Todos los segmentos —livianos, pesados y menores— registraron resultados positivos de ventas en setiembre de 2025. (Foto: Andina).
Todos los segmentos —livianos, pesados y menores— registraron resultados positivos de ventas en setiembre de 2025. (Foto: Andina).

Durante setiembre de 2025, las ventas de vehículos nuevos mostraron resultados positivos en todos los segmentos, consolidando un año de crecimiento continuo. Según la, el dinamismo responde tanto a la mejora de las condiciones económicas como a la reactivación del consumo e inversión privada.

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en setiembre se comercializaron 15,520 vehículos livianos nuevos, un 14% más que en el mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a setiembre, las ventas alcanzaron 135,394 unidades, lo que equivale a un crecimiento de 19.8% frente al año anterior.

A esa categoría, les siguen las pick-ups y furgonetas (28,243 unidades, +28%) y las camionetas (17,836 unidades, +14.6%). En contraste, los automóviles fueron el único subsegmento en retroceso, con 20,193 unidades (-2.4%).

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, explicó que la expansión del sector se sustenta en mayor acceso al crédito y reducción de tasas de interés para financiamiento vehicular, junto con A esos factores, se suma la recuperación del empleo formal, el mayor dinamismo del consumo privado y la reactivación de la inversión empresarial.

Desde la oferta, las concesionarias han intensificado sus campañas comerciales y lanzamientos de nuevos modelos, favorecidas por la caída del tipo de cambio y menores costos logísticos internacionales, lo que ha elevado la competencia y ampliado la oferta de precios.

La recuperación del sector se apoya en factores financieros, económicos y de oferta comercial.  (Foto: GEC).
La recuperación del sector se apoya en factores financieros, económicos y de oferta comercial. (Foto: GEC).
LEA TAMBIÉN: Autos premium seminuevos aceleran: ya se venden 4 por cada modelo nuevo en Perú

Ventas en el segmento de vehículos pesados

El impulso de la demanda también se ha sentido en el segmento de vehículos pesados, que alcanzó en setiembre un récord histórico de 2,064 unidades vendidas, un salto interanual de 52.8%. En el acumulado del año, las ventas sumaron 14,971 unidades, un 31.7% más que en 2024.

Dicho desempeño está vinculado con el avance de la inversión privada en minería, hidrocarburos, manufactura y construcción, sectores donde el transporte pesado cumple un rol clave.

Los SUV continúan liderando las preferencias del público con 69,122 unidades vendidas (+26.5%), representando más de la mitad del mercado. (Foto: Andina).
Los SUV continúan liderando las preferencias del público con 69,122 unidades vendidas (+26.5%), representando más de la mitad del mercado. (Foto: Andina).
LEA TAMBIÉN: Perú: 1,500 autos deben ser revisados por potenciales riesgos, ¿de qué marcas?

Dentro de ese segmento, el mercado de minibuses y ómnibus mantiene una evolución favorable: en setiembre se vendieron 379 unidades y 2,841 en lo que va del año. Según la AAP, la mejora responde a la , rubros que han retomado su actividad tras años de contracción por la pandemia y los conflictos sociales. Este repunte ha impulsado la renovación de flotas y la incorporación de nuevas unidades por parte de las empresas de transporte.

Venta de motos y trimotos

El mercado de vehículos menores también destaca por su dinamismo. Durante setiembre se vendieron 39,849 unidades (+18.5%), mientras que entre enero y setiembre se alcanzaron 309,213 unidades (+19.7%). Las motocicletas representaron la mayor parte de las ventas con 214,945 unidades (+18.4%), seguidas por las trimotos, con 94,268 unidades (+23%). Factores como la inflación controlada, la recuperación del poder adquisitivo y los menores costos de importación han impulsado este segmento, junto con una oferta más variada y competitiva por parte de los concesionarios.

De cara al cierre del año, la AAP prevé una ligera desaceleración del crecimiento, asociada a la incertidumbre electoral, aunque menos pronunciada de lo estimado meses atrás. “La resiliencia del consumo y la inversión privada continuará sosteniendo la demanda”, indicó Morisaki.

Además, la confianza del consumidor, las expectativas empresariales favorables y la inyección de liquidez proveniente de gratificaciones, CTS y fondos de AFP podrían actuar como estímulos adicionales para mantener el dinamismo del mercado automotor en los últimos meses de 2025.

LEA TAMBIÉN: Vehículos electrificados: peruanos, entre el interés y la potencial compra, ¿qué barreras ven?

TE PUEDE INTERESAR

DiDi en Perú: crece en entregas y apunta al negocio financiero
Retiro de AFP elevará la compra de autos, estima Scotiabank
Volkswagen y Porsche caen con fuerza en bolsa tras desalentador anuncio
Este es el plan de Metalval, la empresa trujillana que exportará buses desde 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.