Argentina exporta carbonato de litio de sus salares andinos para baterías de vehículos eléctricos.
Argentina exporta carbonato de litio de sus salares andinos para baterías de vehículos eléctricos.

La minera suiza Lithium Argentina y la china Ganfeng firmaron una carta de intenciones para impulsar el desarrollo conjunto de tres proyectos de litio que ya poseen en Argentina.

Según informó este viernes Lithium Argentina en un comunicado, el acuerdo se centra en las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), en la provincia argentina de Salta (noroeste).

El plan de desarrollo conjunto incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, propiedad exclusiva de Ganfeng; el proyecto Pastos Grandes, propiedad conjunta (85% de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng); y el proyecto Sal de la Puna (65% de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng).

Para ello, prevén la constitución de una nueva empresa conjunta para PPG.

Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de bajo costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías”, afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

LEA TAMBIÉN: Chile sigue confiando en expansión del litio pese al agravamiento de sobreoferta

La carta de intención proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo de los tres proyectos, con una capacidad combinada de producción de hasta 150,000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).

Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional también busca producir cloruro de litio.

Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente”, indica el comunicado.

Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue), el tercero en reservas (detrás de Australia y Chile) y el primero en recursos, junto con Bolivia.

El país suramericano tiene actualmente una cartera de 62 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, seis de los cuales están ya en producción.

TE PUEDE INTERESAR

Jefe de Codelco confía en fortaleza del cobre pese a agitación
Mayor cuprífera del mundo logra revertir recientes pérdidas: ¿Cuánto ganó Codelco en 2024?
Vaca Muerta revitaliza ganancias de petrolera argentina YPF en 2024
China sigue marcando territorio en Bolivia con megaplanta que tardó seis décadas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.