La minera también planea avanzar con las perforaciones de dos iniciativas propias. (Foto: Minsur)
La minera también planea avanzar con las perforaciones de dos iniciativas propias. (Foto: Minsur)
Redacción Gestión

, una de las principales productoras de estaño del mundo, mantiene firme su apuesta por la exploración de nuevos yacimientos en Perú. La compañía prevé destinar US$ 42 millones a greenfields en 2026, una cifra similar a la contemplada para este 2025, según confirmó Miroslav Kalinaj, gerente corporativo de Exploraciones de la minera.

La estrategia contempla la búsqueda de nuevos recursos minerales mediante alianzas estratégicas, en particular en zonas con potencial de , y . Durante el evento organizado por el (IIMP), Kalinaj destacó que los proyectos Suyana y Lara, localizados en el departamento de Ica, se suman al portafolio greenfield de , en colaboración con y Minas Dixon, respectivamente.

Además, la minera también planea avanzar con las perforaciones de dos iniciativas propias: Santo Domingo en , un yacimiento epitermal de estaño con una meta de perforación de 35,000 metros, y Quimsachata en , un pórfido de y , donde se ejecutarán 15,000 metros de perforación.

LEA TAMBIÉN: Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

¿Qué proyectos se aproximan en el corto y mediano plazo?

Entre las exploraciones previstas bajo el esquema de joint venture, destacan Sumac Wayra, ubicado en , con una perforación de 15,000 metros para explorar un pórfido de cobre y molibdeno (Cu-Mo), y La Colorada en , donde se perforarán 5,000 metros para investigar un yacimiento epitermal de alta sulfuración (HS) de oro.

Por otro lado, Pucaccasa, también en , será otro punto de interés para 2025, en colaboración con . Se trata de un pórfido Cu-Mo que está en etapa inicial de exploración.

Estas iniciativas responden a una política de diversificación del portafolio exploratorio, que busca asegurar la sostenibilidad operativa de la empresa en el largo plazo.

LEA TAMBIÉN: Minsur y su proyecto en Puno que apunta a extender la vida útil de su mina San Rafael

¿Cómo encajan estas inversiones en la estrategia de crecimiento de Minsur?

El enfoque en exploraciones representa un viraje hacia la búsqueda de nuevas reservas minerales, más allá de la expansión de operaciones existentes (brownfields). Según fuentes del sector consultadas por Gestión, esta tendencia se alinea con la necesidad de asegurar recursos estratégicos ante la creciente demanda global de metales como el cobre y el molibdeno, claves en la transición energética.

De hecho, la presencia de en zonas como , y obedece no solo al potencial geológico, sino también a su objetivo de mantener una posición competitiva en el sector minero internacional, diversificando los metales que produce más allá del estaño.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal: solo el 16% de los peruanos cree que el Gobierno la encara
Cuál es el valor de esta moneda de oro de 20 dólares y por qué

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.