
Con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la Unidad Minera Animón (Pasco), Compañía Minera Chungar, subsidiaria de Volcan Compañía Minera, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) correspondiente a la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). ¿Qué se plantea?
La propuesta contempla, en concreto, una inversión de US$ 12.3 millones y la ejecución de un conjunto de mejoras tecnológicas, operativas y ambientales, además de una ampliación del cronograma de ejecución del programa de minado por 33 meses adicionales (equivalente a 2 años y 9 meses).
LEA TAMBIÉN Volcan y el proyecto en complejo de cobre y zinc en Junín: US$40.9 mlls en cartera
Actualmente, la Unidad Minera Animón procesa 3,100 toneladas diarias de minerales polimetálicos, principalmente zinc, plomo, cobre y plata. Según el ITS, el plan de minado ejecutado entre 2020 y 2024, junto al proyectado entre 2025 y 2030, alcanzará un total de 12,987,781 toneladas. La expansión propuesta contempla una ampliación horizontal de las labores mineras entre los niveles 4,600 y 3,880 m s.n.m., y una profundización adicional de 150 metros hasta el nivel 3,730 m s.n.m.
El documento técnico precisa que, de los 380,531.68 metros lineales previstos de labores subterráneas acumuladas al 2027, ya se han ejecutado 308,699.68 metros hasta 2024. Para completar el objetivo, se proyectan avances anuales de 23,730 metros en 2025, 24,801 metros en 2026 y 23,301 metros en 2027.
LEA TAMBIÉN Fracasa OPA de puerto de Chancay, ¿qué pasará con inversionistas?
Cronograma ampliado
El ITS afirmó que el cronograma ampliado responde a la necesidad de ejecutar actividades que no pudieron desarrollarse según el plan aprobado en 2022, así como incorporar nuevas labores subterráneas. Así, ante los retrasos administrativos, se propone que este nuevo periodo inicie formalmente en abril de 2026 y se extienda hasta diciembre de 2030.
Entre las principales actividades programadas para estos 33 meses figuran la profundización de labores mineras —incluyendo galerías horizontales, inclinadas y chimeneas verticales—, la preparación de accesos, explotación y realces. Estas acciones permitirán acceder a nuevas zonas del yacimiento y sostener el ritmo de producción sin requerir ampliaciones físicas significativas.
LEA TAMBIÉN Miguel Sánchez Valdez, exgerente de Norcobre, asume gerencia general adjunta de Volcan
Además, se contempla la mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) mediante la incorporación de nuevos equipos como reactores, sedimentadores y dosificadores de reactivos. Aunque la capacidad de tratamiento se mantiene en 1,200 litros por segundo, la optimización del proceso garantizará mayor eficiencia operativa y mejor desempeño ambiental.
Otra medida es la habilitación de una nueva ruta para el transporte de relaves filtrados y desmonte hacia el depósito de relaves Quimacocha, a través de la rehabilitación de un túnel existente en el nivel 610. Esta modificación reducirá costos logísticos y minimizará impactos en superficie.
LEA TAMBIÉN Precio de terrenos en puerto de Chancay: este valor asume casa de bolsa
Asimismo, autoriza a la planta concentradora a recibir y procesar mineral de terceros, siempre que no se exceda la capacidad aprobada de 5,500 toneladas métricas por día. Esta medida busca aprovechar al máximo la infraestructura instalada.
Finalmente, se actualizará el Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMMRS), alineándolo con la normativa vigente del Ministerio del Ambiente. Esta actualización incluye una nueva clasificación de residuos y proyecciones de generación.
Con estas acciones, Compañía Minera Chungar apunta a consolidar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la Unidad Minera Animón hasta el 2030.