
Las categorías de bebidas concentran uno de los mayores gastos dentro de la canasta familiar peruana y se desarrollan en un entorno altamente competitivo, donde confluyen marcas locales e internacionales. De acuerdo con Nielsen IQ, desde marzo se observan señales de recuperación, especialmente en categorías impulsadas por un mayor surtido, la innovación y la expansión de puntos de venta. En medio de esta carrera cada vez más intensa por diferenciarse e introducir nuevos productos, Gestión identificó que varias compañías internacionales ya han iniciado gestiones para establecer contacto con el mercado peruano. ¿De quiénes se trata?
Entre el 13 y el 15 de octubre se registró un movimiento relevante en el ámbito de la propiedad intelectual en Perú: se presentaron ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) un total de 487 solicitudes de registro de marcas, específicamente en la categoría de productos. Este dinamismo revela un interés concreto de empresas extranjeras por explorar el mercado peruano y blindar su presencia a futuro.
La primera en dar un paso formal ha sido la estadounidense PepsiCo, que acaba de iniciar el proceso para inscribir en el país su marca Sting, una bebida energética carbonatada producida por Rockstar Inc., compañía adquirida por PepsiCo en 2020. El trámite se realiza en la clase 32 —que incluye aguas minerales y gaseosas, jugos, siropes, bebidas energizantes, deportivas e isotónicas—, lo que perfila su intención de posicionarse en ese segmento.

Sting fue lanzada originalmente en 2002 en Vietnam bajo el nombre “Sting Gold”, y desde entonces ha consolidado su presencia en al menos 34 países, con destacados desempeños en mercados como India, Pakistán, Vietnam, Myanmar, Egipto y Marruecos. Por ahora, no se observa actividad de la marca en Sudamérica, por lo que este movimiento podría anticipar un futuro desembarco o, al menos, la protección anticipada de su identidad comercial en Perú.

LEA TAMBIÉN: Fischer y Avebe, los gigantes industriales europeos que dan su primer paso en Perú
Un posible nuevo jugador de agua embotellada
Oxxo, la cadena mexicana de tiendas de conveniencia perteneciente a Femsa, ha iniciado ante el Indecopi el registro de la marca Biolebe by Oxxo, correspondiente a su línea de agua purificada embotellada, actualmente comercializada de forma exclusiva en sus tiendas en presentaciones individuales y en packs de seis unidades.
La solicitud fue ingresada bajo la clase 32, que abarca productos como aguas, aguas minerales, bebidas con sabor a frutas y otras bebidas sin alcohol, lo que sugiere que la compañía estaría sentando las bases para introducir su portafolio propio de bebidas en el mercado peruano. Hasta el momento, la comercialización de Biolebe se ha identificado únicamente en México.
Cabe destacar que Oxxo ha mantenido un crecimiento sostenido y estratégico desde su llegada al Perú en 2018. A nivel regional, la marca supera las 20.000 sucursales distribuidas entre México, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. En el mercado peruano, la cadena cerró 2024 con el hito de 200 tiendas, concentradas principalmente en Lima, Arequipa e Ica.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
La principal empresa de bebidas de Corea del Sur apunta al mercado peruano
El Indecopi recibió la solicitud de la compañía surcoreana Lotte Chilsung Beverage para registrar la denominación y logotipo de “Chum Churum” dentro de la clase 33, que abarca licores destilados coreanos (soju), bebidas con bajo contenido alcohólico —excepto cervezas— con hasta 1,2% de volumen de alcohol, además de sake y vino de arroz sin filtrar (tak-ju).
“Chum Churum” es una de las marcas más representativas de soju en Corea del Sur, lanzada por Lotte Chilsung en 2006. Su graduación alcohólica ha variado ligeramente con los años, situándose actualmente alrededor del 16,5%.

Fundada en 1950 como Dongbang Beverage Company y rebautizada en 1974, Lotte Chilsung es la principal empresa de bebidas de Corea del Sur, líder en producción y comercialización de gaseosas, jugos y licores. Entre sus productos más emblemáticos destaca la bebida carbonatada Chilsung Cider, además de mantener licencias y asociaciones con marcas internacionales como Pepsi, Del Monte y Gatorade.
Con una cuota cercana al 41% del mercado doméstico y ventas que superaron los 3,22 billones de wones surcoreanos (unos US$ 2.325 millones) en 2023, la compañía consolida su posición como actor dominante del sector en su país de origen.

LEA TAMBIÉN: Esta es la cadena global de cafeterías que pone la mira en el mercado peruano
Plaza Vea, Makro o Mass podrían sumar nuevas marcas propias de bebidas
Supermercados Peruanos —operador de las cadenas Plaza Vea, Vivanda, Mass y Makro— continúa ampliando su portafolio de marcas propias con el registro de nuevas denominaciones ante Indecopi, esta vez en la categoría de bebidas.
En lo que va del año, este medio ha identificado más de una docena de solicitudes vinculadas a las categorías de alimentos, cuidado personal y productos para el hogar. Las más recientes incorporaciones son Jaque Mate y Barmix. La primera fue inscrita en la clase 33, correspondiente a bebidas alcohólicas distintas a la cerveza, entre ellas ron, licores y preparados para coctelería.

Por su parte, Barmix inició el proceso de registro en la clase 32, que abarca cervezas, bebidas sin alcohol, aguas minerales y carbonatadas, así como jugos, siropes y otras preparaciones para elaborar bebidas sin alcohol.


Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








