
La peruana Machu Picchu Foods, dedicada a la manufactura de ingredientes de cacao y chocolates para marcas privadas, apunta a alcanzar una mayor eficiencia de las actividades en su planta de Jaén (Cajamarca). Así, planea cambios internos en dicha sede, según informó al Ministerio de la Producción (Produce).
A través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado a la referida entidad, la firma indicó que contempla la “Implementación de quemador a gas y línea de alimentación de gas” dentro de su establecimiento productivo de 3,075 metros cuadrados (m2) en Jaén.
En detalle, la compañía señaló que la iniciativa consta de dos etapas principales. Inicialmente, las acciones se orientarían a la construcción del proyecto en el que se realizará la instalación de equipos, del sistema eléctrico de los componentes planteados y, finalmente, la validación de la operatividad y uso correcto de las máquinas implementadas. La segunda etapa concierne al funcionamiento, que consiste en la operación del quemador y de la línea de gas.
“Las implementaciones se realizan con el fin de mejorar el proceso de secado, el cual se ejecuta actualmente de manera natural; es decir, con exposición del grano a la intemperie”, explicó la empresa.

LEA TAMBIÉN: Perú se alista para exportar café y cacao sostenibles bajo reglamento europeo
Inversión en el proyecto de Machu Picchu Foods
La ejecución del proyecto de Machu Picchu Foods se realizaría en un periodo de dos meses, considerando una vida útil indefinida para la iniciativa.
El presupuesto estimado es de S/ 33,250, teniendo en cuenta que la instalación del quemador a gas demanda la mayor parte de la inversión con S/ 27,250.
A fin de avanzar hacia el desarrollo de esa iniciativa, Machu Picchu Foods presentó el ITS respectivo ante el Produce, con el objetivo de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 11 de agosto del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.

LEA TAMBIÉN: Productores de Ucayali exportan 175 toneladas de cacao a Estados Unidos, Italia y Países Bajos

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.