
En medio de las negociaciones entre el Estado peruano y Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, respecto al cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a pasajeros en conexión internacional, Latam Airlines anunció la suspensión del desarrollo de la ruta Lima - Orlando. Ya la semana pasada esta línea área canceló la ruta Lima-La Habana (Cuba), mientras que Sky la ruta Lima-Cancún (México)
A través de un comunicado, la aerolínea informó la cancelación de la nueva ruta Lima–Orlando (Estados Unidos), que estaba programada para iniciar operaciones el 26 de octubre.
LEA TAMBIÉN Copa Airlines, entre el impacto del cobro de la TUUA en aeropuerto de Lima y nueva frecuencia
Lo que motivó esta decisión, explicó, es que “no se están dando las condiciones propicias para iniciar una nueva ruta, considerando el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) anunció que empezará a cobrar desde el próximo 27 de octubre”.
Según la compañía, esta tarifa impacta directamente en la competitividad de la ruta, compuesta por alrededor de un 50% de pasajeros en conexión. Ello encarecería los viajes y haría menos atractivo al hub de Lima frente a otros aeropuertos de la región que no aplican este cobro.
La suspensión del inicio de operaciones entre Lima y Orlando (MCO) se mantendrá, en principio, hasta el 30 de noviembre de 2025.
LEA TAMBIÉN IATA: Tarifa de conexión eliminaría oportunidad del Jorge Chávez de competir con Panamá y Bogotá

¿Y los que compraron boletos?
Los pasajeros que adquirieron boletos para viajar entre el 26 de octubre y el 30 de noviembre de 2025 serán notificados con una solución de viaje a través de otros hubs, informó la aerolínea.
LEA TAMBIÉN Apavit pide postergar cobro del nuevo TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez
Aquellos que no estén conformes con el nuevo itinerario podrán acceder, sin costo, a alguna de las alternativas disponibles en la web de Latam, que incluyen el cambio de fecha en la misma cabina (sujeto a disponibilidad), el cambio de vuelo o ruta en la misma cabina, utilizando otros hubs o eligiendo Miami como alternativa a Orlando, así como el reembolso total del pasaje y de los servicios opcionales (ancillaries).
De acuerdo con la normativa del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), si el pasajero no acepta las opciones ofrecidas ni realiza cambios antes de la salida programada, el reembolso se procesará automáticamente en un plazo de 7 días hábiles (para pagos con tarjeta) o 20 días (otros métodos).
LEA TAMBIÉN Congreso: solicitan reunión con ministro de Transportes para evaluar impacto de TUUA
En caso de compras realizadas a través de agencias de viaje, la gestión deberá hacerse directamente por ese canal.








