La inteligencia artificial gana protagonismo como herramienta para optimizar la detección de amenazas, automatizar la protección de activos digitales y reducir los tiempos de respuesta. (Foto: Difusión)
La inteligencia artificial gana protagonismo como herramienta para optimizar la detección de amenazas, automatizar la protección de activos digitales y reducir los tiempos de respuesta. (Foto: Difusión)

Según el estudio “Mercado de Servicios de TI”, elaborado por para la empresa , el mercado peruano de servicios de alcanzó un valor de USD 223.4 millones en 2024, con una proyección de crecimiento anual de 14.7% hacia 2027.

Este dinamismo responde a la acelerada adopción de servicios gestionados de seguridad (MSS), que ya representan más de la mitad del mercado (52.3%), así como por la migración a la nube y la adopción de entornos híbridos.

El crecimiento se enmarca en un contexto regional complejo: América Latina registra un promedio de 2,716 ciberataques por semana, un 38% por encima de la media global. Este entorno ha obligado a las empresas locales a priorizar inversiones en soluciones más avanzadas para proteger sus, frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

LEA TAMBIÉN: El costo real de un ciberataque: Además del pago, así cae el valor de la empresa

¿Qué sectores lideran la inversión en ciberseguridad?

El crecimiento del mercado de ciberseguridad en Perú responde a la alta exposición digital y necesidad de protección de sectores estratégicos. El encabeza la lista, impulsado por iniciativas que integran para fortalecer la y optimizar costos.

Le siguen telecomunicaciones, gobierno, energía y recursos naturales, donde se demandan soluciones avanzadas como Zero Trust, XDR/MDR e IDaaS (Identity as a Service), además de servicios gestionados, debido a su complejidad operativa y nivel de riesgo.

También, destacan otros sector que viene acelerando sus presupuesto en ciberseguridad, como, retail y educación, que han aumentado sus presupuestos en ciberseguridad, en respuesta a la digitalización de procesos críticos, el crecimiento del y una mayor sensibilidad frente a fraudes y transacciones electrónicas.

En estas industrias, se opta por la tercerización como vía para escalar capacidades sin depender exclusivamente de talento especializado interno.

Businessman using mobile online banking and payments, Digital marketing. Finance and banking network. Online shopping and icon customer networking connection on virtual screen, cyber security. Business technology concept
Businessman using mobile online banking and payments, Digital marketing. Finance and banking network. Online shopping and icon customer networking connection on virtual screen, cyber security. Business technology concept
LEA TAMBIÉN: La nueva apuesta de InterNexa por US$ 1.6 millones: ‘corredores’ de fibra para la minería

Servicios gestionados y la IA marcan las nuevas tendencias

La demanda por Servicios Gestionados de Seguridad (como SOC-as-a-Service, CISO-as-a-Service, XDR y MDR) crece a un ritmo sostenido. ya que son valorados por su escalabilidad, eficiencia operativa y capacidad para suplir la escasez de talento especializado.

Además, la inteligencia artificial gana protagonismo como herramienta para optimizar la detección de amenazas, automatizar la protección de activos digitales y reducir los tiempos de respuesta. Sin embargo, su adopción también plantea nuevos riesgos, especialmente relacionados con la gestión de datos sensibles y el uso de sin marcos regulatorios claros.

El ecosistema de también incorpora tecnologías como IDaaS, XDR/MDR, entornos multicloud, IoT Security y arquitecturas Zero Trust, indispensables para reducir superficies de ataque y garantizar continuidad operativa frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Dato.

  • Ciberseguridad. La ciberseguridad en Perú se posiciona como un sector dinámico en la región andina. Las empresas que la integran estratégicamente, invierten en capacitación y adoptan tecnologías clave no solo protegen sus activos, sino que convierten la seguridad en una ventaja competitiva.
LEA TAMBIÉN: Pentesting: cómo las empresas en Perú están contratando hackers éticos para atacar sus sistemas

TE PUEDE INTERESAR

Ciberseguridad: ¿entidades financieras invierten lo suficiente para enfrentar amenazas?
Data center crece: empresa de ciberseguridad abrirá sede en Perú
Empresas y compliance: la ciberseguridad como una preocupación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.