La Compañía Minera Santa Luisa, perteneciente a la japonesa Mitsui, anunció que su mina polimetálica Huanzalá (Áncash), que tiene 51 años en producción de minerales, se encuentra paralizada desde este 26 de mayo. La operación entrega concentrados de zinc, plomo y cobre. ¿A qué se debe su suspensión?
A través de una hecho de importancia remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Minera Santa Luisa informó que el transformador principal de 9 mega voltios amper (MVA) -que proporciona energía eléctrica a la mina Huanzalá para la producción de mineral y su tratamiento- dejó de funcionar por fallas internas.
De este modo, solo vienen trabajando con grupos electrógenos para servicios esenciales. Así, la operación minera de Huanzalá está paralizada. Sin embargo, revelaron que ya vienen haciendo las gestiones para su reanudación.
LEA TAMBIÉN: Minería e hidrocarburos ahora pesimistas: qué ven estos sectores que los otros no
“Se alquilará grupos electrógenos y se reparará el transformador de 9 MVA para reanudar las operaciones lo más pronto posible”, precisó el gerente de operaciones de la minera, Carlos Alvarado.
Las mejoras que alista Minera Santa Luisa en mina Huanzalá
A finales del 2024, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al “Segundo Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Huanzalá”, presentado por Compañía Minera Santa Luisa. De esa manera, la mina polimetálica quedó facultada para ejecutar diversas mejoras e incorporaciones a su infraestructura.
En sus instalaciones de procesamiento, Huanzalá proyectaba ampliar el lecho de secado de lodos y del sedimentador de su planta de concreto. En la misma zona, se techaría el área de carguío de concreto y se agregaría una tolva para dosificación de Dramix (fibra de acero), entre otras mejoras.
Paralelamente, anticipaba la ejecución de hasta 20 modificaciones y nuevas áreas en sus componentes auxiliares. En ese conjunto de trabajos, destacaba un nuevo laboratorio metalúrgico, depósito de aceites, talleres de reparación, depósito para generadores y la ampliación del relleno sanitario.
LEA TAMBIÉN: Shougang Hierro Perú: el impacto en el sector minero tras paralización de la operación