
La agroexportadora Danper, dedicada a la producción y exportación de productos frescos y envasados, fortalece su estrategia multiorigen para el negocio de exportación de palta, combinando la estacionalidad de la producción peruana con una oferta continua desde Colombia.
Este 2025 marca el primer año con envíos ininterrumpidos de fruta colombiana, impulsado por la operación semanal sostenida desde las fincas de Arba Colombia, empresa del grupo.
“Mientras que la producción peruana alcanza su pico máximo durante aproximadamente 12 a 14 semanas, Colombia ofrece producción continua durante 52 semanas al año, lo que representa una ventaja fundamental para el Grupo Danper, ya que permite ofrecer a los supermercados europeos un suministro estable de fruta”, afirmó Mostacero León, gerente general de Arba Colombia a Fresh Plaza.
La empresa planea cerrar el 2025 con aproximadamente 6 millones de kilos exportados de palta, el doble del volumen del año anterior.
LEA TAMBIÉN: Firma israelí Mehadrin adquiere agrícola en Perú y amplía su oferta global de frutas
Danper ajusta logística en Colombia para crecer en el exterior
El complemento entre la producción de Perú y Colombia no solo permite aprovechar ventanas comerciales, sino también superar retos estructurales. Aunque Colombia tiene condiciones climáticas favorables y menores costos en infraestructura de riego, enfrenta mayores desafíos logísticos.
Las distancias al puerto, por ejemplo, duplican los tiempos (entre 34 y 36 horas) frente a rutas como Trujillo-Lima (en 14 horas). Además, la geografía montañosa eleva los costos de producción por su dependencia de mano de obra. “Esperamos mejorar estos tiempos cuando Puerto Antioquia entre en funcionamiento”, comentó el ejecutivo.
Colombia tiene dos picos de producción: la temporada alta, que representa entre el 60% y el 65% del volumen, y la llamada temporada “traviesa”, que representa hasta el 40%. En este contexto, la empresa proyecta que el 80% de su fruta colombiana se destinará a Europa, mientras que el 20% irá a Estados Unidos.

A largo plazo, esperan aumentar su presencia comercial en Estados Unidos, representando el 50% de su volumen exportado. Sin embargo, deben enfrentar la competencia de México, cuyas ventajas logísticas y comerciales siguen marcando distancia. “México suministra grandes volúmenes a precios muy competitivos, con menores costos logísticos y una fuerte inversión en promoción. Esto limita nuestra capacidad para competir en este destino”, afirmó.
En el mercado europeo, Arba ha encontrado mejores márgenes, pero la fruta colombiana aún enfrenta el reto de alcanzar consistentemente niveles de materia seca en la palta superiores al 23% al inicio de la campaña.
“En Colombia, alcanzar este nivel toma más semanas de lo previsto, lo que significa que estamos perdiendo oportunidades de mercado en las semanas en que la oferta en Europa es más limitada. Nuestra empresa se compromete firmemente a no cosechar la fruta hasta que alcance los niveles requeridos de materia seca, ya que esto es lo que garantiza el éxito del proceso de maduración en destino”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Inka Select Fruit cierra fuerte campaña de palta y sale en busca de nuevos mercados
Danper refuerza su portafolio y mira hacia Asia
Más allá de la palta, el Grupo Danper avanza también en diversificación: Arba Colombia incorporó la lima Tahití a su portafolio en 2024 y ha empezado a importar arándanos desde Perú para abastecer la creciente demanda local.
Dicho enfoque multiorigen y multiproducto busca posicionar al grupo en mercados con alto potencial como China, que exige tecnología y procesos automatizados para asegurar calidad en destino.
“China es un mercado en crecimiento para el consumo de palta, por lo que Colombia debe enfocarse en aumentar sus volúmenes a este destino. Para lograrlo, es fundamental promover la inversión y asegurar que las empacadoras cuenten con la última tecnología y puedan seguir avanzando en la automatización de procesos, asegurando así el manejo adecuado de la fruta y una posición competitiva en el mercado internacional”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Grupo Virú tras más de US$ 600 millones en ventas por auge global de palta y arándano