
El último fin de semana, el Grupo Gloria anunció, a través de Leche Gloria, que alcanzó un acuerdo con Backus para adquirir NABs, la compañía que asumirá la producción, embotellado y comercialización del agua mineral San Mateo. Con esta operación, el grupo marca su ingreso al mercado de agua embotellada. ¿Cómo ha evolucionado el apetito del grupo peruano por la compra de empresas y la venta de subsidiarias en los últimos años?
Durante los últimos tres años, el Grupo Gloria ha sostenido una estrategia de expansión basada en la adquisición de nuevas empresas. Esta empezó a fines de 2023, cuando se concretó la adquisición de Soprole, la emblemática firma chilena del sector lácteo por un valor cercano a US$ 640 millones.
LEA TAMBIÉN Etanol en Perú: industria espera que cuota se eleve al 30% como Brasil o Paraguay
El origen de la operación se remonta a septiembre de 2021, cuando la neozelandesa Fonterra, hasta entonces controladora de Soprole, anunció su decisión de vender su participación como parte de un proceso de reordenamiento estratégico. Del otro lado, el Grupo Gloria, que ya tenía presencia previa en Chile a través de Cementos Bío Bío, llevaba más de diez años interesado en adquirir Soprole.
El interés se intensificó en 2022, en un proceso que fue liderado por Claudio Rodríguez y en ciertos tramos por su padre Jorge Rodríguez, en ese entonces director ejecutivo y presidente del grupo, respectivamente. De este modo, el acuerdo de compraventa fue firmado el 17 de noviembre de 2022, adquiriéndose el 100% de las acciones de Soprole.
Como parte del proceso, la operación fue revisada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, que en febrero de 2023 dio su aprobación sin condiciones, allanando el camino para el siguiente paso, que fue el desarrollo de una Oferta Pública de Adquisición (OPA). La OPA se lanzó a fines de marzo y se extendió hasta el 27 de abril de 2023. Durante ese periodo, el Grupo Gloria logró adquirir la totalidad de las acciones objeto de la operación, consolidando así el control absoluto de Soprole.
El cierre formal de la operación se registró el 30 de marzo de 2023, y desde entonces, Gloria Foods asumió el control total de la compañía. Con esta adquisición, Soprole se convirtió en la principal operación del Grupo Gloria en Chile y se suma a su portafolio regional de alimentos y lácteos, con presencia en siete países tales como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile.
LEA TAMBIÉN Yura y el proyecto logístico-productivo en la cementera: la inversión que asoma en Arequipa

¿La leche Soprole se venderá en Perú?
En la última entrevista con Gestión, Cristiano Sampaio, CEO de Gloria, explicó que la incorporación de Soprole representa una nueva unidad dentro de la plataforma de negocios lácteos del grupo en América Latina. Según indicó, el objetivo central de la adquisición fue sumar un nuevo país a la red de operaciones regionales del holding.
Sobre la posibilidad de introducir productos de Soprole en otros mercados, incluido Perú, Sampaio fue cauto y señaló que aún es pronto para tomar decisiones concretas. Sin embargo, no descartó esa opción a futuro, especialmente si se identifican productos que se ajusten al perfil de consumo local, tanto en Perú como en los demás países donde el grupo tiene presencia.
LEA TAMBIÉN Cemento Yura de Grupo Gloria: Planta solar en Arequipa y nuevos proyectos de hidrógeno en camino
Ecuador: las empresas que compró el Grupo Gloria
Tras su incursión en Chile, el siguiente destino del Grupo Gloria fue Ecuador. En marzo de 2024, y nuevamente a través de su subsidiaria Gloria Foods, el holding peruano firmó el contrato para la adquisición del 100% de las acciones de Ecuajugos. La operación comprendió la planta de producción, el centro de distribución en Cayambe y un portafolio de marcas locales tales como La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos.
El acuerdo también incluyó el licenciamiento exclusivo en Ecuador de marcas globales de Nestlé, como La Lechera y Svelty. La contraparte vendedora fue Nestlé y Société Des Produits Nestlé, con garantías ofrecidas por Nestlé Ecuador. En su momento, la transacción fue presentada como un paso estratégico alineado con el objetivo de Gloria de diversificar y consolidar su presencia regional en el rubro de alimentos y bebidas.
LEA TAMBIÉN Grupo Gloria: Se disuelve Agraria Chiquitoy tras incumplir reestructuración
Luego de recibir la aprobación de la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador en diciembre de 2024, se concretó el cierre definitivo de la operación. Un mes después, en enero de 2025, el Grupo Gloria notificó oficialmente la toma de control total de Ecuajugos ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) del Perú.
Desde entonces, Gloria Foods asumió la gestión integral de la planta, el centro de distribución y las marcas adquiridas, en un proceso que fue difundido tanto por Nestlé como por Gloria, y ratificado ante las autoridades regulatorias de ambos países. La planta de Cayambe pasó así a integrarse plenamente al ecosistema industrial del grupo en Sudamérica.
Gloria se ha puesto como meta superar los US$ 150 millones anuales en ventas en Ecuador, además de destinar nuevas inversiones (cercana a los US$ 60 millones) para fortalecer su infraestructura, ampliar la distribución e impulsar la innovación. Asimismo, prevé potenciar sinergias regionales, optimizando exportaciones entre filiales y ampliando su portafolio y canales comerciales en otros mercados de la región.

Ecuajugos no fue la única compra en el vecino del norte. Ucem, empresa ecuatoriana del Grupo Gloria, abocada la producción de cemento y cal en Ecuador, concretó en julio de este año la adquisición del 99.998% de las acciones de Ecoluz, compañía especializada en generación de energía eléctrica a partir de fuentes hidroeléctricas.
La operación, que fue notificada a las autoridades ecuatorianas el 16 de febrero de 2024, respondió al objetivo de Ucem de asegurar un suministro energético propio y estable, en particular mediante fuentes renovables, para atender la demanda energética de sus procesos industriales. La empresa adquirida, en detalle, opera dos plantas hidroeléctricas en la provincia de Napo: Papallacta, con una capacidad instalada de 4.2 MW, y Loreto, con 2.15 MW.
LEA TAMBIÉN Gloria Agro Foods expandirá cultivo de arándanos en Perú con nuevas variedades
Tras analizar el impacto de la operación en el mercado, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador concluyó que no se generaban riesgos para la libre competencia ni restricciones al mercado, y aprobó la operación el 1 de mayo de 2024, dentro de la primera fase del proceso de revisión. El cierre definitivo se concretó el 12 de julio de 2024, luego de cumplir con todas las condiciones establecidas, incluida la autorización del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El traspaso accionario fue comunicado como hecho de importancia a las SMV de Perú y Ecuador. Los detalles financieros de la transacción no han sido revelados públicamente.

Grupo Gloria sale de Puerto Rico
En términos de desinversiones, el Grupo Gloria dio un paso clave en julio de este año al concretar la venta de todas sus operaciones en Puerto Rico. La transacción incluyó Suiza Dairy Corporation, Suiza Fruit Corporation y la planta industrial ubicada en Aguadilla. El comprador fue Suiza Caribe LLC, filial del conglomerado CC1 Companies, propietario de Coca-Cola Puerto Rico Bottlers y uno de los principales actores del sector de bebidas y alimentos en la isla.
El acuerdo otorgó a la compradora el uso de la marca Suiza Dairy en Puerto Rico y en otros mercados del Caribe, con excepción de República Dominicana y Haití, así como de otras marcas vinculadas a jugos y productos lácteos. Además, la operación abarcó los activos industriales, centros de distribución y los derechos de propiedad intelectual asociados a estas unidades de negocio.
LEA TAMBIÉN Grupo Gloria y el plan 2025: US$500 mlls, foco en Perú y sinergias con Soprole
Si bien el monto de la operación no fue divulgado oficialmente, medios locales estimaron que la transacción se cerró por un valor que oscilaría entre los US$ 25 y US$ 45 millones. La salida del Grupo Gloria del mercado puertorriqueño no fue sorpresiva. En noviembre de 2024, la empresa anunció la suspensión indefinida de sus operaciones en la isla, citando un entorno regulatorio adverso, incertidumbre legal y baja rentabilidad, factores que afectaron la sostenibilidad del negocio.
En los meses siguientes, se ejecutó un cierre progresivo de las plantas en San Juan y Aguadilla, proceso que concluyó con la venta formalizada en julio de 2025.
Desde la compañía explicaron que esta decisión se enmarca en una estrategia más amplia, orientada a optimizar su eficiencia operativa y enfocar sus recursos en los mercados donde mantiene una posición de liderazgo, especialmente en los países andinos y del cono sur. Así, tras más de dos décadas de presencia en Puerto Rico, el Grupo Gloria cerró un capítulo en su historia internacional.
LEA TAMBIÉN Trupal afina nuevas inversiones que alcanzarían los S/ 100 millones en 2025

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.