladores) han hecho un estudio de factibilidad y mercado antes de iniciar los proyectos. Las Malvinas tiene un sector electroferretero muy fuerte y eso irradia a otros rubros, ampliando la necesidad de locales”, anotó.
Sobre la oferta de locales para arriendo, reconoció que galerías grandes como El Progreso 1 –la más antigua de la zona- enfrentó en los últimos años cierta desocupación que desafiaba la operación ante la menor recaudación de recursos para su administración. Sin embargo, resaltó que esa situación empezó a cambiar.
Y es que, ante el auge de hábitos de vida saludable y de entrenamiento físico, refirió que han empezado a ingresar negocios vinculados a la actividad deportiva con calzado, fajas, indumentaria, equipos de gimnasio, accesorios y otros. Así, varias galerías están elevando su ocupación con este nuevo rubro comercial.
LEA TAMBIÉN: Las Malvinas busca expandirse, ¿a qué distrito limeño mira?
Oportunidad para inversión china
Luego del inicio de la operación del megapuerto de Chancay, Vásquez indicó que empresarios chinos han visto la oportunidad para emprender en Las Malvinas. Así como ya operan locales de productos importados en Mesa Redonda, también estarían mirando el rubro electroferretero.
“Vienen a mirar y preguntar sobre locales y espacios para invertir. Por la ubicación cercana al aeropuerto, también les hace sentido el negocio de importación”, apuntó.
Añadió que el interés apunta tanto a inversión en stands como al desarrollo de nuevos almacenes.
LEA TAMBIÉN: Las Malvinas entrará al negocio de juguetes para competir en Navidad
Perspectivas de Las Malvinas
En el primer semestre de 2025, Vásquez mencionó que se disiparon los temores respecto a un impacto negativo por la importación de productos chinos a precios aun menores que los obtenidos por los empresarios peruanos tras la operación del megapuerto de Chancay. Así, las ventas crecieron entre 2% y 3%.
“Se pensó que los grandes almacenes y empresarios chinos podrían afectar la venta, pero no ha sido así, nos mantenemos con crecimiento”, afirmó.
Al cierre del año, estimó que el movimiento comercial podría mantener el referido ritmo de avance respecto al 2024. Al día, las ventas en Las Malvinas llegan a alrededor de S/50 millones.
LEA TAMBIÉN: Empresarios de Las Malvinas alistan retorno a China para ampliar portafolio de tecnología
CIFRAS SOBRE LAS MALVINAS
- Empleo. Más de 80,000 comerciantes laboran en Las Malvinas.
- Potencial. Hay 300,000 m2 de terrenos en inmediaciones de Las Malvinas para nuevos proyectos.
- Negocios. El rubro electroferretero representa el 70% de los comercios y el resto comprende a negocios de calzado, indumentaria, tecnología y accesorios.