Aunque el concepto de mercado gastronómico - un food hall donde los comensales deben gestionar todo por su cuenta - es aún novedoso para muchos peruanos acostumbrados a que les sirvan los platos en la mesa, Mercado 28 acepta el desafío y ha renovado su oferta gastronómica en sus locales de Miraflores y Surco. Y para 2025, planea introducir nuevas propuestas, entre ellas su mercado en el nuevo terminal Jorge Chávez en alianza con Inversiones FISA, Pero ya es momento de cruzar fronteras. Estos son sus planes.
Michel Seiner, socio gerente de Mercado 28, señaló que el 2024 fue un año complejo para el sector de restaurantes, marcado por una caída del 10% en sus ventas respecto al año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución del consumo de turistas extranjeros, quienes en 2019 representaban el 40% de las visitas a sus locales, mientras que en la actualidad apenas alcanzan el 20%.
“El consumo general disminuyó por diversas razones. Por un lado, se observó una reducción en el nivel de gasto. Por otro, nuestro negocio depende en gran medida del consumo de los turistas, que aún no ha logrado recuperarse por completo”, afirmó a Gestión.
Ante este escenario, el mercado gastronómico implementó mejoras en su oferta gastronómica para revitalizar la experiencia de sus clientes. “En lo que va del año, hemos inaugurado dos nuevos puestos en nuestros locales de Miraflores y Surco. “En lo que va del año, hemos inaugurado dos nuevos puestos en nuestros locales de Miraflores y Surco. Uno es Spicy Sumo, especializado en sushi, y el otro es un puesto de carnes al estilo francés, que abrirá la próxima semana en Miraflores”, comentó.
Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio del food hall, que desde 2024 ha añadido 15 nuevos puestos pertenecientes a ocho marcas diferentes en ambos locales. “Ahora solo abrimos puestos de oferta gastronómica que nos convence, cambiando puestos todo el tiempo”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: La nueva oferta gastronómica que arriba al aeropuerto Jorge Chávez
Food hall en nuevo terminal del Jorge Chávez
De cara al 2025, el ejecutivo planea un paso estratégico al ingresar al nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez en alianza con Inversiones FISA. Bajo su nueva marca Perusuyo, presentarán un food hall de 650 m2 ubicado en la zona de salida o check-in del terminal. “Se trata de una inversión conjunta con FISA, que ha asumido la mayor parte del financiamiento”, afirmó.
En setiembre del año pasado, la operadora de Salas Vip y de restaurante en el aeropuerto destacó a este medio que la nueva área gastronómica requerirá de una inversión de aproximadamente US$ 3 millones.
Dicho espacio incluirá una barra central de coctelería y cerveza, además de tres amplios locales: uno dedicado a chifa y cocina nikkei, otro a jugos y sándwiches, y un tercero a ceviche y comida criolla. La oferta se completará con dos carritos, uno especializado en café y otro en postres.
Su apertura dependerá del inicio de operaciones del nuevo terminal, cuya inauguración ha sido postergada hasta marzo. “Estamos listos y a la espera de que nos informen cuándo podemos abrir”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Del pollo a la brasa a los wraps: El nuevo negocio de Pardos Chicken
Perusuyo y su expansión internacional
Consultado sobre la internacionalización, Seiner explicó que, tras la apertura de Perusuyo, iniciarán un plan de internacionalización al siguiente año. “El 2026 será un excelente año para explorar alternativas de crecimiento de manera agresiva, tanto con Mercado 28 en Perú, que tiene un gran potencial para expandirse a provincias, como con Perusuyo en el extranjero”, afirmó.
Asimismo, destacó que el objetivo será posicionar la marca en países como México, Estados Unidos o Chile, replicando el modelo exitoso de food halls internacionales. “Queremos adoptar un enfoque similar al de un food hall italiano que opera en diversos países”, señaló.
Mientras trabaja en esta expansión internacional, Mercado 28 continuará renovando su oferta local. Para finales de este año, planean reemplazar a dos o tres operadores actuales e introducir nuevas propuestas. Entre las novedades previstas destaca un puesto de cocina de autor en Miraflores, que abrirá en julio, y la consolidación de un puesto de pizzas que han estado desarrollando desde hace tiempo. “La idea es mantener la oferta viva y en constante evolución”, indicó Seiner.
La meta comercial del mercado gastronómico para este año es lograr un crecimiento del 8% en ventas en comparación con el 2024 en sus dos locales. Este objetivo estará impulsado principalmente por el aumento en la afluencia de turistas, especialmente en Miraflores, así como por un mejor nivel de consumo y mayores capacidades de gasto del público local.
EN CORTO
El ejecutivo gestiona dos locales propios de Mercado 28: el primero en Miraflores, ubicado en Balboa Strip Mall, y el segundo en Surco, dentro del centro comercial El Polo.
El ticket promedio de consumo en Mercado 28 oscila entre S/ 30 y S/ 40, aunque puede variar según la oferta. Por ejemplo, un banquete para cuatro personas, diseñado para celebrar el Año Nuevo Chino, cuesta S/ 89, lo que equivale a menos de S/ 30 por persona.
LEA TAMBIÉN: De Shopping: Urbanova y el nuevo mix del retail y food hall en San Isidro
Temas que te podrían interesar sobre Mercado 28
- Mercado 28 deja cuatro sedes y replantea su estrategia para nuevos locales
- Mercados gastronómicos se asientan en centros comerciales y proyectos inmobiliarios de uso mixto
- Mercado 28 se prepara para llevar propuesta gastronómica a Arequipa y Trujillo
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.