
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales anunciaron la firma de un acuerdo con la fabricante brasileña Embraer para la compra de hasta 74 aeronaves Embraer E195-E2, que se incorporarán de manera progresiva a su flota. El pedido incluye 24 entregas en firme y 50 opciones de compra.
Las primeras aeronaves se entregarán en la segunda mitad de 2026, comenzando por LATAM Airlines Brasil y, en etapas posteriores, podrían extenderse a otras filiales del grupo. Con esta incorporación, la aerolínea busca fortalecer su red de rutas en Sudamérica y explorar hasta 35 nuevos destinos, además de los 160 que ya opera actualmente.
De acuerdo con la compañía, el pedido de 24 aeronaves está valorizado en aproximadamente US$2,100 millones según precios de lista. La decisión se enmarca en la estrategia de expansión de LATAM, que en los últimos cuatro años ha priorizado la consolidación de sus operaciones domésticas y regionales.
En cuanto a las características principales de el Embraer E195-E2, está equipado con motores Pratt & Whitney GTF, aerodinámica avanzada y tecnología fly-by-wire, lo que permite, según la compañía, un consumo hasta 30% menor por asiento frente a modelos anteriores.
Actualmente, la flota de LATAM está compuesta por 362 aeronaves, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing. Desde 2021, la aerolínea amplió su red de 129 a 160 destinos, un crecimiento del 24% en su oferta de rutas, según su comunicado oficial.

LEA TAMBIÉN: LAP: ¿Quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo?
EXPANSIÓN AÉREA REGIONAL
Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group, señaló que la decisión responde a la necesidad de contar con aviones más eficientes y versátiles: “Durante los últimos cuatro años nos hemos enfocado en expandir la red doméstica y regional. El E195-E2 nos permitirá abrir nuevos destinos, además de impulsar el desarrollo económico y social”, señaló el directivo.
Por su parte, Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Embraer, destacó que esta alianza refleja una decisión técnica que refuerza la próxima etapa de crecimiento de LATAM en la región: “El E195-E2 permitirá conectar más destinos con la capacidad adecuada y mayor confort para los pasajeros”, sostuvo el ejecutivo.
El anuncio se produce en un escenario de recuperación sostenida del transporte aéreo en Sudamérica. En junio de 2025, el tráfico en América Latina y el Caribe superó los 38 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento interanual de 3,4%, según datos de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). En este contexto, la competencia entre aerolíneas tradicionales y de bajo costo ha intensificado la búsqueda de mayor eficiencia operativa.

NUEVAS RUTAS INTERNACIONALES
En diálogo con Gestión en el mes de julio, la gerente comercial de LATAM Perú, Lucía Dávila, señaló que durante el primer semestre del año las rutas domésticas con mayor demanda han sido Cusco, Arequipa y Piura. En el caso de Cusco, la aerolínea ha venido operando un promedio de 24 vuelos diarios desde Lima.
Asimismo, la ejecutiva recordó que se tiene previsto inaugurar cuatro nuevas rutas internacionales en el último trimestre del año: Orlando (Estados Unidos) se sumará con vuelos diarios a partir del 26 de octubre, mientras que Florianópolis (Brasil) y Curazao (Países Bajos) iniciarán operaciones el 2 de diciembre. La ruta a Tucumán, en Argentina, comenzará el 14 de diciembre.
LEA TAMBIÉN: Latam reinicia vuelos nocturnos entre Lima y Piura: conoce los nuevos horarios