El retorno del nombre Odebrecht se produce en un contexto judicial complejo.
El retorno del nombre Odebrecht se produce en un contexto judicial complejo.
Redacción Gestión

La constructora brasileña , protagonista del escándalo de corrupción , ha decidido recuperar oficialmente su nombre original. Desde 2019 operaba bajo la marca OEC (Odebrecht Engenharia & Construção), en un intento por distanciarse de su pasado judicial. Sin embargo, este mes anunció el retorno al nombre Odebrecht, como parte de una estrategia de renovación de marca y reposicionamiento empresarial.

Según explicó la compañía en un comunicado, el cambio busca reflejar el nuevo momento que atraviesa, tras lograr la homologación de su plan de reestructuración financiera. Aunque vuelve el nombre Odebrecht en el área de ingeniería y construcción, el conglomerado Novonor —que agrupa otras unidades de negocio como inmobiliaria, petroquímica y concesiones— conservará su denominación actual.

LEA TAMBIÉN: Nuevos dueños, nueva estrategia: ¿a dónde apunta ahora Telefónica del Perú?

Rodrigo Vilar, director de Comunicación y Marketing de la empresa, aseguró que esta renovación “marca una nueva etapa, luego de años de reformas estructurales y la entrega de grandes proyectos que han reposicionado a Odebrecht en el mercado global”.

Actualmente, Odebrecht Engenharia & Construção cuenta con más de 30 contratos activos y emplea a más de 18,000 personas en sus obras y oficinas ubicadas en Brasil, , Angola y Estados Unidos. En los últimos cinco años, ha entregado 36 proyectos de infraestructura en países como Perú, Panamá, República Dominicana, Ghana y Estados Unidos, con inversiones que superan los US$ 16,000 millones, financiadas por clientes públicos y privados.

LEA TAMBIÉN: Proyecto Alto Piura en su nueva fase: ¿Despierta el interés de gobiernos extranjeros?

El retorno del nombre Odebrecht se produce en un contexto judicial complejo. Aunque la empresa admitió su participación en esquemas de corrupción vinculados a Petrobras y pagó millonarias multas en acuerdos con varios países, en 2023 el Supremo Tribunal Federal de anuló todas las pruebas extraídas de los sistemas informáticos de la compañía, por considerar que se obtuvieron con irregularidades. Esta decisión llevó al archivo de múltiples procesos relacionados con el caso Lava Jato, uno de los mayores escándalos de corrupción de la región.

A pesar del pasado que la persigue, la empresa busca reposicionarse como un actor competitivo en el mercado global de infraestructura, con foco en eficiencia, cumplimiento y reputación renovada.

*Con información de la Agencia AFP

TE PUEDE INTERESAR

Otro presidente sudamericano a la cárcel... por corrupción
Perú cae en Índice de Percepción de Corrupción, según ranking de Transparencia Internacional
Ministra León sobre corrupción en Qali Warma: “No corresponde a la presidenta Boluarte”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.