
Mallplaza ha trazado una ambiciosa hoja de ruta en Perú con el objetivo de transformar sus centros de conveniencia en verdaderos centros urbanos orientados a la experiencia del visitante. Para lograrlo, una de las estrategias pasa por un cambio y remodelación de sus tiendas, especialmente en los activos recientemente adquiridos a Open Plaza. Además, dos malls de provincias se encaminan a una reconversión con foco en zonas gastronómicas.
La empresa refirió que uno de los planes en cartera es la renovación de más de 100 tiendas y la remodelación de otras 100. En paralelo, se busca llevar al nivel Tier A (centros urbanos con una posición dominante en mercados de gran tamaño y con un alto potencial de crecimiento sus centros en Comas, Piura y Angamos, lo que implica mejoras significativas en diseño, oferta comercial, arquitectura y experiencia de usuario. Este proceso ya dio un primer paso concreto: el pasado 15 de marzo se completó el cambio de marca en tres activos importantes del portafolio —Mallplaza Piura, Angamos y Huancayo—, esto implica un avance significativo en su plan de consolidación dentro del mercado peruano.
Además, la empresa ha realizado encuentros estratégicos con más de 89 marcas y socios comerciales, con miras a fortalecer vínculos, captar nuevas aperturas y reforzar su ecosistema de marcas internacionales.
LEA TAMBIÉN: Italmod, retail chileno de moda femenina, ingresaría a Perú
¿Cómo avanza Mallplaza Piura y Huancayo hacia su transformación?
Con 42.000 m² de GLA y cerca de un millón de visitas mensuales, Mallplaza Piura busca consolidarse como el principal centro urbano del norte del Perú. Con una población superior a los 600.000 habitantes y un alto índice de desarrollo humano, la ciudad representa una oportunidad de crecimiento para la empresa.
El plan contempla una expansión de 7.200 m², alcanzando un total de 49.200 m² de GLA. Esta ampliación incluirá la incorporación de marcas líderes y “new to market” en moda, hogar, tecnología y deporte.
Asimismo, se sumará una nueva zona gastronómica con marcas reconocidas a nivel nacional y se prepara para una renovación completa del diseño arquitectónico y los espacios comunes.
Cabe precisar que la tasa de ocupación de este centro ya bordea el 99%, y existe una alta demanda insatisfecha por parte de nuevos operadores que buscan ingresar a este centro comercial.
Otro proyecto que está ejecutando la retailer chilena es la mejora en el mall de Huancayo. En la ciudad del centro del país, la empresa está realizando una renovación del 40% del mix comercial, incluyendo nuevas tiendas menores y una zona de terrazas para potenciar la oferta gastronómica. Esta reconversión se completará en el cuarto trimestre de 2026 y busca elevar la experiencia del visitante con un enfoque integral.

¿Qué impacto económico ha tenido Mallplaza en Perú en lo que va del 2025?
Los indicadores del primer trimestre de 2025 muestran un crecimiento de 6,3% en ventas y un incremento de 3,3% en ingresos en los malls peruanos. A nivel anual (últimos 12 meses), el avance ha sido de 5,6% en ventas y 5,8% en ingresos, reflejando una sólida recuperación y dinamismo comercial.
Además, la incorporación de nuevas marcas como Columbia, Reebok, Guess, DBS, PC Factory y Casaideas fortalece su oferta y consolida a Mallplaza como un socio estratégico clave en el ingreso de marcas globales al mercado local.
LEA TAMBIÉN: Mallplaza: su gerente general revela sus planes en Perú
¿Cómo se relaciona esto con la estrategia regional de Mallplaza?
La transformación en Perú se alinea con el crecimiento regional de Mallplaza en Perú, Chile y Colombia, donde la empresa busca convertirse en referente de centros comerciales urbanos enfocados en experiencias. En el primer trimestre de 2025, atrajo 93 millones de visitas en la región (29,4% más que en 2024), y logró un crecimiento de 36,8% en ingresos y de 42,6% en EBITDA.
A nivel financiero, destaca la mejora en eficiencia: ocupación promedio de 96,1% y una reducción del ratio deuda neta / EBITDA a 2,9 veces. Por primera vez, la empresa obtuvo una calificación crediticia internacional Baa2 por Moody’s, reflejo de su solidez financiera.
¿Qué impulsa el crecimiento sostenido de Mallplaza?
Uno de los ejes centrales, ha sido el renovado mix comercial, que convierte a Mallplaza en la puerta de entrada de marcas internacionales como H&M, IKEA, Zara, Decathlon y Nike. Esta . Según la empresa, 11 de sus activos superan los USD 200 millones en ventas anuales, y 10 de ellos generan más de USD 20 millones en ingresos cada uno.
Además, la empresa avanza hacia un modelo omnicanal, experiencial y basado en datos. Con más de 10 millones de clientes registrados, analiza hábitos de consumo y personaliza la experiencia. Un ejemplo destacado es el parking free flow, con más de 7,3 millones de transacciones digitales y una penetración superior al 30%.
Mallplaza planea desarrollar 225.000 m² de GLA en los próximos cuatro años, de los cuales 100.000 m² estarán en Perú, en ciudades como Trujillo, Piura, Comas y Huancayo. El objetivo es consolidar espacios con alto potencial de atracción en rubros clave: moda, entretenimiento y gastronomía.