
Open-Sec, empresa peruana de ciberseguridad, estimó un crecimiento a doble dígito para este año y espera seguir aumentando su cartera de clientes. La firma empezó a operar en nuestro país en en el 2006 y en el 2018 incursionó en el mercado estadounidense, llevando sus servicios de seguridad ofensiva para empresas.
Alicia Cuestas, CEO de Open-Sec, contó que la compañía nació hace casi dos décadas, en un mercado en dónde ya se reportaban más de 1 millón de intentos de ciberataques anuales en nuestro país. Actualmente, ya tienen presencia en más de 10 países y cuentan con más de 300 clientes.
Asimismo, señaló que “su cartera de clientes está conformada mayoritariamente por empresas del sector financiero (70%), ya que son las que tienen que cumplir con más regulaciones”.
LEA TAMBIÉN: Ciberseguridad: ¿entidades financieras invierten lo suficiente para enfrentar amenazas?
Le sigue el sector salud con un 20% y el restante se divide entre empresas del sector educativo, telecomunicaciones, aerolíneas, retail, entre otros.
“Nuestra cartera es muy variada, porque hoy en día en todos los rubros se está usando tecnología, esto hace que todas las compañías sean vulnerables de alguna y otra manera”, añadió Cuestas.
Modelo de negocio
La ejecutiva refirió que la firma está enfocada netamente en seguridad ofensiva, que consiste en simular ataques reales contra la propia infraestructura de una organización a fin de identificar y corregir vulnerabilidades antes de que un ciberdelincuente pueda explotarlas.
“Nosotros contamos con 21 paquetes de servicios, en los cuales se hacen análisis continuos durante 1 año o más, según lo que el cliente requiera. No obstante, mayormente nos contactan para servicios focalizados, en dónde una empresa nos contrata específicamente para el lanzamiento o modificación de alguna aplicación”, detalló.
Alicia Cuestas indicó que la compañía mayormente brinda un servicio remoto, al menos que se requiera alguna prueba física. Por ejemplo, en el sector financiero se suelen solicitar revisar POS o ATM’s; o también cuando hay que revisar el Wi-Fi.
“Los ejercicios de Red Team, en donde la primera parte es de intrusión física, se tienen que hacer de manera presencial, pero la mayoría de nuestros servicios son remotos. Nuestro equipo en está conformado por 25 personas distribuidas alrededor de todo el Perú” , precisó.
LEA TAMBIÉN: Telefónica niega incidentes de ciberseguridad, pero indaga presunta filtración de datos
Planes
Cuestas comentó que el foco de la firma actualmente está en consolidar sus operaciones en Lima, pero también en ampliar su cobertura hacia ciudades como Arequipa, Trujillo y Cusco.
“Estas regiones concentran más del 15% del PBI nacional y, al mismo tiempo, muestran una creciente digitalización en sectores como banca, retail y educación. Eso las convierte en mercados especialmente sensibles a ciberataques, lo que explica la creciente demanda de nuestros servicios”, detalló.
Por otro lado, indicó que, si bien hace 8 años la empresa inició operaciones en Estados Unidos, recién hace 2 años que están desplegando estrategias más agresivas para consolidar su participación en dicho país.
“Lo que estamos haciendo en Estados Unidos es participación en eventos, reuniones con clientes y reuniones comunitarias porque de esta manera obtenemos información de cómo está el mercado y las nuevas necesidades que van surgiendo”, dijo.
Respecto a las inversiones, dijo que el foco está en capacitar al equipo, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Asimismo, la firma invierte en capacitaciones a nivel de clientes, “ya que muchas veces las fallas no vienen solo de afuera, sino que también se dan por descuidos del personal de la misma empresa afectada”, comentó.
Expectativas
Alicia Cuestas señaló que el mercado de seguridad ofensiva, donde opera Open-Sec, tiene un valor estimado de US$ 5.8 millones en Perú, con una proyección de crecimiento del 17.4%.
“Estos resultados positivos nos han permitido alcanzar en este tercer trimestre del año un crecimiento de 40% por encima del periodo anterior”, refirió.
La firma espera mantener esta tendencia positiva que se ha visto hasta ahora y cerrar el 2025 con un crecimiento a doble dígito.
“Como van yendo las ventas y tras haber superado en 40% nuestra expectativa inicial al 3Q, esperamos terminar el año con un crecimiento cercano al 50%”, concluyó.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.