Empresas Copec avanza en el desarrollo de Mina Justa Subterránea, un proyecto de US$ 500 millones que ampliará la vida útil y estabilidad productiva de la actual operación en Ica. Foto: Andina.
Empresas Copec avanza en el desarrollo de Mina Justa Subterránea, un proyecto de US$ 500 millones que ampliará la vida útil y estabilidad productiva de la actual operación en Ica. Foto: Andina.

El grupo industrial más grande de Chile, , proyecta iniciar las operaciones de Mina Justa Subterránea (extensión de la actual mina de cobre de tajo abierto Mina Justa en Ica) en tres años. Así lo adelantó el. ¿De qué se trata el proyecto y cuáles son los planes de inversión para esta unidad minera?

Durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre, el ejecutivo explicó que se trata de Mina Justa Subterránea, un proyecto de cobre ubicado en Marcona (Ica) y operado por la minera peruana . Su futura entrada en operación permitirá “habilitar recursos mineros que antes no podíamos obtener de la explotación actual, que es a tajo abierto”, señaló.

LEA TAMBIÉN Marcobre planea modificaciones en Mina Justa por US$374 millones

La iniciativa contempla una inversión cercana a US$ 500 millones, lo que convertiría a esta operación subterránea en la segunda más grande del país. Navarro detalló que la compañía ha avanzado en distintas etapas del proyecto, con énfasis en la construcción de rampas de acceso que permitirán dar inicio a las operaciones, informó el Diario Financiero de Chile.

Mina Justa Subterránea permitirá que la operación actual mantenga un nivel de producción estable, extienda sus años de vida útil y aproveche la infraestructura que hoy utilizamos para procesar el mineral”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Mina Justa y los proyectos en tajo y planta para elevar su producción de cobre
El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. Foto: Andina.
El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. Foto: Andina.

¿De qué trata el proyecto Mina Justa Subterránea?

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa (tajo abierto), que busca extraer recursos que no son económicos por tajo abierto mediante una operación subterránea. Estos recursos se encuentran en el lado sur-este del yacimiento.

El acceso al recurso se ha configurado mediante dos rampas que permiten llegar al yacimiento. En abril de 2024, se aprobó la Puerta 2A del proyecto, lo que dio luz verde a la configuración técnica, al presupuesto para continuar con los estudios y a nuevas campañas de perforación, así como a pruebas metalúrgicas.

LEA TAMBIÉN: Minsur: Mina Justa y cotización de estaño y cobre impulsan resultados favorables durante el trimestre

Hacia fines de 2024, el proyecto estaba culminando su estudio de prefactibilidad y avanzando en la ingeniería para la MEIA, según la memoria institucional de Minsur de ese año.

A inicios de año, Minsur informó que su subsidiaria Cumbres Andinas (propietaria de Marcobre, operadora de Mina Justa), donde posee el 60% de participación, . Esta decisión habilita el desarrollo de la fase de Definición, además de incorporar las reservas del proyecto y actualizar el modelo de recursos y reservas de Mina Justa.

Empresas Copec y Minsur trabajan conjuntamente en Mina Justa Subterránea mediante una estructura de alianza estratégica y copropiedad. Foto: Minsur.
Empresas Copec y Minsur trabajan conjuntamente en Mina Justa Subterránea mediante una estructura de alianza estratégica y copropiedad. Foto: Minsur.

¿Cómo participan Empresas Copec y Minsur?

Empresas Copec y Minsur trabajan conjuntamente en Mina Justa Subterránea, mediante una estructura de alianza estratégica y copropiedad. El proyecto es gestionado a través de Marcobre, la empresa operadora en la que ambas compañías tienen participación directa.

En detalle, Empresas Copec participa en el proyecto a través de su filial Alxar International, socia de Minsur en la propiedad de Marcobre. Ambas compañías comparten la inversión y la toma de decisiones estratégicas vinculadas al desarrollo, financiamiento y operación de Mina Justa Subterránea.

LEA TAMBIÉN: Marcobre busca expandir presencia a Arequipa con pedido de concesión minera

TE PUEDE INTERESAR

Minería peruana en jaque: información filtrada termina a la venta en la Dark Web
Confiep alerta sobre grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal
No solo minería: los sectores que llevarán a Cummins de Komatsu a alcanzar los US$ 215 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.