
La cadena de salones de belleza Motivos Spa atravesó un 2024 desafiante en un contexto económico y social complicado, que impactó directamente en el desempeño del sector belleza. A pesar de este escenario, logró sostener sus operaciones y comenzó a mostrar señales de recuperación. Para este 2025, con una estrategia clara de expansión territorial, enfocada en atender la demanda femenina y evitar la competencia interna, la cadena avanza en su consolidación en el mercado local y prepara su incursión internacional.
Paul De Barrenechea, gerente general de Motivos Spa, resaltó que la cadena cerró el 2024 con una caída del 30% en sus ventas, afectada principalmente por la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país.
No fue sino hasta diciembre que este escenario comenzó a revertirse. Durante la campaña de verano de este año, la compañía registró una recuperación de hasta 20% en sus ventas, impulsada principalmente por las nuevas aperturas en la capital.
“Los ingresos de la cadena fueron de S/ 2 millones solo en el local principal (sede propia) de Jesús María, sin considerar los otros 20 locales que operan bajo el formato de franquicia”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Skincare al estilo K-beauty: éxito y crecimiento en el Perú
La estrategia de Motivos Spa: un salón de belleza por cada distrito
La estrategia de expansión de la cadena apunta a establecer un local en cada distrito de Lima, evitando así la competencia directa entre franquicias. “Preferimos colocar una franquicia por distrito. Actualmente, nuestro mapa de ubicación muestra un 40% de cobertura, por lo que aún queda un 60% disponible”, explicó.
Esta expansión se respalda en el desempeño de sus servicios principales, dado que el 95% de la facturación de los salones proviene de servicios orientados al público femenino, con especial énfasis en peluquería y manicure. “El 70% de nuestras ventas corresponde a servicios de cabello, el 20% entre manicure y pedicure, y un 10% en faciales”, comentó el ejecutivo.
“También hemos logrado que los hombres acompañen a las clientas, ya que algunos locales cuentan con su propia barbería. Sin embargo, seguimos en el proceso de atraer a más mujeres”, añadió.
En línea con esta fuerte demanda, el ticket promedio de atención en la cadena se sitúa entre los S/ 200 y S/ 300, aunque algunos clientes llegan a gastar hasta S/ 1,000 en un solo día en el Spa.

LEA TAMBIÉN: Dueño de Kativa introduce producto dirigido para millennials y generación Z, ¿de qué trata?
Las nuevas aperturas de Motivos Spa y su internacionalización a Chile
A mediados del año pasado abrieron un nuevo local en Miraflores, y en abril de este año inauguraron una nueva sede en Surco. “También hemos abierto puntos en centros comerciales, como dos en Real Plaza, uno de ellos en Real Plaza Primavera”, indicó el ejecutivo.
Con miras al 2025, la firma planea abrir cinco nuevos locales: dos en Lima, específicamente en el cono norte, y tres en provincias como Arequipa, Chiclayo y Cusco. “Cada salón tendrá un área promedio de más de 100 m² y una inversión estimada de alrededor de US$ 50,000 por sede”, detalló el ejecutivo.
Al igual que en Lima, la cadena busca abrir un local en cada departamento o provincia del país. “En junio se inaugurarán dos nuevos locales en la capital, y que antes de fin de año se sumarán otros tres en provincias“, indicó.
En el plano internacional, el ejecutivo adelantó que la marca planea tener su primera experiencia en el exterior. “A nivel nacional proyectamos alcanzar los 26 locales y, además, abrir nuestro primer salón en Chile en 2027”, reveló.
“Hay ciudadanos chilenos en Santiago que cruzan la frontera hacia Tacna porque los servicios estéticos resultan más atractivos, tanto por su precio como por su calidad, incluso comparados con los que se ofrecen en Chile”, añadió.
Con estas acciones, la firma tiene como meta comercial este 2025 lograr un crecimiento del 30% en ventas respecto al año anterior, impulsado por las nuevas aperturas en el país, las cuales requerirán una inversión cercana a los US$ 250,000.
DATO:
- Locales. La cadena de salones de belleza cuenta con 21 locales a nivel nacional, de los cuales 20 operan bajo el modelo de franquicia. Dos de estos establecimientos se encuentran en provincias, específicamente en Trujillo y Ayacucho.
- Inversión. Para 2025 y 2026, la empresa planea aumentar su inversión en redes sociales, dado que su público joven muestra mayor interacción en esas plataformas. “Nuestra inversión ahora en publicidad está más enfocada en el crecimiento de la marca”, dijo el ejecutivo.
- Proyecto de Instituto. Antes de la pandemia, la compañía planeaba crear su primer instituto de belleza, incluso contaba con un local destinado para ponerlo en marcha. No obstante, con el auge de la educación virtual, la demanda se redujo considerablemente. Ahora, en 2025, retomará el plan de la mano de un socio estratégico, un reconocido instituto o academia de belleza. El proyecto se concretaría el próximo año.
LEA TAMBIÉN: Congreso debatirá reducción de IGV a peluquerías, ¿cuál es la situación de estos negocios?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.