Desde NTT Data Foundation comentan que de los finalistas y ganadores de los eAwards del 2008 a la fecha, más del 90% mantiene sus empresas vigentes. Foto: NTT Data Foundation
Desde NTT Data Foundation comentan que de los finalistas y ganadores de los eAwards del 2008 a la fecha, más del 90% mantiene sus empresas vigentes. Foto: NTT Data Foundation

El último miércoles 12 de noviembre se desarrolló en Lima los Global eAwards 2025,

El encuentro se realizó en The Westin Lima Hotel & Convention Center y reunió a los 9 proyectos finalistas, de 798 propuestas de América Latina y Europa, que presentaron soluciones genuinas para mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.

A detalle, los ganadores nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal compitieron por un premio internacional de US$ 100,000 y un programa global de aceleración de NTT Data Foundation.

LEA TAMBIÉN: ¿Economía de Perú se “centroamericaniza”?: lo que se advierte del empleo y crimen

Las nueve startups finalistas fueron vencedoras en sus respectivos países:

  • Usawa Care (Portugal), startup que ofrece consultas pediátricas gratuitas a niños, lo que amplía y mejora el acceso a salud.
  • Pegasi (Chile), programa que acelera el diagnóstico y tratamiento del cáncer a través de la inteligencia de datos.
  • Hexa Bio (México), espacio para transformar residuos plásticos en proteína sostenible para la alimentación animal.
  • Proteckthor (España), cinta resistente que reduce hasta 93% los impactos en la cabeza de los futbolistas, lo que evita el desarrollo de enfermedades como Alzheimer o Parkinson.
  • Nina HealthTech (Ecuador), dispositivo portátil no invasivo que permite detectar el Virus del Papiloma Humano, lo que facilita el diagnóstico en favor de las mujeres.
  • Elastic Energy (Colombia), la primera batería del mundo que se impulsa por savia natural, lo que promueve el uso de energía limpia en comunidades rurales.
  • Qumir Nano (Argentina), nanosoluciones agrícolas que minimiza hasta en 900 veces el uso de químicos en pro de una producción sostenible.
  • See U (Brasil), implante neural con IA que devuelve la visión a personas ciegas.
  • Jadish (Perú), proyecto que genera electricidad desde el agua y produce hidrógeno verde en tiempo real.

El ganador del Global eAwards 2025 fue Usawa Care (Portugal). “Con este proyecto las personas podrán conectar con los médicos siempre que quieran a través de la tecnología (mensajes de WhatsApp). Solo en Portugal hemos atendido a 10,000 niños y así evitamos visitas innecesarias a hospitales. Ahora nuestra meta es escalar al resto del mundo”, comentó Luis Almeida, CEO de Usawa Care, a Gestión.

Más del 90% de las ganadoras sigue vigente: el impacto de los eAwards

“En un panorama en el que las startups sobreviven entre tres y cuatro años, cabe señalar que, de los finalistas y ganadores de los eAwards del 2008 a la fecha, más del 90% mantiene sus empresas vigentes y más del 50% ha recibido más de US$ 2 millones en financiación”, destacó Roberto Dañino, presidente de

Los premios se han entregado de manera ininterrumpida desde 2001. Foto: NTT Data Foundation
Los premios se han entregado de manera ininterrumpida desde 2001. Foto: NTT Data Foundation
LEA TAMBIÉN: Baja del dólar impulsa uno de los mejores años del sector automotor, según AAP

“Cada edición nos conecta con emprendedores que transforman desafíos en soluciones capaces de generar un impacto social y ambiental positivo y sostenible, poniendo la tecnología al servicio de la sociedad”, señaló Bruno Bedoya, director ejecutivo de NTT Data Foundation.

Bedoya agregó para Gestión que NTT Data Foundation y su matriz japonesa (NTT Data) se enfocan , permitiendo su consolidación de manera eficiente, ya que actúan como catalizadores al dotarlos de financiamiento, contactos con socios estratégicos y proyecciones de crecimiento a gran escala.

“Que Lima haya sido sede, debido a que el último ganador fue una startup peruana (ALINTI, que transforma plantas en energía) puede ayudar a dinamizar el ecosistema de emprendimientos locales”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía: empresas de telefonía podrían tener responsabilidad penal por venta ambulatoria de chips
Empresas deben cumplir obligaciones de CTS y evitar multas por incumplimiento
El depósito de la CTS: Lo que las empresas deben tener en cuenta

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.