
Según el más reciente estudio del gremio de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la CCL, elaborado en alianza con la consultora Kantar, la industria cosmética cerró el 2024 con un crecimiento de 6.3%, alcanzando una facturación de S/9,339 millones. Para este año, se proyecta un avance adicional del 5%, lo que elevaría el valor del mercado hasta los S/9,800 millones. Este crecimiento sostenido no ha pasado desapercibido para marcas internacionales, que ya preparan su ingreso al país.
Por medio de una investigación a las últimas solicitudes de registro de marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Gestión pudo conocer cinco compañías vinculadas a la industria que buscan registrar diferentes marcas.
Una de ellas es la empresa MaruDerm, una de las firmas turcas más grandes en dicho sector, que ha iniciado el proceso de inscripción de su marca comercial “maru·derm“, la cual tiene más de 1 millón de seguidores en Instagram.

Esta empresa fue fundada en 2021 y se especializa en la fabricación de productos de cuidado personal basados en insumos naturales para el cuidado de la piel, cabello y cuerpo, incluyendo sueros faciales, cremas hidratantes, mascarillas y protectores solares.
Para el mercado peruano, inició el registro para la categoría 3 de Indecopi, la cual agrupa productos cosméticos y preparaciones de tocador no medicinales; dentífricos no medicinales; productos de perfumería, aceites esenciales; preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar,
Se conoce que la turca MaruDerm ha expandido su presencia internacionalmente, incluyendo su entrada en el mercado estadounidense en 2022 mediante acuerdos de distribución . Además, la empresa ha registrado su marca “maru·derm” en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

LEA TAMBIÉN: DeepSeek, la app china de IA que desafía a ChatGPT, busca su registro en Perú
Empresas coreanas ponen la mira en el Perú
Continuando con la lista de compañías del sector que han realizado un “primer contacto” con el mercado peruano, se encuentra la empresa "Coreana Cosmetics", una destacada empresa surcoreana dedicada a la investigación, desarrollo y producción de productos de cuidado personal.
Fundada en 1988 en Cheonan, es considerada una de las principales jugadoras del país. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran Lavida, línea premium enfocada en el cuidado antienvejecimiento; Ample:N, marca dermocosmética especializada en ampollas y tratamientos intensivos; Senite, con productos basados en ingredientes botánicos; Zain, orientada a cosmética inspirada en la medicina oriental, además de otras como Cellenique, Gaon y Orthia.

En concreto, la firma asiática inició el proceso de registro de su marca Lavida en la categoría 3 del Indecopi, correspondiente a productos cosméticos y de cuidado personal. Esta clase incluye una amplia gama de artículos como cosméticos en general, productos de limpieza, jabones y champús no medicinales, aceites esenciales, maquillaje (incluyendo lápices labiales, máscaras de pestañas, bases y lociones corporales), así como productos para el cuidado y tratamiento de la piel, como cremas cosméticas, mascarillas faciales, desmaquillantes y toallitas impregnadas.
También se consideran dentro de esta categoría las cremas de protección solar, dentífricos, pestañas postizas y preparaciones cosméticas para la renovación de la piel, entre otros productos relacionados.

En línea con la presencia de empresas surcoreanas en este listado, Gestión identificó a DYD Co., una compañía especializada en la distribución de productos cosméticos y de cuidado personal. Fundada el 22 de abril de 2015, la compañía tiene su sede en Seúl y cotiza en el mercado bursátil de su país (KOSDAQ).
En este caso, la firma registró su marca Lilybyred en la categoría 3 del Indecopi, que abarca cosméticos y productos de cuidado personal. Bajo esta clasificación, la marca podrá representar cosméticos funcionales, incluidos productos antienvejecimiento y blanqueadores de la piel, así como protectores solares de uso tópico, aceites y lociones para masajes, y una amplia variedad de productos de maquillaje y cuidado facial, como mascarillas cosméticas para cerrar poros.
Asimismo, esta categoría incluye productos para el cuidado corporal y capilar, como cremas, lociones, mascarillas, bloqueadores solares no medicinales, perfumes, colonias y artículos de tocador. También contempla productos específicos de maquillaje como delineadores, sombras, bases para rostro y cuerpo, demaquilladores, cremas para ojos, entre otros cosméticos destinados al cuidado y embellecimiento de la piel.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
Dos firmas chinas
La investigación realizada por este medio identificó a otra compañía asiática, esta vez con sede en China. Se trata de Guangzhou Gatase Cosmetics, la cual ha iniciado el proceso de registro de su nombre comercial “Gatase” en la categoría 3 del Indecopi.
Además, se ha podido verificar que la empresa también presentó una solicitud similar ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), lo que revela su interés por ingresar al mercado estadounidense y consolidar su presencia en otros mercados internacionales.
De aprobarse la solicitud, la compañía estaría autorizada a representar productos como shampoo, acondicionadores, cosméticos, lociones capilares, tintes, productos para ondular y fijar el cabello, artículos de limpieza, aceites esenciales y ambientadores, entre otros.

La quinta marca identificada en esta exploración corresponde a Proya, propiedad de la empresa Joybeauty. Esta compañía se especializa en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos para el cuidado de la piel y la belleza. El registro de marcas en Indecopi (Perú) sugiere que está iniciando el proceso de expansión en la región.
En concreto, Joybeauty ha iniciado el proceso en la categoría 3, lo que le permitirá representar una amplia gama de productos, entre ellos: champús, cosméticos, lociones de baño, perfumes, pintalabios, polvos de maquillaje, dentífricos, aceites esenciales, lociones corporales, máscaras de pestañas, rubor, sombras de ojos, brillos labiales, pomadas para labios y lápices de cejas.

Los intereses detrás del registro de Indecopi
El Indecopi, a través de su Dirección de Signos Distintivos, enfatiza la importancia del registro de marcas como un mecanismo de protección legal para sus titulares. Este proceso permite denunciar el uso no autorizado de una denominación registrada, evitando que terceros se apropien indebidamente del prestigio, la reputación y la inversión asociada a la marca.
Además, la institución subrayó que contar con una marca registrada no solo fortalece la identidad empresarial, sino que también incrementa su valor en el mercado, genera ventajas competitivas y facilita el acceso a financiamiento. Asimismo, el registro otorga el derecho exclusivo de uso a nivel nacional por un periodo de 10 años, con posibilidad de renovación indefinida.
Por otro lado, en caso de que la marca alcance un alto reconocimiento comercial, su titular puede capitalizarla mediante la venta, cesión de derechos, licenciamiento o franquiciamiento, obteniendo así beneficios económicos adicionales.