Durante el primer semestre de 2025, la zona con mayor número de unidades vendidas fue Lima Moderna, con un total de 4,796 unidades colocadas. (Foto: Andina).
Durante el primer semestre de 2025, la zona con mayor número de unidades vendidas fue Lima Moderna, con un total de 4,796 unidades colocadas. (Foto: Andina).

El mercado inmobiliario en Lima inició el 2025 con un desempeño sólido, registrando la venta de más de 12,000 unidades el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Según el último informe de Data Analytics de la ú (CODIP), la .

En detalle, dicha categoría de unidades concentró el 68% de las ventas y representó el 65% de la oferta disponible durante el primer semestre del año. La mayor colocación de este tipo de viviendas se registró en zonas como Lima Moderna, Lima Centro, Lima Sur y Lima Norte, que en conjunto significaron más del 50% de la demanda.

“La cumple un rol fundamental en la reducción del déficit habitacional, al ofrecer soluciones accesibles y alineadas con las necesidades reales de las familias peruanas. Los resultados del primer semestre confirman su creciente protagonismo, no solo en términos de volumen de ventas, sino también por su capacidad de dinamizar el mercado y consolidar nuevos polos de desarrollo urbano”, señaló Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP.

De manera general, CODIP atribuye este avance del sector a y a una oferta inmobiliaria mejor alineada con las expectativas del comprador. “Factores como un crecimiento del PBI por encima del 3% y tasas hipotecarias inferiores al 8% han sido determinantes para fortalecer la confianza de los compradores y facilitar el acceso al crédito”, indicó el gremio.

Fuente: Codip.
Fuente: Codip.
LEA TAMBIÉN: Madrid Inmobiliaria: Las inversiones hacia 2030 y la mirada en nuevas líneas de negocio

Distribución de ventas por zonas en Lima

Durante el primer semestre de 2025, con un total de 4,796 unidades colocadas, consolidándose como el principal motor del mercado capitalino. A ese sector, le siguieron Lima Top, con 3,473 unidades; Lima Centro, con 2,244; Lima Sur, con 701; Lima Norte, con 506; Lima Este, con 321; y finalmente, el Callao, con 143 unidades vendidas.

Dicha distribución refleja una creciente descentralización del dinamismo inmobiliario limeño, donde el impulso del mercado ya no se limita exclusivamente a los distritos tradicionales de alta demanda.

Entre los distritos con mayor número de ventas destacan , Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco, que conforman el top 5 de mayor demanda. Estas jurisdicciones lideraron las colocaciones durante los primeros seis meses del año, en un contexto de crecimiento sostenido y mayor diversificación territorial del sector.

Fuente: Codip.
Fuente: Codip.
LEA TAMBIÉN: Llosa Edificaciones se expande a nuevos distritos e incursiona en ecosistema startup

Características del producto inmobiliario vendido

En el primer semestre de 2025, la demanda del se concentró principalmente en unidades de 50 a 70 metros cuadrados, con una distribución de dos a tres dormitorios, configuraciones que responden a las necesidades actuales de los hogares peruanos.

Las viviendas de dos dormitorios representaron el 39.9% de las ventas, mientras que las de tres dormitorios alcanzaron el 36.7%, concentrando juntas casi el 77% del total de operaciones realizadas durante este periodo.

En cuanto al comportamiento de precios, entre junio de 2023 y junio de 2025 se registró un , con incrementos de entre 4% y 6% en zonas como Lima Top, Lima Moderna y otros segmentos consolidados del mercado.

Por otro lado, el índice de absorción —que mide la velocidad con la que se venden las unidades disponibles— alcanzó un récord del 4.4%, superando el promedio histórico de 3.8% registrado en los últimos cinco años. Este indicador refleja un mercado más dinámico y eficiente.

Además, el tiempo estimado para agotar el stock de viviendas disponibles se redujo a 22 meses, frente al promedio anterior de 25 meses, lo que evidencia una mayor rotación de inventario y una mejor sintonía entre oferta y demanda.

Fuente: Codip.
Fuente: Codip.
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Zafira Inmobiliaria expande portafolio en Lima Top y prepara incursión en Lima Moderna
Viviendas boutique en Lima: el foco de inmobiliaria Dicon y la mirada en nuevos segmentos
Jóvenes en busca de vivienda: el segmento en el que inmobiliaria San Charbel pone foco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.