
En medio de la transición energética y la carrera por la electromovilidad, las empresas mineras no solo buscan contribuir con metales claves para dichas transformaciones, sino también aumentar su consumo de energía sostenible. Frente a esa demanda, la mayor generadora de energía renovable no convencional en Perú, Orygen (antes Enel Generación), sube la potencia de sus planes en Perú con un portafolio priorizado de proyectos por U$S 3,000 millones que incluye más centrales híbridas (eólica y solar) y dos nuevas iniciativas que entrarían a fase de aprobación el 2026.
Marco Fragale, CEO de Orygen, informó que en julio pasado iniciaron la construcción del proyecto Wayra Solar de 94 megavatios (MW) junto a las centrales eólicas Wayra I y Wayra Extensión (310 MW) en Ica. De esa manera, con dos fuentes energéticas, consolidará el primer complejo híbrido del Perú.
“Pensamos en entrar en operación comercial en el cuarto trimestre del próximo año. Esperamos poder adelantarnos un poco. La construcción va bastante bien, vamos a ritmo bastante bueno”, comentó a Gestión en Perumin 37 en Arequipa.
Así, destacó que Perú estará entre los primeros países de Sudamérica en incorporar esta tecnología de producción de energía. En la actualidad, refirió que hay proyectos de ese tipo en Brasil y otros desarrollándose en Chile.
LEA TAMBIÉN: Orygen con más capital: acuerda financiamiento de US$ 150 millones con firma del fondo Actis
Más complejos híbridos y dos nuevos proyectos avanzados
Consultado por el portafolio total de proyectos de energía renovable en Perú, Orygen reiteró que el mismo comprende iniciativas por más de 10 GW a largo plazo. De esa cartera, la compañía ha priorizado a los proyectos más maduros para otorgarles mayor atención.
“Son 10 proyectos por poco menos de 3 GW, entre eólicas, solares e híbridos en todo el Perú. Están no solo en el sur, sino también en la parte norte. Hay eólicas para La Libertad, Lambayeque, Piura; y solares en Piura y el sur del país. Están en diferentes etapas de desarrollo”, manifestó Fragale.
Así, reveló que el complejo Wayra no será el único generador híbrido de Orygen, sino que asoman otros más. Sobre los lugares que cuentan con energía solar y eólica para estas iniciativas, aclaró que la ubicación no se circunscribe a regiones, sino a zonas muy particulares del Perú, entre ellas, Nasca.
En tanto, adelantó que otros dos proyectos (uno solar y otro eólico) están bastante cerca de entrar a fase de “listos para construcción”. “Dependiendo de la rapidez con la cual avancemos, podrían ir a un estado final de probación el próximo año”, mencionó.
La cartera de proyectos priorizados representa una inversión aproximada de US$ 3,000 millones. Sin embargo, ese presupuesto puede cambiar ante la variación de costos de la tecnología.

LEA TAMBIÉN: Orygen con más utilidades tras abrir dos centrales de energía renovable en Perú
Hidrógeno verde y baterías
Sobre el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Perú, Fragale reconoció que no exploran necesariamente la ejecución de esas iniciativas, pero sí están muy atentos a la demanda de energía renovable asociada a la operación de esa tecnología.
“Como suministrador renovable, sería una demanda perfecta para nuestras plantas. Perú, siendo un país que se beneficia de recursos renovables, claramente tiene posibilidades de volverse también el país más competitivo en la producción de hidrógeno verde”, expresó.
En tanto, sobre la implementación de sistemas de baterías, el ejecutivo recordó que Orygen -antes Enel- fue pionero en esas iniciativas con un proyecto en Ventanilla. A futuro, ve potencial de ejecutar nuevas iniciativas de este tipo ante el desarrollo del mercado de servicios complementarios, vital para la operación de centrales solares y eólicas.
“Este nuevo mercado de servicios complementarios debería desarrollarse desde inicios del próximo año. Estamos a la espera del reglamento que debería salir a la brevedad. Cuantas más plantas renovables hay en el sistema, se requiere más servicios complementarios para dar confiabilidad”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Actis avanza en Perú: Orygen con luz verde para línea de transmisión en Ica