La empresa agroindustrial Oleaginosas Padre Abad S.A. (Olpasa), dedicada a la extracción y comercialización de aceite crudo de palma y sus derivados, planea realizar mejoras en su proceso productivo y la instalación de nuevos componentes en su planta industrial de Ucayali. Entérese de los detalles del proyecto.
La iniciativa comprende el mejoramiento en los procesos de clarificación de aceite crudo de palma y otros componentes en la planta industrial de Ucayali, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de la Producción (Produce). El proyecto responde a la necesidad de reducir las pérdidas de trazas de aceites hacia los efluentes y aumentar la eficiencia operativa.
En detalle, el proyecto busca optimizar el proceso de clarificación incorporando la clarificación semidinámica al proceso actual. “Este componente se instalará en un área específica dentro de la nave principal de la planta industrial, aprovechando las infraestructuras civiles y estructuras metálicas ya existentes, las cuales colindan directamente con la sección del proceso de clarificación”, indicó la firma.
LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero
Los otros proyectos de Olpasa
La compañía Olpasa plantea mejoras en su planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) mediante la instalación de cuatro nuevas lagunas facultativas que estarán revestidas con geomembrana para aislar el suelo y proteger taludes interno, así como la ejecución de obras (cajas de recepción y distribución) entre las nuevas lagunas para la conexión del efluente.
“Con estas mejoras se reemplazará el proceso de tratamiento fisicoquímico actual y aumentará la calidad del efluente final”, indicó.
Como tercer componente, la empresa planea instalar un taller mecánico dentro de la planta industrial. Dicho espacio estará destinado a la inspección, mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias. “Este componente se considera una nueva implementación auxiliar”, afirmó.
Además, la firma busca instalar una prensa y un digestor dentro de la nave. Este componente (digestor) realizas el rompimiento de las moléculas de aceite de los frutos para facilitar la extracción del aceite. “Incluirá la colocación de la prensa y el digestor sobre la plataforma ya existente, los cuales serán anclados de manera segura para garantizar una mayor seguridad durante su operación”, explicó.
Finalmente, la empresa proyecta ampliar la infraestructura del laboratorio dentro de la planta, a un área de 20 m2. En dicha zona, se realizarán actividades de análisis de muestras de aceite.
“El traslado de los equipos y materiales ubicados en el laboratorio actual se realizará de manera manual, dado que son de tamaño pequeño y pueden ser manejados sin necesidad de maquinaria especializada. Posteriormente, estos se ubicarán en el área destinada para la ampliación de la infraestructura, con el fin de optimizar el orden y la organización del espacio”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Marcas blancas empiezan a perder peso en la canasta básica de peruanos, ¿por qué?
¿Se incrementará la producción de aceite de palma?
Olpasa explicó que el referido proyecto no va a incrementar la producción ni la capacidad instalada. La capacidad de producción de la planta es de 15 tn/h (toneladas por hora).
“Actualmente la empresa produce 11 tn/h, además en la actualidad se tiene implementado proceso de palmistería con una capacidad de 1.35 tn/h y extracción de aceite y torta de palmiste con una capacidad de 0.7 tn al día”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Paulaner: la cerveza alemana reforzará su presencia en canal horeca peruano
Cronograma y presupuesto
En el referido plan presentado al Produce, Olpasa detalló el cronograma de actividades de la implementación del referido proyecto. Desde la etapa de construcción hasta el cierre, se cuentan tres fases, incluyendo la operación y mantenimiento.
Solo el proceso de implementación (obras) tomaría cuatro meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 900,000 y su tiempo de vida útil sería de aproximadamente 20 años.
Para avanzar con la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 18 de febrero.
DATO SOBRE OLPASA
Olpasa forma parte del consorcio “Sol de Palma”, el cual está integrado por varias empresas del sector, incluyendo Olamsa, Olpesa, Indolmasa e Indupalsa, todas ubicadas en las regiones de Ucayali y San Martín.
LEA TAMBIÉN: Precio internacional de alimentos subió por primera vez en siete meses, ¿hay riesgo para Perú?
Temas que te podrían interesar sobre aceite de palma:
- Indupalsa y sus planes por más de S/10 mlls en planta de aceite de palma
- El futuro del aceite de palma podría estar en América Latina
- Productor peruano llevará aceite de palma a China: el plan de Ocho Sur
![Edgar Velito Limaylla](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F4d3e5d5d-8ffe-4e2f-88d6-4669fc7c29a2.png?auth=2c6bd4b7d7c77cdf5295801f0159da262efd7fceb6f89ca4287248ea1c12da06&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.