
Desde la perspectiva de Gustavo Leaño, gerente general de Niubiz, el mercado de pagos en Perú avanza hacia una etapa de mayor madurez y expansión. En 2024, la industria de adquirencia tradicional (sistema de pago tradicional de tarjetas bancarias) habría crecido alrededor de un 11%, superando el ritmo del consumo final y ganando participación en el gasto de los hogares, un reflejo del avance de la digitalización financiera. En ese escenario, uno de los principales jugadores de la industria alista nuevos proyectos de innovación para sostener su crecimiento.
¿Cómo le fue a Niubiz en 2024?
Logramos mantener nuestro liderazgo de mercado. Procesamos aproximadamente S/ 75,000 millones a través de 632 millones de transacciones, con tasas de crecimiento del 11% en volumen y 25% en número de transacciones, cifras que reflejan un desempeño sólido y sostenido.
Por su parte, observamos crecimiento en todas las regiones del país y en todos los segmentos económicos. Este desempeño adquiere mayor relevancia considerando la entrada de dos nuevos actores en el mercado de adquirencia: Open Pay y Culqi, este último iniciando su operación como adquirente independiente de Niubiz.
¿Qué factores fueron clave?
El desempeño de determinadas actividades económicas fue destacable. Se observaron avances importantes en los rubros de electrodomésticos, entretenimiento, alimentos, turismo y tiendas por departamento.
En cuanto a los pagos instantáneos y las billeteras digitales, el crecimiento fue igualmente significativo. En nuestra red de interoperabilidad entre billeteras como Yape y Plin, registramos 1,300 millones de transacciones por un valor de S/ 87,500 millones. Estos resultados posicionan a las billeteras digitales como el principal motor de crecimiento de los pagos digitales en el país.
¿Esta tendencia el alza se mantuvo en el inicio del 2025?
Durante el primer trimestre del presente año, el negocio adquirente ha mostrado un desempeño muy positivo, registrando un crecimiento del 16% en volumen y del 28% en número de transacciones. Estas cifras superan la tasa de crecimiento del mercado, que se mantiene en torno al 11,5%.
LEA TAMBIÉN: CyberWOW: estiman que peruanos gastarán más de S/400 en promedio
El foco de innovación de la compañía
¿Cuál es la estrategia para este año?
Durante 2024, continuamos ejecutando con fuerza el plan de transformación empresarial que iniciamos en 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo preparar a Niubiz para los próximos 30 años, repensando profundamente nuestros modelos de negocio, operativos y tecnológicos.
¿Cuál es el ritmo de innovación que esperan sostener?
En Niubiz, existe una tradición institucional que consiste en hacer sonar una campana cada vez que se alcanza un hito relevante para la organización, como la incorporación de un cliente estratégico o el lanzamiento de una nueva funcionalidad. Solo en 2024, esta ceremonia se realizó en 30 oportunidades, y para el 2025, la meta es sostener ese ritmo con al menos una celebración semanal.
¿Hacia dónde va la innovación de la compañía?
En el negocio de adquirencia tradicional, nuestra ruta de innovación está enfocada en mejorar la experiencia de los canales. Esto incluye la reingeniería continua de nuestra aplicación de punto de venta, consolidándola como una plataforma robusta, intuitiva y versátil.
Por su parte, el segundo eje estratégico apunta a dar protagonismo a lo que denominamos “nuevas monedas”: puntos de fidelidad, pagos en cuotas sin intereses y modalidades de crédito como Buy Now, Pay Later (Compra ahora, paga después). Nuestra expectativa es que estas nuevas soluciones generen ingresos por aproximadamente US$4 millones en 2025.
¿Qué otros desarrollos están impulsando?
Uno de nuestros proyectos más ambiciosos es el despliegue del nuevo modelo de agentes bancarios Niubiz, una propuesta multibanco que permitirá a los comercios ampliar su propuesta de valor y generar ingresos adicionales. Este modelo incorpora funcionalidades como la recarga de tarjetas de transporte público directamente desde los POS Niubiz, entre otras transacciones clave.
El proyecto ya se encuentra en fase piloto y con despliegue activo. Actualmente contamos con más de 1,300 agentes Niubiz en Lima, y proyectamos alcanzar 5,000 a nivel nacional en los próximos meses. Dicho modelo ya cuenta con la participación de entidades como Scotiabank, Banco Pichincha y Caja Arequipa, y se espera sumar nuevas instituciones.
Además, ya hemos establecido alianzas con más de 60 empresas, ofreciendo servicios complementarios como venta de loterías y otras soluciones transaccionales que se integran al ecosistema de los agentes Niubiz.
Este nuevo modelo se integra con nuestra propuesta de adquirencia tradicional, convirtiendo nuestros terminales de punto de venta en soluciones multipropósito, capaces de generar ingresos adicionales para los comercios.
¿Cuál es el presupuesto que destinan para innovación?
Niubiz viene ejecutando de forma sostenida un plan de inversión anual que oscila entre los US$12 millones y US$15 millones, destinado a la ampliación de su red de puntos de pago y al desarrollo de soluciones digitales. Estas inversiones también incluyen mejoras constantes en la tecnología y en los modelos operativos de la plataforma

LEA TAMBIÉN: Interbank: las sinergias con un Izipay recargado
Las metas de crecimiento
¿Qué objetivos de crecimiento tienen para este año?
En el negocio adquirente, estimamos que el mercado crecerá alrededor del 12% durante el 2025. Desde Niubiz, aspiramos a superar ese promedio y ubicarnos en un rango de crecimiento entre el 13% y 14%, lo que nos permitiría seguir ganando puntos de participación de mercado.
En cuanto al mundo de los pagos instantáneos, proyectamos que el volumen de transacciones crecerá a una tasa cercana al 50%. Nuestra expectativa es acompañar ese ritmo y crecer a tasas similares.
¿Cuántos comercios afiliados tienen?
Actualmente, contamos on una cartera de más de 650,000 clientes, con un portafolio naturalmente concentrado en grandes cuentas que representan un volumen significativo de transacciones. Entre estos se encuentran grandes superficies, cadenas comerciales y retailers de alto tráfico, que continúan siendo un pilar importante del negocio.
¿Dónde se encuentra la principal oportunidad de crecimiento?
Una parte clave de nuestra estrategia de crecimiento está enfocada en la base de la pirámide. Cada mes afiliamos entre 5,000 y 7,000 nuevos comercios, en su mayoría pequeños emprendedores peruanos que están iniciando sus negocios en rubros como restaurantes, bodegas, farmacias, entre otros. Este segmento, al que denominamos “retail al paso”, responde a las necesidades cotidianas de los consumidores y está mostrando un crecimiento especialmente dinámico.
Si bien los grandes clientes siguen expandiendo sus puntos de venta, el foco actual en términos de crecimiento de la base comercial de Niubiz está claramente en los segmentos de pequeños y medianos negocios, que representan el futuro del ecosistema de pagos digitales en el Perú.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.