
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) inició la operación de la ampliación de su campus ubicado en el distrito de Barranco, tras una inversión de US$ 30 millones que abarca tanto la construcción como el equipamiento especializado de más de 20,000 m2 de nueva infraestructura.
El diseño mantiene la estética original del edificio. La nueva fase incluye dos bloques, uno de ellos equipado con 40 aisladores sísmicos, tecnología que refuerza la seguridad estructural frente a eventos telúricos.
Los nuevos ambientes comprenden laboratorios, aulas, una nueva aula magna con capacidad para casi 300 personas, espacios deportivos, comedores y zonas verdes. Además, se han implementado áreas de aprendizaje práctico como Fab Labs, que incorporan tecnologías de fabricación digital, incluyendo impresoras 3D y cortadoras láser.
Según cifras de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), las universidades privadas concentran el 70% de la matrícula nacional, mientras algunas instituciones apuestan por infraestructura y tecnología para diferenciarse.
Actualmente, la UTEC registra una matrícula de 4,400 estudiantes de pregrado. Con esta ampliación, proyecta una capacidad futura de hasta 6,000 estudiantes. La universidad precisó que el objetivo no es únicamente incrementar la cantidad de alumnos, sino mejorar la calidad y funcionalidad de los espacios académicos.
El rector de UTEC, Javier Bustamante, señaló que el siguiente paso será completar los seis niveles restantes del nuevo edificio hacia 2030, como parte de un plan de expansión sostenido enfocado en infraestructura académica y tecnológica.
“Nuestra meta es seguir buscando mayores espacios de desarrollo académico y personal para nuestros alumnos”, detalló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Tres ideas para impulsar la educación superior en el país
La inversión de las universidades privadas en Perú
Universidades como UTEC, UPN y UCV destinan recursos significativos a la expansión de sus campus.
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha iniciado operaciones en la ampliación de su campus en Barranco, tras una inversión de US$ 30 millones. En ese sentido, la inversión educativa privada se incrementa en medio de desafíos por demanda y competencia en el sector universitario.
Por su parte, la Universidad Privada del Norte (UPN) inició la construcción de un nuevo campus en Ate Vitarte con una inversión cercana a los US$ 25 millones, destinado a atender a 10,000 estudiantes en los próximos cinco años. Asimismo, la Universidad César Vallejo (UCV) está desarrollando proyectos que sumarán nuevos campus a sus 12 sedes actuales, con una importante inversión para ampliar su capacidad y oferta educativa.