
Perú sigue siendo del interés de Lemontech, empresa de software legal. La legaltech ahora mira el sector público.
“No solo nos enfocamos en el desarrollo de tecnología para el mundo privado, sino también en el sector público (...) La tecnología es un diferenciador y el sector público no puede tener esa inferioridad de condiciones”, indica a Gestión el CEO de la empresa, Lautaro Rodríguez.
“Hoy Perú sigue siendo, después de Chile (donde procesan anualmente 100,000 casos), el mercado más importante de Latinoamérica, junto a México”, agrega.
Actualmente, Lemontech trabaja con más de 100 empresas en el país, entre las que figuran estudios de abogados, así como empresas de otros rubros como Falabella, Interbank, Banco de la Nación y organismos como Osinergmin.
Este año, la empresa de desarrollo de software para la gestión de estudios de abogados, inauguró su oficina comercial en Perú, en San Isidro. Lemontech espera expandirse en esta región a Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Lenovo WorkStations: tecnología de última generación para la industria minera
¿Cuánto crece Lemontech en el mercado peruano? Durante la pandemia, la empresa llegó a crecer hasta un 200%; hoy el crecimiento está entre 40% y 50%, detalla su CEO.
Para Rodríguez, hay una mayor apertura por parte de las empresas para adoptar tecnologías que aporten a la optimización y ahorro de tiempo.
“Están viendo que el adelanto tecnológico trae muchas ventajas y, dependiendo de la aversión al riesgo, uno lo toma como una amenaza o como una oportunidad”, agrega.

El crecimiento de las legaltech en Latinoamérica
En Perú se estima que hay 20 legaltech conocidas; sin embargo, otras se crean en el camino, por ejemplo, por estudiantes.
En Latinoamérica, entre los países donde más se ha desarrollado la legaltech está Brasil, le sigue Chile y luego Colombia y Perú que están evolucionando.
“En lo que refiere a legal y finanzas legales hay un campo enorme de desarrollo (...) Son dos disciplinas que suelen tener mayor aversión al riesgo y eso ocasiona resistencia al cambio tecnológico”, apunta.
IA generativa puesta en marcha
Lemontech presentó junto con Amazon Web Services, un asistente virtual con inteligencia artificial generativa que permite consultar y generar informes sobre millones de causas judiciales en minutos, optimizando significativamente la eficiencia y precisión en la gestión de datos legales. Este asistente, LIA, procesa, interpreta y entiende normativas; identifica riesgos y sugiere acciones de mitigación en cuestión de minutos.Desde hace poco más de un año, refiere Lautaro Rodríguez, desarrollaron dicha tecnología para mejorar sus soluciones.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Veinticinco años de experiencia. Trabaja en el diario Gestión desde el 2004. Trabajó anteriormente en los diarios Liberación y Referéndum.