
En un mercado de telecomunicaciones cada vez más competitivo y con Telefónica del Perú (Movistar) en proceso concursal —a la espera de que Indecopi acepte su solicitud debido a su imposibilidad de pagar deudas—, los principales operadores ajustan sus estrategias para capitalizar esta situación. Con una participación de 20.5% al cierre de 2024, que la ubica como la cuarta operadora del mercado, Bitel se enfrenta a un nuevo escenario. ¿Qué medidas tomará para fortalecer su presencia y expandir su participación?
Le Van Chi, vice director general comercial (CCO) de Bitel, señaló que la meta para 2025 es alcanzar una participación del 22% en el segmento móvil. Para lograrlo, la estrategia no solo se enfocará en la expansión de cobertura en zonas rurales, sino también en mejorar la calidad del servicio, optimizar la atención al cliente y agilizar la adquisición de equipos. “Nuestra prioridad es clara: primero, garantizar un servicio de calidad; segundo, ofrecer planes flexibles; y tercero, brindar una atención de primera”, destacó en diálogo con Gestión.
LEA TAMBIÉN Claro y Bitel con planes por US$ 500 millones en 2025 para 5G y expansión digital
En términos de cobertura, Bitel tiene previsto fortalecer su red 4G y expandir el 5G mediante el despliegue paralelo de infraestructura. Para la operadora, la situación de Telefónica del Perú (TdP) representa una oportunidad para atraer nuevos clientes. “En telecomunicaciones, la calidad del servicio es clave, al igual que la inversión en infraestructura. La competencia en Perú es alta y debemos mantenernos a la vanguardia”, afirmó Le Van Chi.
La compañía, en esa línea, apuesta por una infraestructura sólida como base de su crecimiento. “Estamos mejorando nuestra red 4G y expandiendo el 5G. Queremos impulsar la transformación digital, lo que requiere una conectividad óptima. La implementación del 5G permitirá mejorar la experiencia del usuario y desarrollar ciudades inteligentes, teleeducación y telemedicina. Además, facilitará la transición de clientes de 4G a 5G y sentará las bases para la Internet de las Cosas (IoT)”, explicó.
LEA TAMBIÉN Telcos invirtieron S/1,730 millones hasta el tercer trimestre, ¿qué empresa lideró?
Ante un mercado competitivo y en constante evolución, Bitel ha trazado un plan de expansión del 5G a cinco años. “Tenemos dos enfoques: en las zonas donde necesitamos mejorar e incrementar la cobertura, instalaremos torres con antenas 4G para optimizar la transmisión; mientras que en las áreas con infraestructura 4G existente, implementaremos tecnología 5G. Nuestra apuesta es masificar el 5G a nivel nacional al 2030, replicando el modelo de expansión que aplicamos con el 4G en 2016″, dijo.
Si bien el uso del 5G en Perú aún es limitado —actualmente solo 5.27% de la población tiene acceso a esta tecnología—, Bitel apuesta por una adopción acelerada en los próximos cinco años de esta tecnología, que permitirá el desarrollo de ciudades inteligentes, además de la provisión de teleeducación y telemedicina. “La masificación del 5G implicará la llegada de equipos modernos acorde a esta tecnología”.
LEA TAMBIÉN Osiptel: ¿Qué empresa operadora logró superar la meta mínima en la atención de reclamos?
La apuesta de Bitel por el 5G responde a su objetivo de mejorar la conectividad, ofreciendo una tecnología con menor latencia y mayor estabilidad en el servicio de internet. Según la empresa, su plan de inversión total suma US$600 millones en un período de 20 años, destinando una parte significativa de estos recursos destinada a la implementación y fortalecimiento de infraestructura en el país para la masificación del 5G. Este año se va desembolsar entre US$120 millones y US$150 millones.

¿Hay interés por la fibra óptica?
Aunque Bitel tiene una participación minoritaria en el mercado de internet por fibra óptica, con 1.64% y 50,000 accesos al cierre de 2024, la empresa reconoce el potencial de este segmento. Según su directivo, la fibra óptica es vista como un servicio complementario a las telecomunicaciones, y la compañía apuesta por sumar entre 40,000 y 50,000 nuevos suscriptores cada año.
Uno de sus diferenciales es que Bitel cuenta con su propia red troncal de fibra óptica, sin depender de otras operadoras. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la compañía posee la mejor calidad de fibra óptica en el país.
LEA TAMBIÉN Osiptel ratifica multa por más de S/1.8 millones a Bitel: ¿qué infracción cometió?
Sobre la posibilidad de convertirse en un operador neutral—es decir, alquilar su infraestructura a terceros—, la empresa indicó que aún está evaluando esta opción. “Dependiendo de la situación de precios y competencia, podríamos desarrollar una estrategia o nuevos servicios en ese sentido”, señalaron.
¿Dónde va el negocio de telecomunicaciones?
El vice director general comercial de Bitel señaló que la industria avanza hacia la diversificación de servicios y la transformación digital, con un enfoque en soluciones como cloud, almacenamiento en la nube y streaming, entre otros, cada vez más demandadas por las empresas.
LEA TAMBIÉN Osiptel: ¿cuál fue la empresa operadora que tuvo mejor internet móvil en agosto?
“El futuro está en la conectividad y la digitalización. Actualmente, estamos evaluando nuestra entrada al negocio de servicios en la nube, dentro de un plan a cinco años. Su implementación dependerá de los recursos disponibles y las condiciones del mercado”, explicó.
Claves
- Lotería TuSami: La compañía ha identificado un crecimiento constante en los sectores de casino online y apuestas deportivas, por lo que evalúa su ingreso a ambos mercados. Su estrategia contempla dos fases: en 2025, lanzará su plataforma de casino online, mientras que en 2026, ampliará su oferta con apuestas deportivas.
- TV360: La telco planea lanzar TuSami TV a finales de marzo, su propio canal digital con programación las 24 horas del día. “Será el primer canal digital en operar ininterrumpidamente, incluyendo la transmisión en vivo de los sorteos de la lotería TuSami”, aclaró.
- Smart Cities con municipalidades: Bitel está en negociaciones con dos municipalidades para implementar proyectos de ciudades inteligentes, enfocados en mejorar la seguridad ciudadana y optimizar la gestión urbana mediante tecnología avanzada.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE BITEL
- Osiptel: ¿Cómo dar de baja tus servicios de telecomunicaciones vía online?
- Bitel y Movistar tienen el internet móvil más lento del país ¿qué operadora lidera?
- China ZTE y Bitel firman alianza en Perú: tecnologías y servicios que asoman

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.