Maersk inauguró centro logístico de cadena de frío en Olmos. (Foto: referencial)
Maersk inauguró centro logístico de cadena de frío en Olmos. (Foto: referencial)

La empresa de transporte y logística (Lambayeque); ello, de modo de atender el movimiento estratégico de esta parte del país y respaldar el creciente .

Dicha instalación integra funciones logísticas como procesamiento, almacenamiento en frío y depósito; además, de servicios de valor agregado como operaciones de depósito de contenedores, transporte refrigerado terrestre y gestión aduanera en origen.

“Nuestra decisión se basó en el excepcional desempeño exportador de la región, su proximidad a principales plantaciones y la clara necesidad de infraestructura integrada de cadena de frío para liberar su máximo potencial”, indicó Dean Rodin, director general para la costa oeste de Sudamérica en Maersk, a Fresh Plaza.

De acuerdo al , Lambayeque es actualmente uno de los principales contribuyentes a las del Perú, que experimentaron un sólido crecimiento en 2024, incluyendo un aumento del 35.7% en las y un 29.2% en las de palta.

LEA TAMBIÉN: Maersk “navega” por negocios en tierra: inversión danesa asoma en Olmos

Actividad en Olmos

El centro logístico de Maersk cuenta con una extensión de 17,500 metros cuadrados (m2), siendo que sus servicios se orientan desde la cosecha hasta la exportación. Así, el espacio está diseñado para gestionar el proceso postcosecha (paltas, arándanos y mangos), incluyendo recolección en campo, procesamiento, empaque, almacenamiento en frío y despacho final al puerto. También puede funcionar como solución de almacenamiento en frío para productos empacados como uvas.

Las instalaciones tienen capacidad de procesamiento de hasta 38 toneladas por hora para ; mientras que en arándanos es de 4.5 toneladas por hora. En lo que concierne a almacenamiento tiene más de 4.600 bins (contenedor) en cámaras climatizadas y refrigeradas y dos cámaras para productos terminados con capacidad para 2.088 posiciones de pallets.

Asimismo, en logística posee cinco muelles de carga y un depósito integrado en sitio con 420 espacios para contenedores y 210 puntos de conexión eléctrica.

“Diseñamos esta instalación para cumplir con los más altos estándares internacionales en logística de cadena de frío. Desde la automatización hasta la seguridad alimentaria (...) Con los sistemas avanzados implementados en Olmos, podemos minimizar la pérdida y el daño de frutas en al menos un 10%, ayudando a nuestros clientes a proteger tanto el valor del producto y su reputación”, sostuvo Juan Eduardo Ritz, director regional de cadena de frío de Maersk Contract Logistics en Latinoamérica.

Durante su primer año de funcionamiento, Maersk espera atender más de 10,000 toneladas de productos agrícolas en este centro logístico.

LEA TAMBIÉN: Maersk confirma que carguero chocado contra puente en EE.UU. transportaba su carga

TE PUEDE INTERESAR

Agroexportadora peruana alista salto global con Amazon y expansión logística en Chancay
¿Siguiente hub portuario? Buscan posicionar al Puerto de Ilo como plataforma logística
Así es como Chancay ha cambiado la dinámica logística, según la argentina MSL Corporate

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.