
La cadena de centro comerciales Mallplaza cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados récord, en los que Perú se consolidó como uno de los motores clave del crecimiento regional. Según el reporte trimestral de la compañía, los ingresos consolidados alcanzaron los US$ 170.7 millones, un aumento interanual de 37.3%, mientras que el EBITDA se elevó a US$ 138.7 millones, con un margen del 81.3%.
En el plano operativo, la ocupación se mantiene en niveles elevados (95,6%), mientras que el flujo de visitas en la región creció 25.9%. Asimismo, las ventas de los socios comerciales aumentaron 23%, reflejando el dinamismo de la actividad en los centros urbanos.
El desempeño del trimestre se explica por la consolidación de los ingresos de los activos incorporados en Perú, que aportaron un 23.1% al crecimiento del EBITDA consolidado, así como por la expansión de superficie arrendable, reajustes tarifarios y mayor tráfico en los centros comerciales. Solo en el país, el EBITDA proforma creció 16.4% durante el trimestre, destacando el desempeño de Mallplaza Trujillo.
“Hemos alcanzado cifras históricas que consolidan un ciclo de crecimiento sostenido, respaldado por una estrategia clara y activos de alta calidad, para seguir siendo un referente en la industria en América Latina”, resaltó Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza.
Durante el año, la firma renovó 96 contratos y sumó 41 nuevas marcas en Perú, con una oferta que refuerza su posicionamiento estratégico en gastronomía, moda y experiencia urbana.
De cara a los próximos años, la compañía proyecta inversiones por cerca de US$ 570 millones hasta 2028 en Chile y Perú, incluyendo la expansión de 168,000 m2. Parte de ese plan incluye la incorporación del nuevo formato Mallplaza Premium Outlets, que debutará en el Perú con el proyecto Atocongo y Biobío en Chile.

LEA TAMBIÉN: ¿Jockey Plaza, Real Plaza Salaverry, Centro Cívico descalificados?: qué pasa con sus tiendas
Mallplaza: Los avances en Chile y Colombia
En Chile, la empresa continuó con la transformación de sus activos mediante nuevas aperturas y desarrollos estratégicos. En el tercer trimestre, el EBITDA aumentó 12.8%, evidenciando la solidez operativa en ese mercado.
Dicho resultado fue impulsado principalmente por Mallplaza Vespucio y Mallplaza Trébol, donde tanto las ventas de los locatarios como los ingresos mostraron crecimientos de dos dígitos.
En paralelo, se ejecutan importantes proyectos de renovación en Mallplaza La Serena y Mallplaza Norte, con una inversión conjunta que supera los US$ 95 millones y que busca seguir consolidando el portafolio en el país. En La Serena, el desarrollo contempla un nuevo polo gastronómico y de entretenimiento, así como la incorporación de 6,000 m2 adicionales de superficie arrendable, lo que reforzará su posicionamiento como centro de referencia en la región.
Por su parte, en Mallplaza Norte, la modernización de tiendas, terrazas y la implementación de una Autoplaza apunta a mejorar significativamente la productividad, el flujo de visitantes y la experiencia urbana.
En Colombia, Mallplaza fortaleció su operación mediante nuevas aperturas y la consolidación de activos existentes. En el trimestre, logró una mejora en eficiencia operativa, alcanzando un margen EBITDA de 79%, lo que evidencia el dinamismo del negocio y su proyección en ese mercado.
Entre las iniciativas destacadas figuran la introducción del concepto “Sweet Zone” en Mallplaza Manizales y la expansión de la oferta de moda y gastronomía en los centros comerciales Buenavista y NQS.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué se está gestando en Mallplaza Angamos? La transformación logística en marcha








