
Dentro de un competido mercado de vivienda en la capital, Madrid Inmobiliaria ha buscado una especialización en el desarrollo de proyectos para diversos segmentos socioeconómicos, partiendo desde el medio-bajo, hasta el medio alto. Si bien su participación de mercado es baja debido a la gran oferta existente, la empresa se encuentra dentro del 5% de inmobiliarias en el Perú, que cuentan con más de cinco proyectos en simultáneo. Ahora la compañía busca elevar considerablemente su ritmo de inversiones progresivamente hacia 2030, además de evaluar su ingreso a nuevos negocios.
César Madrid, gerente general de Madrid Inmobiliaria, indicó a este medio que alcanzaron una facturación superior a los S/ 78 millones, con una venta de 135 departamentos. “Este resultado es producto de una diversificación de nuestra cartera de productos, teniendo presencia en el segmento socioeconómico medio-alto, con presencia en Lima Top, así como al segmento medio, con proyectos en Lima Moderna. Asimismo, hemos expandido nuestro alcance al segmento medio-bajo en Lima Este“, anotó.
En detalle, Madrid Inmobiliaria maneja una cartera de cinco proyectos en comercialización. Estos se encuentran ubicados en San Isidro, Jesús María, Surquillo, Pueblo Libre y en Surco.
Para el 2025, la inmobiliaria se ha trazado la meta de alcanzar una facturación de S/127 millones, con un incremento de 63% respecto al 2024. En unidades vendidas, se espera colocar 250 viviendas, lo cual representa un incremento de 84% respecto al 2024.
LEA TAMBIÉN: Compass alista tercer proyecto multifamily en Lima: las áreas de interés
Inversiones a corto, mediano y largo plazo
Para este año, la inmobiliaria elevará su ritmo de inversión, destinando S/40 millones para la compra de cuatro terrenos, distribuidos entre Lima Moderna y Lima Top, los cuales generarán una inversión total para su desarrollo de aproximadamente S/260 millones. “Las inversiones en compra de terreno las realizamos en alianza con fondos de inversión inmobiliarios y deuda bancaria”, indicó.
En cuanto al lanzamiento de proyectos para este año, también introducirán cuatro al mercado peruano. Uno de ellos estará en Pueblo Libre y contará con 20 pisos y 113 viviendas. Otro se encuentra previsto en Chorrillos, con 14 pisos y 105 viviendas, además de otro confirmado en Magdalena, de 18 pisos y 135 viviendas. Asimismo, iniciarán la primera etapa de un proyecto en Santa Clara (Ate) de 115 viviendas.
Para los próximos cinco años, la inmobiliaria tiene planeado realizar cuatro compras de terrenos anuales y cuatro lanzamientos de nuevos proyectos por año. Así, hacia 2023, la proyección es haber construido un total de 2,884 viviendas, considerando desde su inicio de operaciones.
En cuanto a su exploración de terrenos futuros, Madrid señaló que identifican zonas con buenas absorciones en los distritos de Lima Top (Santiago de Surco y San Isidro) y en Lima Moderna (Jesús María, Surquillo, Pueblo Libre, Magdalena, Chorrillos y San Miguel).
“Nuestra exploración no se limita únicamente a los distritos, sino que se profundiza en las microzonas dentro de cada uno (...). Este monitoreo permite identificar aquellas áreas donde la demanda de vivienda es más alta y los proyectos se comercializan en menor tiempo. Además, se valora el potencial de revalorización", sostuvo Madrid.

LEA TAMIBÉN: Binda entre Lima Moderna, Lima Top y su interés por incursionar en Techo Propio
Exploración de nuevas líneas de negocio y territorios
Este año, dentro del plan estratégico, la empresa está evaluando la diversificación de su cartera de proyectos. Uno de los proyectos en evaluación es el modelo multifamily, así como la incursión en el segmento de Techo Propio, donde actualmente la empresa no tiene presencia. Asimismo, se está considerando la diversificación hacia desarrollos de habitación urbana, un negocio con alto potencial de rentabilidad.
“Para el año 2025, la prioridad será consolidar estos nuevos modelos de negocio, con miras a integrarlos en el portafolio estratégico de 2026. En particular, existe un alto interés en el segmento multifamily, debido a las oportunidades que podría generar el impulso gubernamental al alquiler de viviendas”, indicó Madrid.
Actualmente, el directivo explicó que una de las principales barreras para el crecimiento del alquiler de vivienda en Perú es el marco tributario, que limita su desarrollo. Sin embargo, de concretarse las reformas necesarias, este segmento podría representar una alternativa viable para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios.
De otro lado, al ser consultado por las posibilidades de invertir en provincias o fuera del país, el empresario señaló que el año pasado tuvieron la oportunidad de asociarse para un desarrollo inmobiliario en Arequipa, pero no se concretó la sociedad. “Este año tenemos planificado estudiar otros destinos fuera de Perú para que en 2026 empecemos a dar los primeros pasos fuera del país”, anotó Madrid.

LEA TAMBIÉN: Los distritos donde Inmobiliaria V&V tendrá seis proyectos
¿Qué características buscan los peruanos al comprar un departamento?
Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Madrid Inmobiliaria, se identifica que los compradores del mercado inmobiliario en Lima Moderna buscan, en su mayoría, departamentos de 2 dormitorios (34.7%) y 1 dormitorio (28.4%).
Al momento de la toma de decisión, los factores más influyentes son el precio por metro cuadrado (45.2%), la ubicación y conectividad (43.1%) y la seguridad del distrito (41.7%)
Entre los aspectos más valorados en cuanto a diseño y funcionalidad, los compradores priorizan una distribución eficiente (43.7%), amplios ventanales con iluminación natural (41.9%) y cocinas integradas al área social (36.8%). También valoran espacios adaptables para home office (42.5%), cocinas equipadas con electrodomésticos de bajo consumo (40.7%) y conexión a gas natural o sistemas de eficiencia energética (38.4%).
El estilo de vida y la comodidad también juegan un papel fundamental, con una alta preferencia por zonas comunes para reuniones (41.8%), áreas verdes (39.7%) y piscinas o espacios de relajación (37.5%).
Temas que te pueden interesar sobre el sector inmobiliario:
- Aumentó el bono para los créditos hipotecarios Mivivienda
- Grupo Lar prepara la que será su mayor inversión inmobiliario en suelo peruano
- Los proyectos de Arquimia que incluyen un co-linving y la incursión en Techo Propio
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.