
De acuerdo con el INEI solo el 7% de las familias peruanas tiene un seguro de salud y el 47% de la población busca resolver sus problemas sanitarios: de este último puñado, el 21.4% opta por automedicarse tras acudir a una farmacia o botica. Desde Pacífico Salud buscan facilitar el acceso a una atención médica oportuna y bajos precios en pos de vidas más saludables.
Gianfranco Salinas, gerente de Transformación e Innovación de Pacífico Salud, precisa que la consigna es compensar la falta de una póliza de salud en el grueso de los hogares peruanos, dado que el 7% de los que sí tienen este producto pertenece a los estratos socioeconómicos A y B, los que se caracterizan por “su poder adquisitivo y más alternativas para resolver sus problemas de salud”, indica a Gestión.
Bajo esa premisa, a través de Tsana, Pacífico Salud ofrecerá al público un servicio de telemedicina inmediata en medicina general y pediatría. “Apuntamos al siguiente peldaño: el nivel socioeconómico C”, agregó. Datos del INEI arrojan que el 53% de los peruanos no toma ninguna acción ante un mal de salud.
LEA TAMBIÉN: Accidentes en malls: los seguros e indemnizaciones a los que podrían acceder los afectados
Planes de telesalud al ajuste de los bolsillos
Salinas comenta que la propuesta de entrada es un plan gratuito de tres meses para una familia compuesta por cuatro miembros y se pone a disposición tres atención médicas. Una vez registrado el paciente en la web de Tsana deberá escoger la especialidad en la que desea atenderse y en cinco minutos será contactado por un médico a través de una videollamada.

Tsana apuesta por los planes prepago en su fin de “convertirse en la primera opción de las familias peruanas de clase media para contar con un servicio de salud”:
- El Plan Personal es para 1 persona, durante 1 mes por S/ 14.90
- El Plan Familiar es para 4 personas, durante 1 mes por S/ 24.90.
- El Plan Anual Familiar es para 4 personas, durante 12 meses por S/ 50.
Los problemas de salud más consultados por los usuarios vía telemedicina, según Pacífico, son las patologías respiratorias como resfriados y faringitis, así como infecciones gastrointestinales y urinarias, y también problemas musculares.
LEA TAMBIÉN: Clínica aviva se expande en Lima: el público que Intercorp quiere conquistar en salud
La razón de Pacífico Salud para apostar por bajos precios
Salinas argumenta que el principal dolor de cabeza de los peruanos es la falta de inmediatez. Una persona debe sacrificar muchas horas al día o más dinero del que disponen para lograr una primera atención oportuna.
“No apuntamos a ser el más barato, el estado siempre tendrá mayor capacidad de entregar servicios gratuitos. Sin embargo, sí es un requisito ofrecer precio bajo, es la única forma de lograr ser masivos”, relató.

La oferta de Tsana —en palabras del representante de Pacífico Salud— cobra más relevancia en el mercado “tras oír de primera mano” las experiencias de los peruanos que “deben madrugar, desplazarse largas distancias y hacer colas varias horas para recibir atención que no siempre es amable”.
LEA TAMBIÉN: Fertilidad en Perú: el negocio que crece a doble dígito (y que aún no cubren los seguros)
Tsana.pe a la fecha tiene 42,000 usuarios. Para el cierre del 2025, esperan llegar a más de 500,000. En el mediano plazo la población disponible para acceder a este programa de atención médica digital es de 4.8 millones de peruanos.