Al cierre de 2024, LATAM Airlines Group mostró un desempeño operacional positivo y financiero, con utilidades netas de US$ 977 millones, casi el doble de 2023. Además, alcanzó los US$ 13,034 millones de ingresos, un 10.6% más frente al año previo, y transportó 82 millones de pasajeros, el mayor número registrado. Ahora, para este año, la perspectiva de la aerolínea chilena es tener un crecimiento de entre 4% a 6% en los países de habla hispana donde opera, en donde el mercado peruano tendrá un aporte clave.
Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group, señaló que junto a Sao Paulo (Brasil) y Santiago (Chile), Lima es uno de sus tres hubs importantes de su red, por lo que hoy en día tienen en este mercado más de 40 aeronaves e incluso forman parte de su flota los aviones Boeing 767 y 787, ya que es clave para su operación y con una perspectiva de crecimiento para este año.
“Volvimos a superar los 30 destinos internacionales en Perú y tenemos hoy en día conectado al Perú, en todos los aeropuertos en donde nuestros aviones pueden aterrizar”, destacó el ejecutivo durante una conferencia de prensa para presentar sus resultados financieros de 2024.
LEA TAMBIÉN: Inversión en aerolíneas: ¿cómo influyen los nómadas digitales?
¿Llegarán a más zonas? Alvo manifestó que actualmente van a 18 destinos domésticos en el mercado peruano, que son todos los que pueden operar, sin embargo, consideran que hay ciudades en donde podrían operar si es que se tuviera las condiciones de infraestructura necesaria, por lo que vienen haciendo las gestiones para abrir más provincias, así como lo hicieron el año pasado con el aeropuerto de Anta (Áncash), donde iniciaron operaciones tras las obras de rehabilitación de pavimentos, calle de rodaje y plataforma de aeronaves.
“Así como abrimos Áncash el año pasado, hay ciudades en Perú donde nosotros podríamos operar si es que tuviéramos las condiciones de infraestructura necesaria, especialmente pista. Estamos trabajando con el Ministerio de Transporte y Mincetur para tratar de acelerar algunas obras que son necesarias para poder operar otros puntos”, acotó.
En esa línea, agregó que la intención de la aerolínea es seguir abriendo más rutas, por lo que una vez se den las condiciones, LATAM las evaluará y “eventualmente abrir operaciones”.
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Plazos apretados pero posibles
Respecto a la postergación del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el CEO de LATAM indicó que, si bien el plazo de 30 de marzo es un poco “apretado” sí puede ser posible, por lo que vienen aportando y apoyando a LAP y Corpac para que se haga una correcta transición al nuevo terminal.
“A mí me parece que todavía quedan desafíos importantes para que el aeropuerto esté listo, se han hecho pruebas y han sido buenas pero también marca que todavía quedan bastantes cosas por hacer. Ojalá podamos ver esta transición, porque el terminal actual está hace mucho tiempo superado y las obras del aeropuerto nuevo se ven bastante bien, así que sería muy bueno para todos los peruanos tener el nuevo terminal a partir del 30 de marzo”, sentenció.
LEA TAMBIÉN: Mincetur: hay dos aerolíneas interesadas en ruta Lima - Barcelona
Temas que te pueden interesar sobre aerolíneas:
- Air France-KLM: Viajes corporativos y de estudios “despegan” crecimiento en Perú
- Aerolíneas en 2025: expectativas de ganancias ante incertidumbres globales
- JetSmart elevará sus vuelos semanales de Lima a tres cuidades en Sudamérica
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.