No es la primera vez que el proyecto Yanacocha Sulfuros queda en pausa. Foto: referencial.
No es la primera vez que el proyecto Yanacocha Sulfuros queda en pausa. Foto: referencial.
Redacción Gestión

La minera estadounidense anunció una nueva postergación a la decisión de inicio de inversión en el proyecto de y () de US$2,500 millones, tras evaluar “cuidadosamente las oportunidades en su sólida cartera de proyectos” y priorizar aquellos con mayor rentabilidad y eficiencia en el uso de capital. ¿Qué atributos faltan para que esa iniciativa sea más atractiva?

No es la primera vez que dicho proyecto queda en espera. En junio de 2023, la -operadora de la actual mina de oro Yanacocha en Cajamarca- aplazó su ejecución y señaló que la decisión final se tomaría en dos años. Previamente, había indicado que la evaluación se realizaría en 2024.

LEA TAMBIÉN: Newmont rumbo a recaudar US$ 2,000 millones con venta de activos en cuatro países

¿Qué se alega ahora? indica que “priorizará los proyectos más rentables (de su cartera) para avanzar en el momento adecuado y de la manera más eficiente en términos de capital”.

En un comunicado oficial, la reafirmó el potencial de la mina , destacando que cuenta con recursos y reservas suficientes para operar como una mina de oro y cobre de Nivel 1 durante décadas. En paralelo, anunció que invertirá US$1,800 millones en la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, como parte de su compromiso con el cierre seguro y responsable de operaciones.

En esa línea, subrayó que continuará evaluando oportunidades en Perú, asegurando que sus decisiones de inversión generen mayor valor para los accionistas y beneficios sostenibles para Cajamarca y sus comunidades.

LEA TAMBIÉN: Gobierno firma convenio para el desarrollo de la Presa Chonta

Inversión en Yanacocha Sulfuros en pausa desde 2022

A finales de 2022, ya había retrasado su decisión de inversión en hasta 2024, argumentando la necesidad de explorar opciones que garantizaran la rentabilidad del proyecto.

busca desarrollar la primera fase de los yacimientos de sulfuros mediante un circuito de procesamiento integrado, que incluirá un autoclave para producir 45% de oro, 45% de cobre y 10% de plata.

LEA TAMBIÉN: Buenaventura cierra venta de Chaupiloma por US$ 210 millones a empresa canadiense

En su primera etapa, el proyecto se enfocará en los yacimientos , con el objetivo de extender las operaciones más allá de 2040. Además, cuenta con una segunda y tercera fase con potencial para prolongar la vida útil de la mina durante varias décadas.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE MINERÍA:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.