
El mercado de productos de cuidado personal en Perú está dominado por dos jugadores importantes: Kimberly-Clark y Procter & Gamble (P&G). Sin embargo, otras empresas extranjeras vienen entrando con fuerza al mercado, una de ellas proviene de Australia y que ha dado un paso importante para fortalecer su posición en el mercado peruano y aumentar su visibilidad ¿Debería preocupar a Kimberly-Clark y P&G? Aquí los detalles.
Al competir en un mercado donde la oferta interna e internacional cada vez es mayor, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para evitar que se usen estos signos distintivos por sus competidores, sobre todo en las categorías de cuidado personal.
En este sentido, la empresa australiana Australia Aiwibi Baby Care Pty Ltd, que opera bajo la marca global de cuidado infantil Aiwibi, ha iniciado el proceso de registro de la marca Aiwina, dedicada a productos de cuidado personal para el adulto mayor.
Dicha solicitud fue respaldada por la categoría 05 que abarca pañales para bebés, toallas sanitarias, pañales para adultos, tampones higiénicos, entre otros.

Según su sitio web, las marcas Aiwibi (cuidado infantil) y Aiwina (cuidado para adultos) pertenecen al grupo australiano Ausepic, especializado en productos de cuidado para bebés, adultos y mascotas.
Actualmente, los productos de la marca Aiwibi ya se comercializan en Perú a través de su tienda en línea y distribuidores locales. En cambio, la marca Aiwina aún no está disponible en el mercado. No obstante, con dicha solicitud, su ingreso podría concretarse, y así obtener una participación en la categoría de cuidado personal para el adulto mayor en el país.
Dicha empresa no es la única que ha solicitado el registro de marca, también empresas del sector automotriz, farmacéutico y retail ya lo han hecho el 06 de marzo de este año. ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Cómo P&G busca capturar el crecimiento en el sector de productos de cuidado capilar en Perú
Otras empresas buscan registrar nueva líneas de producto
La farmacéutica francesa Laboratoire Aguettant, especializada en el desarrollo, producción y distribución de medicamentos inyectables, solicitó el registro de las denominaciones “Junyelt”, “Nutryelt”, “Blocaine”, “Spivax” y “Zologan-S”, pertenecientes a su línea de productos.
Estas solicitudes fueron respaldadas por la clase 05, que incluye productos farmacéuticos, productos higiénicos y sanitarios para uso médico, alimentos para bebés, entre otros.
A nivel local, la empresa peruana Medifarma S.A. solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Uronet”, destacado dentro de la categoría 09, que incluye plataformas de software y software para dispositivos médicos.

Dentro del segmento automotriz, la empresa japonesa Mazda Motor Corporation, ha solicitado las denominaciones y logotipos de “MAZDA 3E”, “MAZDA CX-6E” y “MAZDA CX-5E”, en la clase 12, que abarca autos, partes estructurales y accesorios de los mismos, motores para autos, etc.
Estas nuevas marcas corresponden a las versiones eléctricas de los modelos Mazda 3, CX-6 y CX-5, lo que refleja la apuesta de la compañía por la movilidad sostenible y la electrificación de su portafolio.

En el segmento retail, Supermercados Peruanos S.A. solicitud de la denominación y logotipo de “Economax Supermayorista” en la clase 05, que incluye productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y veterinario, productos higiénicos y sanitarios para uso médico; alimentos y sustancias dietéticas para uso médico veterinario, entre otros.

Esta marca tiene antecedentes. Economax fue una cadena de supermercados mayoristas de la compañía, lanzada en 2011 y cerrada en 2013 por bajo rendimiento.
Sin embargo, fue relanzada en 2018 en Cusco como formato supermayorista para hoteles, restaurantes y pequeños negocios, dejó de operar en 2021 tras la adquisición de Makro, convirtiéndose en parte de esta cadena. Pero, esta solicitud de registro ¿podría significar su vuelta al mercado o solo se busca proteger a la marca?
Indecopi: los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Cencosud quiere engrosar su oferta: los productos y marcas que buscan registrar en Perú
Temas que te podrían interesar sobre Indecopi
- ¿Promocionar un yogurt “griego” es publicidad engañosa? esto resolvió Indecopi
- Famosa cadena de pretzels de EE.UU. podría llegar al Perú: Esto es lo que se sabe
- Sephora se acerca al Perú: la marca de Louis Vuitton busca su ingreso al mercado

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.