Nissan Motor Co. ha decidido retirarse de su acuerdo con Honda Motor Co. para combinar ambas marcas y recuperar la competitividad global, según informó el miércoles el diario Nikkei.
Los fabricantes de automóviles japoneses habían estado negociando una unión en la cual Honda absorbería a Nissan y reuniría a las dos marcas bajo un único holding en 2026.
Los dos competidores no lograron alcanzar un consenso tras siete breves pero tumultuosas semanas de conversaciones, según el periódico, que citó a personas que no identificó. Esto pone fin a lo que habría sido una asociación histórica para la industria automovilística japonesa.
Honda y Nissan están discutiendo varias opciones, incluida la posibilidad de retirarse del acuerdo, según afirmaron ambas empresas en declaraciones separadas a la Bolsa de Tokio.
Las fricciones entre ambas surgieron esta semana tras reportes en medios de que Honda había planteado una adquisición completa, una propuesta que fue recibida con una fuerte oposición dentro de Nissan.
LEA TAMBIÉN: Nissan y Honda confirman inicio de sus negociaciones que esperan concluir en junio
La bolsa de Tokio suspendió la cotización de las acciones de Nissan en respuesta al informe de Nikkei. Las acciones de Honda subieron un 8.2%, mientras que las de Nissan cayeron un 4.9%.
Tras los primeros informes en diciembre de una supuesta fusión, estaba claro que Honda, con más del cuádruple del valor de mercado, tenía las de ganar. Cuando ambas anunciaron el acuerdo en diciembre, Honda dejó claro que Nissan tenía que poner en marcha un plan de reestructuración para que cualquier transacción pudiera materializarse.
Nissan sufre de una línea de productos obsoleta, excesivos incentivos a los concesionarios y un liderazgo cambiante. Sin el respaldo de Honda, no está claro cómo la marca planea darse la vuelta.
“Ambas empresas carecen de modelos de coches eléctricos convincentes, y la entidad combinada aún enfrentaría el reto de construir una nueva cartera de modelos”, afirmó Vincent Sun, analista de Morningstar Inc. “Es difícil para Nissan si tiene que desempeñar un papel menor en la nueva entidad en lugar de estar en pie de igualdad con Honda”.
La difícil situación de Nissan quedó clara en noviembre, cuando informó una caída del 94% en las ventas netas del primer semestre la cual le obligó a recortar miles de puestos de trabajo, reducir drásticamente la capacidad de producción y rebajar en un 70% su previsión de ganancias en el año.
A las pocas semanas, Honda reveló sus planes de rescatar a Nissan combinando fuerzas para recuperar mercado en Estados Unidos, donde Toyota Motor Corp. tiene la ventaja por la popularidad de sus híbridos de gas y electricidad, y en China, ante la fuerte competencia de los vehículos eléctricos.
Renault SA posee el 36% de Nissan. La empresa francesa envió en enero representantes a Japón para expresar su preocupación por la transacción y buscar una prima por su participación, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Mitsubishi Motors Corp., que al parecer ha decidido no unirse a la alianza, dijo anteriormente esta semana que tomaría una decisión definitiva una vez que Honda y Nissan lleguen a un acuerdo a finales de este mes.
LEA TAMBIÉN: Potencial fusión de Honda y Nissan atrae socio clave en tecnología de iPhone
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.