
Tras cinco años de haber ingresado a nuestro país, Oakberry ha logrado un crecimiento acelerado, consolidando su modelo de negocio y con presencia en cinco regiones del Perú. La marca, que opera bajo el modelo de “master franchise” (franquicia maestra), ve mucho potencial en mercado peruano y apunta a expandirse a otras zonas del país.
Sebastian Gabilondo, regional marketing manager de Oakberry, señaló que, actualmente, cuentan con 20 tiendas a nivel nacional, distribuidas entre Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo y Chiclayo; y que para este año esperan un crecimiento a doble dígito.
“Estamos con muchas ganas de seguir expandiéndonos hacia más provincias, porque creemos firmemente que el potencial del mercado peruano da para mucho más”, añadió.
El ejecutivo contó que la firma funciona bajo el modelo de “master franchise” para la región, lo que les da la flexibilidad de abrir tiendas propias y, al mismo tiempo, les permite franquiciar la marca. “Esta combinación nos permite crecer de manera sólida, estratégica y con la velocidad que el mercado lo está demandando”, acotó.
LEA TAMBIÉN: UCV y UTP se enfrentan por un ‘keywords’ ante Indecopi: conozca el caso
Estrategia comercial
Sebastian Gabilondo dijo que si bien la marca como tal está presente en más de 55 países, con mas de 1,000 tiendas, la visión no se centra en solo abrir nuevos locales, sino que apunta a a generar cultura y estilo de vida.
“Centrándonos en Perú, nuestro foco principal tiene dos frentes, que son la expansión de tiendas y la construcción de marca a través de experiencias”, mencionó.
Por otro lado, al ser dueños de la franquicia maestra (master franchise) para Perú, y también haber adquirido los derechos de Argentina y Uruguay, esto los convierte en los representantes de la marca en estos tres países.
En ese sentido, el ejecutivo recalcó que el crecimiento de la marca se da a través de la apertura de tiendas propias y la venta de franquicias a terceros.
LEA TAMBIÉN: La expansión de un holding peruano de entrentenimiento al negocio de restaurantes y restobares
Ticket promedio y perfil del consumidor
Gabilondo refirió que el precio de los productos va desde los S/ 25 a los S/ 35, lo cual da un ticket promedio de S/ 30 aproximadamente.
“Entonces, el el ticket promedio se mantiene competitivo dentro de la categoría premium, pero nos permite ser inclusivos y aspirar a captar más clientes”, dijo.
Es importante mencionar que el açaí, fruta base en los productos de Oakberry, atraviesa una cadena de frío desde Brasil y pasa por diversos controles de calidad, lo cual hace que el ticket esté por encima de un smothie o un bowl tradicional.
En cuánto al perfil del consumidor, señaló que es muy variado, ya que la marca no solo apunta a un público deportista o “healthy”. “Nuestros clientes pueden ser jóvenes activos o deportistas hasta profesionales que están en la en la oficina y quieren salir a comer algo rápido y que sea sano”, manifestó.

¿Qué se viene?
Sebastian Gabilondo indicó que este 2025 será un año de gran consolidación para y anunció que “se vienen nuevas aperturas e innovaciones para la marca”.
“Estamos explorando nuevos formatos que respondan a a diferentes momentos de consumo, manteniendo obviamente al açaí como protagonista. Pero más allá del producto también entendemos que la innovación eh es la capacidad de generar experiencias únicas. Por eso, nuestro foco está en sorprender al consumidor peruano con propuestas globales, creativas y que estén alineados al estilo de vida”, detalló.
El ejecutivo comentó que si bien Lima concentra el mayor número de locales de la marca actualmente, se están mapeando nuevas zonas para abrir locales y seguir con el proceso de expansión.
“Lima tiene alrededor del 75% de la participación en las ventas de la marca, ya que la capital posee 15 tiendas, mientras que las 5 restantes se reparten en las otras provincias“, mencionó Gabilondo.
No obstante, aclaró que la marca no solo apunta a consolidarse en Lima, sino que la estrategia es poder crecer también en las otras regiones.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.