
Metso, compañía global de tecnología minera, ha establecido su nueva estrategia corporativa bajo el lema “We Go Beyond” para el período 2026-2030, enfocada en acelerar el crecimiento del negocio, mejorar la rentabilidad y fortalecer la orientación al cliente. La visión fue presentada en Lima por Sami Takaluoma, CEO y presidente global, quien destacó que la oferta de la empresa apunta a respaldar las operaciones mineras en todas sus etapas.
La compañía, con sede principal en Finlandia, registra ingresos por alrededor de 5,000 millones de euros y emplea a 17,000 trabajadores en todo el mundo. No obstante, su mayor operación se concentra en América Latina, donde “tenemos dos veces más gente que en la oficina principal de Finlandia”, destacó Sami Takaluoma, CEO y presidente global de Metso.
Durante su presentación, el ejecutivo resaltó la importancia de ofrecer un servicio integral a lo largo de toda la vida útil del equipamiento minero. “No es solo el equipamiento de minerales que hará el valor añadido para nuestros clientes, es realmente la fórmula ganadora desde el punto de vista del cliente”, afirmó.
La estrategia “We Go Beyond” se diseñó escuchando las necesidades actuales y futuras del sector minero. Y se apoya en cuatro pilares: elevar la experiencia del cliente, ampliar la participación en el mercado de repuestos, potenciar su compromiso con la sostenibilidad y seguridad, y mantener una sólida disciplina financiera.“Colocamos al cliente en el centro de la mesa y empezamos a mirar dentro de la compañía qué es lo que necesitan los clientes hoy y especialmente mañana”, sostuvo Takaluoma.
Uno de los pilares de la nueva visión de Metso se centra en el servicio post-instalación. “Necesitamos poder dar apoyo después de la instalación de los equipos, a través del tiempo de vida de los equipos y procesos”, explicó.
Takaluoma señaló que el diseño de la estrategia partió de un análisis profundo de las necesidades actuales y futuras de la minería. “Colocamos al cliente en el centro de la mesa y empezamos a mirar qué es lo que necesitan los clientes hoy y especialmente mañana”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Boom minero en el sur empuja a Metso a superar los US$ 200 millones en facturación
Estrategia con enfoque de seguridad y sostenibilidad
La seguridad y la sostenibilidad también marcan la hoja de ruta de la compañía. “Queremos ser los primeros en la industria cuando se trata de la seguridad y la sostenibilidad”, aseguró el CEO. Asimismo, enfatizó que Metso busca ayudar directamente a sus clientes a elevar sus estándares operativos en estas materias.
Takaluoma subrayó que el compromiso sostenible abarca tanto la producción de Metso como el impacto en la industria minera. “Queremos que cada vez que nuestro cliente elige un producto de Metso, puedan dormir sus propias noches muy tranquilos porque saben que han elegido un producto que es hecho con el más alto estándar de sostenibilidad”, dijo.
El ejecutivo destacó el rol de Metso en la reducción de emisiones de carbono del sector. “Tenemos el mayor impacto ayudando a nuestros clientes a ser buenos en la agenda de la sostenibilidad y a bajar su propio CO2”, declaró.
LEA TAMBIÉN: Metso presenta proyecto en Arequipa: futura sede demandaría US$ 17.5 millones
La demanda global de metales
En cuanto a la coyuntura del mercado, Takaluoma resaltó la creciente demanda global de metales, en especial cobre y oro. Recordó que la electrificación mundial está generando una necesidad sin precedentes del primero. “La urbanización y los centros de datos requieren mucho cobre”, señaló, enfatizando que la mitad del negocio de Metso proviene justamente de este metal.
En relación con el oro, apuntó que su precio récord impulsa una creciente actividad de proyectos y ampliaciones mineras en el mundo. Ambos minerales colocan a Metso en una posición fortalecida ante los próximos ciclos de inversión.

LEA TAMBIÉN: Metso y sus planes de inversión en Arequipa: foco en la diversificación
Perú, eje clave dentro de la región
En conversación con Gestión, Eduardo Nilo, presidente de la región Sudamérica para Metso, destacó que la compañía tecnológica reforzó su estrategia global con un enfoque prioritario en Latinoamérica, especialmente Perú. La región es considerada un mercado clave por su cartera de proyectos mineros en expansión y la relevancia de minerales como el cobre, esenciales para la transición energética global.
Nilo remarcó que, más allá de vender maquinaria, Metso quiere convertirse en un aliado integral de la industria, aportando eficiencia operativa y automatización. Por ello, la innovación y la digitalización son elementos transversales en su plan de crecimiento. “Nuestro foco está en ayudar a que las operaciones sean más seguras, productivas y con menor impacto ambiental”, aseguró.
En Perú, la compañía está reforzando su presencia con inversiones en infraestructura de servicio, expansión de contratos de mantenimiento y soluciones orientadas a una minería de menor huella de carbono. El país es uno de los que más demanda equipos de procesamientos para cobre, un mineral cuya producción seguirá al alza ante la electrificación del transporte y el desarrollo de centros de datos y energías renovables.
Asimismo, Nilo señaló que la región presenta una oportunidad relevante en el negocio de agregados debido al crecimiento de la construcción y los proyectos de economía circular. Metso busca capitalizar este potencial mediante soluciones para reciclaje de materiales y eficiencia energética en las operaciones de canteras y plantas de agregados.
Finalmente, el líder regional enfatizó que Metso no solo quiere crecer, sino hacerlo de manera sostenible. La compañía está comprometida con metas ambientales ambiciosas y con estándares de seguridad de primer nivel. “Tenemos una visión de largo plazo en Sudamérica. Queremos acompañar el desarrollo minero de la región aportando tecnología, conocimiento y valor para nuestros clientes”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Metso y un proyecto a activar el 2024 en medio de alza de inversión minera








