
A casi dos años de la suscripción del contrato de licencia para la explotación del Lote VII (Talara, Piura) por un periodo de 30 años, Olympic Perú se prepara para optimizar sus operaciones. Con ese objetivo, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) relacionado con ese yacimiento de hidrocarburos. ¿Qué contempla ejecutar?
En concreto, el documento contempla la reubicación de tres manifolds (estructuras que permiten recoger y distribuir los fluidos provenientes de distintos pozos), así como el traslado de las líneas de flujo de 15 pozos, todos previamente aprobados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de 2012.
LEA TAMBIÉN: Olympic busca invertir US$776 millones en perforaciones y plantas en Lote XIII
Según el ITS, esta medida busca garantizar la viabilidad técnica y operativa de las actividades de producción, en coherencia con los objetivos del Plan de Desarrollo y la campaña de perforación vigente en el Lote VII. La inversión estimada para esta intervención asciende a US$ 754,000.
De acuerdo con el contrato suscrito con el Estado, Olympic Perú deberá ejecutar 70 reacondicionamientos de pozos, 124 pozos de desarrollo y cinco pozos exploratorios durante los primeros nueve años del contrato. La inversión total prevista para cumplir el Plan de Trabajo asciende a US$ 120 millones. Actualmente, el Lote VII registra una producción promedio de 900 barriles diarios de petróleo.
LEA TAMBIÉN: Olympic realizará 50 km2 de sísmica 3D en Lote VII de cara a operación de pozos

Reubicación de pozos del Lote XIII-B
De forma paralela, Olympic Perú presentó otro ITS ante el Senace, esta vez para la reubicación del pozo de desarrollo ES-405 y su unificación con la reubicación del pozo exploratorio ES-2X, además de la reubicación de tres pozos adicionales de desarrollo en una misma locación, todos ubicados en Lote XIII-B (Piura).
Dichas medidas permitirán intervenir una sola plataforma de perforación, optimizando el uso del suelo y reduciendo la huella ambiental del proyecto.
LEA TAMBIÉN: Olympic y la “carpeta” de proyectos en energía con el gas en Piura
El ITS también propone la reubicación de instalaciones secundarias, estaciones de fiscalización y ductos asociados, con el objetivo de evaluar el sector sur del yacimiento sin ampliar la superficie autorizada en el EIA vigente.
La estrategia incluye la perforación direccional de varios pozos desde una nueva plataforma multipozo, ubicada dentro del área ya aprobada por el EIA, lo que permitirá continuar con las actividades de desarrollo y producción de hidrocarburos de manera más eficiente y segura.
LEA TAMBIÉN: Olympic y el Lote VII: plan de inversión, primeras acciones y objetivo gasífero